Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Curiosidades > Astronomía

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 12-Jun-2024, 11:34
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Astrónomos descubren un asteroide que sabe a caramelo en el sistema solar

Arrokoth, un asteroide situado en la frontera exterior del sistema solar, podría estar cubierto de azúcares según un modelado de su superficie realizado por los investigadores

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Imagen compuesta del Arrokoth. (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Roman Tkachenko)

La sonda de la NASA New Horizons capturó en 2019 imágenes de un extraño objeto espacial con forma de muñeco de nieve y de color rojizo que se encontraba en el Cinturón de Kuiper, un disco de asteroides situado más allá de la órbita de Neptuno. El nombre de este objeto es Arrokoth y ahora un equipo de investigadores ha estudiado su superficie y asegura que el color rojo se puede deber a la presencia de azúcares que hacen que sepa a caramelo.

Las imágenes de la New Horizon revelaron que Arrokoth es un asteroide formado por dos grandes lóbulos de unos 34 kilómetros de ancho que está totalmente expuesto tanto a los vientos solares como a la radiación interestelar. Este bombardeo hace que su superficie convierta los hielos primitivos que lo cubren en moléculas orgánicas que desprenden una tonalidad rojiza. Sin embargo, los detalles sobre cómo surge este proceso seguían siendo un misterio para los astrónomos.

Un nuevo estudio, publicado por investigadores de la Universidad de Hawai en la revista Proceedings of the National Academy of Science, ofrece una respuesta al por qué de ese extraño tono entre rojo y óxido. Según el equipo, el impacto de la radiación produjo azúcares y glicerol en la superficie de Arrokoth que hacen que el asteroide probablemente sepa a caramelo y jabón

“Esta investigación es un primer paso para desentrañar sistemáticamente los portadores de las unidades moleculares responsables de las superficies ricas en hidrocarburos de los objetos del Cinturón de Kuiper”, afirma el profesor de la Universidad de Hawai, Ralf I. Kaiser, director de la investigación. “Dado que las detecciones astronómicas también observaron, por ejemplo, amoníaco, agua y metanol en las superficies de los objetos del Cinturón de Kuiper, es de esperar que nuevos experimentos sobre el procesamiento de estos hielos por los rayos cósmicos revelen la naturaleza de la verdadera diversidad de colores de los objetos del Cinturón de Kuiper a nivel molecular”.

Cómo lo han descubierto

Los investigadores imitaron la exposición a la radiación espacial de Arrokoth en el laboratorio aplicando un flujo de electrones de alta energía a hielo de metanol y monóxido de carbono. Las cantidades aplicadas en el experimento, explican en su estudio, emulan el bombardeo a la superficie del asteroide durante 1.800 millones de años de radiación espacial.

La radiación desencadenó una serie de reacciones químicas en el hielo de helio y monóxido de carbono y produjo la formación de un grupo de moléculas ricas en carbono conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, o HAP, un elemento muy común en el universo.

Pero, lo más sorprendente es que los análisis realizados mediante técnicas espectroscópicas revelaron que los hielos infundidos por la radiación también produjeron glucosa —el principal azúcar de la sangre y la principal fuente de energía del cuerpo—, alosa, un azúcar que se encuentra en frutas y frutos secos, y glicerol, que se suele utilizar como humectante en jabones para ayudar a la piel a retener la humedad.

Los científicos aseguran que otros objetos azucarados en el cinturón de Kuiper similares a Arrokoth, podrían haber impactado con la Tierra en sus primeras etapas de formación y traer moléculas prebióticas y agua a nuestro planeta. Una combinación de elementos que pudo servir de alimento para las biomoléculas que originaron la vida.

elconfidencial.com / Omar Kardoudi, 11 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:42.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados