Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 24-Mar-2020, 09:28
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon15 Las «armas» económicas contra el coronavirus: la subasta de estímulos de gobiernos y

A medida que se expande el coronavirus, las principales potencias van aprobando diferentes paquetes de estímulos, haciendo cierto aquello de que en las crisis «todos» somos keynesianos. Con el epicentro todavía instalado en Europa (especialmente, Italia y España) y con cada vez más fuerza en Estados Unidos o Latinoamérica, las principales economías junto a los sacrosantos bancos centrales cargan sus «bazucas» para hacer el aterrizaje más suave y anticipar una pronta recuperación a una recesión, que se palpa ya con la yema de los dedos: España: a la espera de la «letra pequeña» España dio luz verde hace una semana a su propio paquete de estímulos por un montante de 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, la mayoría provenientes del sector público (117.000 millones) para apoyar a empresas, autónomos y trabajadores contra el impacto del coronavirus. Además de dar luz verde a una línea de avales de 100.000 millones (hasta 200.000 millones si incluimos al sector privado). Una semana después todavía queda por perfilar una parte importante de la «letra pequeña»: Por ejemplo, las condiciones de los avales del ICO por un montante de 100.000 millones de euros o cómo compensará el Gobierno a los padres que pierdan horas de trabajo por el cuidado de sus hijos. También, según informó ayer ABC, el Gobierno estudia cómo paliar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en las personas que viven del alquiler o cómo dar mayor seguridad a colectivos vulnerables como las empleadas del hogar. Todo ello, mientras se acumulan las peticiones de ayuda o los ruegos: el último, desde la asociación mayoritaria de autónomos ATA, que les eximan de pagar la cotización de marzo. Veremos. Es el turno de los «martes sociales», de susto o trato. [Todos los detalles del Plan de Estímulos de Sánchez, aquí]Italia: 25.000 millones para Empleo y SanidadEl país europeo más afectado por el coronavirus, ya va mirando al futura y acaba de aprobar un primer paquete de 25.000 millones de euros para ayudar a empresas y familias. Entre las decisiones más destacadas los 3.500 millones que irán directamente a fortalecer el sistema sanitario y el de Protección Civil. Además, otros 10.000 millones irán para soportar el empleo y, especialmente, al pago de los subsidios de desempleo, así como para una suerte de 600 euros de ayudas este mes para los autónomos. El paquete italiano también incluye medidas similares al español como la congelación en el pago de la cuota de la hipoteca, para los afectados por esta crisis o la suspensión de impuestos y cuotas para las empresas. También se facilitará el acceso al crédito y se ayudará especialmente a sectores como el turístico. Ahora, esto es solo el Conte I. Francia: ninguna empresa quebrada El país vecino movilizará hasta 300.000 millones de euros en su «guerra» contra el coronavirus, para salvar de la quiebra a miles de empresas. En concreto, el Estado galo asumirá el pago de los créditos bancarios contraídos y suspenderá tanto el abono de las cotizaciones sociales como el pago de impuestos. También está contemplado que suspenda el pago de servicios como el agua, la luz o el gas, aunque el alcance de esto último todavía no se ha delimitado (a toda la población o solo a las empresas, por ejemplo).El «momento Draghi» de Lagarde: 750.000 millones para comprar activos Lagarde se disfrazó de Mario Draghi y con nocturnidad (y no poca alevosía) aprobó un programa de compras de 750.000 millones (el 7,3% del PIB de la Eurozona) de euros de activos públicos y privados. Este plan estará vigente durante todo este año, que será duro para la Eurozona. Al «Lagarde II» se le suma un primer paquete de estímulos consistente en nuevas inyecciones de liquidez para los sectores más afectados con condiciones más relajadas y un primer incremento de las compras, que añadía a los 20.000 millones inciales otros 120.000 millones suplementarios durante 2020. Estados Unidos: Tio Sam saca la artillería pesada El «rescate» estadounidense no decepciona y será espectacular: la Reserva Federal anunció ayer la compra ilimitada de bonos, de modo que da un paso más respecto a la rebaja de tipos para situarlos entre el 0% y el 0,25% y rompe con el límite impuesto apenas unos días antes, cuando anunció «solo» inyectaría 700.000 millones de dólares. No es lo único: También creará una línea de crédito barato para las pymes, así como la adquisición de valores respaldados por el mercado hipotecario. Música a los oídos de Trump. Precisamente, el presidente de Estados Unidos, también ha salido en rescate de la economía estadounidense, tras pasar del chascarrillo de bar a epidemiólogo jefe. El Tesoro estadounidenses junto a la Reserva Federal anunciaron la semana pasada una inyección de liquidez de unos 455.000 millones de euros (500.000 millones de dólares). Por su parte, el Tesoro de Estados Unidos ha creado una línea de crédito de unos 9.100 millones de euros (10.000 millones de dólares) como respaldo a los mercados de deuda corporativa a corto plazo. Alemania: las mayores ayudas desde 1945 Alemania se ha puesto las pilas y, al margen de las medidas de aislamiento aprobadas, el Ejecutivo de Angela Merkel- ahora en cuarentena preventiva, ha dado luz verde a un conjunto de medidas que superará los 800.000 millones de euros y que supone romper con el techo de endeudamiento germano situado en un máximo del 0,35% del PIB. El plan incluya una variedad de herramientas para atajar esta crisis como nacionalizaciones parciales a garantías para créditos, destinando 100.000 millones para recapitalizar empresas, por ejemplo. También se ha dado luz verde a una suerte de fondo de rescate para autónomos y pymes de menos de diez empleados por un montante de 50.000 millones de euros. Todo esto sigue al anuncio la semana pasada de la movilización de hasta 500.000 millones de euros en forma de garantías a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW) para las empresas. Inicialmente se liberarán solo 20.000 millones. También por ley se facilitará el acceso a subvenciones públicas para apoyar a quienes sufran recortes en su salario y jornada laboral. En paralelo, este primer paquete, ya disponía la ampliación de los plazos fiscales para facilitar el aplazamiento en el pago de impuestos o las devoluciones a los contribuyentes. Reino Unido: 363.000 millones en garantías El Banco de Inglaterra volvió a salir al rescato del siempre controvertido Boris Johnson, un tory que no haría las delicias de la muy ortodoxa Margaret Thatcher. En concreto, no solo la institución rebajó tipos hasta el 0,1% sino que amplió su programa de compras de deuda hasta los 700.000 millones de euros (645.000 millones de libras).Lo que se une paquete de estímulos, aprobado la semana pasada por el gobierno británico, por un montante de 34.300 millones de euros le ha seguido un anuncio mayor: 330.000 millones de libras (unos 363.000 millones de euros), el 15% del PIB británico, en garantías destinadas a apoyar a las empresas. También se ha aprobado una línea de ayudas de más de 5 millones de libras (5,5 millones de euros) para pymes que ganen hasta 1,2 millones de libras. Además de suspender el pago de impuestos de ciertos sectores como el turístico, el retail o el de ocio, para los negocios que tengan un valor menor a 51.000 libras y se les proporcionan garantías adicionales, entre otras medidas. Todo ello, se unen a las promesas realizadas en la presentación de los últimos Presupuestos, con el anuncio de que el ejecutivo británico asumiría los costes salariales de aquellos trabajadores que decidan quedarse en casa, por ejemplo. Japón: fuertes estímulos para pymes La economía nipone está al borde de la recesión y el Banco de Japón fue de los primeros en prometer inyecciones de liquidez y compra de activos, aunque todavía no se ha concretado. Entre este miércoles y jueves está previsto que se reunan sus dirigentes. En paralelo, el gobierno japonés ya va por su segundo paquete de estímulos. Este último de hasta 3.588 millones de euros (unos 4.100 millones de dólares)en gasto, dirigido principalmente a las medianas y pequeñas empresas. Para su financiación, el ejecutivo de Shinzo Abe deberá de vaciar el resto d su reserva para el año fiscal (270.000 millones de yenes).

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
La ACB subasta sus "tesoros" para recaudar dinero contra el covid-19 SHAKIRA Deportes 0 13-Apr-2020 11:35
Coronavirus: Países Bajos sondea a gobiernos vecinos si aceptarían pacientes holandes SHAKIRA ¿Cómo va la politica? 0 27-Mar-2020 19:11
El Congreso da luz verde a las medidas económicas contra el Covid-19 pero pide más SHAKIRA Economía domestica 0 26-Mar-2020 02:28
La OCDE ya alerta de que el coronavirus ha superado sus peores previsiones económicas SHAKIRA Economía domestica 0 21-Mar-2020 21:20
El Banco de Inglaterra rebaja tipos del 0,25% al 0,1% y aprueba estímulos por 700.000 SHAKIRA Economía domestica 0 19-Mar-2020 18:20

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:32.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados