Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Todo deporte > Deportes > Fútbol

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 12-Jun-2024, 11:27
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La 'IA' del NO-DO: así se 'inventó' el gol más importante de España para ganar su pri

La 'IA' del NO-DO: así se 'inventó' el gol más importante de España para ganar su primera Eurocopa

El primer gran título de la selección española llegó en el año 1964, cuando se proclamó campeona venciendo en la final del Santiago Bernabéu a la Unión Soviética

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Los jugadores de España en la Eurocopa de 1964 (LUIS MILLÁN).

Todo aficionado al fútbol que ya tiene cierta edad tiene grabado en la retina lo que sucedió en la Eurocopa de Austria y Suiza. Era el año 2008 y España llegaba el torneo con muchas dudas por todo lo que había ido ocurriendo años antes. Luis Aragonés lideraba una selección en la que apostó por el talento, lloviéndole las críticas por dejar fuera a un símbolo como Raúl por los mismos que años más tarde le elevaron a los altares. El Sabio juntó a los buenos para sacarse de la chistera una generación irrepetible que acabó con La Furia y el tan veces repetido "este año sí".

España llegó a lo más alto tumbando a Alemania con un pase en profundidad de Xavi para que Fernando Torres se quitara de encima a Lahm y la picara ante la salida de Lehmann, un gol que se sabe de memoria todo aquel que había sufrido varapalo tras varapalo hasta aquel momento. Después de ello se fue Luis, Del Bosque añadió algunas piezas más al puzle, que era indudablemente el mejor que había en el planeta, y llegó el Mundial de Sudáfrica en 2010... y una nueva Eurocopa 2012. Esta vez con Italia enfrente, la Selección demostró que ni siquiera le hacía falta jugar bien, algo que les había llevado hasta allí, destrozando a la Azzurra con un 4-0 en el duelo por el título con los goles de Silva, Jordi Alba, Torres y Mata. España seguía dominando.

Aquel fue el último gran título de la selección masculina, que recientemente sí que se llevó una UEFA Nations League y, aunque ya no sean tantos los que la vivieron, mucho antes de todos esos años España ya alcanzó la cima. Fue en la Eurocopa de 1964, la segunda edición que se llevaba a cabo el torneo, y fue en la España de Francisco Franco. Al menos en su fase final, desde las semifinales. Con un equipo dirigido por José Villalonga plagado de talento, la Selección se plantó en las semis al derrotar a Rumanía e Irlanda, logrando el posterior billete a la final después de vencer 2-1 en la prórroga Hungría con un gol de Amancio, y Pereda marcando el tanto en el tiempo reglamentario. Y precisamente estos dos jugadores fueron los grandes protagonistas de una historia rocambolesca que permaneció oculta durante décadas.

La 'IA' del NODO: así se 'inventó' el gol más importante de España para ganar su primera Eurocopa

España se plantó en la gran final que se jugó en el Santiago Bernabéu, un partido que iba mucho más allá del fútbol en plena dictadura. Su contrincante fue la URSS, ganadora de la Eurocopa de 1960 en la que Franco prohibió la entrada al país de los jugadores soviéticos al cruzarse en los cuartos de final, motivo por el que la selección española se despidió del torneo. En el 64 la historia fue muy diferente. En los primeros compases de la final Pereda reventó la pelota para adelantar a España tras un error en la zaga, que dejó el balón muerto, pero la URSS no tardó en reaccionar.


Dos minutos después, Khusaínov se aprovechó de un agujero en la defensa para golpear con la puntera al borde del área y batir a un Iribar que quizás pudo hacer algo más. Todo estaba igualado y así se llegó al descanso, pasaron los minutos, y con la final encaminándose a la prórroga llegó el gol que lo cambió todo. Fue Marcelino con un fantástico remate de cabeza en el minuto 86 cazando un balón desde la banda derecha. Un tanto histórico que hizo campeona a España por primera vez... y que acabó teniendo truco.

Tal y como se contó durante años, Marcelino, jugador del Zaragoza, cabeceó pegado al palo un centro que llegó desde la banda, pero las imágenes mostraban cómo el centro era del dorsal 7, es decir, el madridista Amancio Amaro, y no del que realmente fue, el número 8, Chus Pereda, por entonces jugador del Barcelona. El NO-DO, noticiero propagandístico del régimen franquista, fue el encargado de la retransmisión, que enseñó aquel 2-1 definitivo con un corte entre el centro y el remate. Y así permaneció hasta que en el año 2008 todo salió a la luz.


Antonio García Valcárcel, montador del trucaje que realizó el NO-DO en aquel momento, relató al informativo de TVE cómo sucedió todo: "El gol de Marcelino estaba raspando. El operador se había puesto a rodar, pero no podía rodar todas las jugadas porque era imposible. ¿Y qué ocurrió? Pues que ese gol lo cogió por los pelos. La primera parte no era la del gol, sino de otra jugada que había centrado pero no había pasado nada. Así que cogimos esa jugada y la ligamos con el plano donde Marcelino marcaba el gol".

Tardó en clarificarse todo 44 años. Pero ya se puede observar cómo el protagonista de la acción es Chus Pereda, quien reconoció que se sentía "impotente" al ver cómo el NO-DO emitió que fuera Amancio y no él el autor del pase. En la jugada, le hizo un bonito regate al defensor soviético, Múdrik, en la banda antes de llegar a la línea de fondo y ponerle el centro a Marcelino, que cabeceó impecable ante un Lev Yashin que sólo puedo seguirla con la mirada. Una historia que parece increíble de creer 60 años después, y que siempre estará ligada a aquella primera Eurocopa que logró la selección española.

elconfidencial.com / Por Javier de Paz Fernández , 12/06/2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 14:26.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados