Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Cotilleo

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 19-Apr-2020, 06:59
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe El futuro de la industria de la moda tras el coronavirus

El Covid-19 ha impactado negativamente a muchos sectores. La moda, que ha sufrido el cierre de fábricas y tiendas, es uno de los más dañados. ¿Cómo cambiará el coronavirus el sector? Ni meses de confinamiento, ni oferta limitada, ni cierre de fábricas destruirán una industria tan inherente al ser humano como la moda. Pero las cosas han cambiado, ya sea porque el Covid-19 ha modificado organizaciones y comportamientos, o bien porque se ha transformado lo considerado políticamente correcto. 1. Donaciones por doquier En economía se llama externalidades a los costes –o beneficios – de productores de un bien determinado que generan efectos negativos en la sociedad, como por ejemplo la polución de una fábrica que afecta a los vecinos. El Covid-19 está proporcionando a las marcas de moda una oportunidad para compensar a la sociedad por algunas de las externalidades negativas a las que la somete: cunden los ejemplos de donaciones de marcas de moda para hospitales, centros de investigación epidemiológica o transporte de artículos esenciales. En Louis Vuitton fabrican batas para personal médico en unos talleres que por el momento estaban parados; en Dior elaboran gel desinfectante; Zara, Gucci, Prada o Armani donan fondos o equipamento médico esencial. En este momento, las donaciones ya casi se han convertido en un must para mantener una buena reputación en el sector. 2. Reventa y recogida de prendas usadas Las tiendas de ropa de segunda mano, muy de moda en los últimos años, amplían su radio de acción y su importancia. Ahora se considera correcto y muy à la mode vender las piezas del guardarropa menos utilizadas para darles una segunda vida, reduciendo el desperdicio de prendas y otorgando la oportunidad a otros de comprar a mejor precio. Proliferan empresas online como Vinted, Tradesy o Chicfy, mientras que GAP, Macy’s, Nordstrom y Madewell cuentan ya con secciones de ropa de segunda mano en algunos de sus establecimientos. Por otra parte, marcas como Zara, Mango o H&M cuentan con contenedores para entregar ropa usada que ya no se desea. 3. Ecología y comercio justo Con la sensibilidad a flor de piel por la gravísima situación generada por el coronavirus y el confinamiento impuesto en países como España, el comprador potencial exige más que nunca que los artículos que adquiera sean fruto de un trabajo en condiciones dignas y que se utilicen para ello materiales y procedimientos ecológicos, orgánicos y reciclables. 4. Venta online Cerradas las tiendas a cal y canto, las webs lideran ahora en términos absolutos la venta de moda y accesorios, algo que se convertirá en hábito entre muchos clientes que antes preferían ir buscando por los anaqueles de las tiendas de siempre esa pieza preciada. 5. Menos eventos multitudinarios Los desfiles de la colección «crucero» de las grandes marcas de moda previstos para el mes de mayo han sido cancelados o pospuestos sine die. Los eventos en el sector serán a partir de ahora menos numerosos y menos masivos. Esto no quita lo de aquel refrán de «burro que gran hambre siente, a todo le mete el diente»: Hermès vendió esta semana el equivalente a 2,5 millones de euros en un «único día de apertura» en su tienda principal de Cantón (Guangzhou), una cifra record para sus establecimientos chinos, sobre todo teniendo en cuenta que la excusa era la presentación de sus extremadamente caros y anodinos artículos de mesa y mobiliario. Un buen primer asalto en el país que representa más de un tercio de sus ventas globales, si bien este tipo de reunión masiva será evitado por casi todas las marcas en lo que queda de año, al menos. Un «evento» que calma la sed de las legiones de consumidores aburridos de estar confinados y deseosos de sentirse «diferentes» es la prueba evidente de que la mera condición del ser humano convierte a la moda en inmortal.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
El coronavirus altera el futuro de notre dame winche Arquitectura 0 19-Apr-2020 16:54
MBFWM, un nuevo encuentro con el presente y futuro de la moda española Amaya Pasarela 0 19-Mar-2020 18:49
Abascal supera el coronavirus tras una semana de cuarentena SHAKIRA ¿Cómo va la politica? 0 19-Mar-2020 10:13
MBFWM, un nuevo encuentro con el presente y futuro de la moda española Amaya Pasarela 0 17-Feb-2020 19:11
El impacto global del coronaviruspone en jaque a la industria de la moda Amaya Sociedad 0 16-Feb-2020 10:46

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:11.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados