Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > ¿ Qué comemos?

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 10-Jun-2024, 11:46
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Comer fruta deshidratada no es lo mismo que comerla fresca

Puede ser un recurso útil en momentos de ansiedad o a modo de snack, pero la fruta deshidratada pierde las vitaminas hidrosolubles durante el proceso de secado

Aunque pueda parecer lo contrario, las frutas deshidratadas no son una modernez de las nuevas generaciones, sino un recurso alimenticio desde hace generaciones. Lo que sí es novedoso son las frutas que se consumen de un tiempo a esta parte y lo accesibles que resultan.

Actualmente, no hay supermercado en el que no se puedan adquirir, en cómodas bolsas, frutas deshidratadas. Desde piña a kiwi, pasando por manzana, plátano o mango. Además de las ya tradicionales uvas o ciruelas pasas y los más recientes arándonos secos. Todo un universo de colores y sabores de lo más apetecibles.

Pero hay una pregunta que ronda a los muchos consumidores y aficionados a este producto. ¿Comer fruta deshidratada tiene los mismos beneficios que comer fruta fresca? En efecto, la idea es muy similar, puesto que ambas tienen el mismo origen y su composición es similar. Pero con matices.

Para empezar, hay que tener claro que la fruta deshidratada se consigue sometiendo a la fresca a un proceso de secado para eliminar su contenido en agua. Y se realiza calentándola en túneles de secado. De este modo se alarga su vida útil, se reduce su tamaño y su peso, lo que facilita su envasado, su transporte y su almacenamiento. De paso, ofrece la posibilidad de disfrutar de determinados alimentos fuera de temporada.

Saludables y beneficiosas

Por si todo esto fuera poco, Miguel Ángel Lurueña Martínez, divulgador científico y doctor en ciencia y tecnología de los alimentos, afirma que “su consumo habitual, junto con frutos secos, se asocia con la prevención de enfermedades metabólicas como síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Quizá esto último es lo que más sorprende, dada su cantidad de azúcares, pero hay que considerar que tiene un índice glucémico medio o bajo (dependiendo de la variedad), debido, entre otras cosas, a que también contiene una cantidad notable de fibra”.

Por supuesto, también podemos encontrar en la fruta deshidratada “vitaminas, minerales y otras sustancias minoritarias como antioxidantes. Porque la principal diferencia con la fruta fresca es que tiene mucha menos cantidad de agua, así que los compuestos están más concentrados y la densidad energética es mayor”, apunta el experto.

No todo es bueno

En efecto, no todo son bondades en la fruta deshidratada. Lo explica Paula Serrano, dietista-nutricionista y responsable del departamento de Universidades y del Área de Comunicación de la Academia Española de Nutrición y Dietética. “Cuando deshidratas un producto le quitas el agua y, por lo tanto, se van las vitaminas hidrosolubles que están dentro del líquido de la propia fruta. Por lo tanto, en el proceso pierde propiedades”.

Por otro lado, gana azúcares, por lo que “no es muy recomendable, por ejemplo en dietas para perder peso”. Tampoco lo es para diabéticos porque “puede provocar una subida del azúcar en sangre. Finalmente, no es buena idea para personas que tienen patologías digestivas o intolerancias, porque lo toleran peor”, añade Serrano.

Finalmente, la dietista-nutricionista afirma que, al abultar menos, “también ocupan menos volumen en el estómago, por lo que nos sacian menos que la fruta fresca”. Y pone el ejemplo del mango: “En una bolsa que vendan en un supermercado cabe el equivalente a un mango entero, que normalmente no te comes porque es muy grande. Sin embargo, una bolsita de estas te la comes sin darte apenas cuenta, y, en cambio, apenas sacian”.

Tips para consumirla

A pesar de todo ello, no es mala idea consumirlas, siempre que sea de manera ocasional: “Es como una chuche saludable, pero no de consumo diario”, afirma la experta. Y añade: “También se puede usar a modo de snack para no llegar con mucha hambre a la comida, si no se tiene otra cosa”.

Una de las desventajas de la fruta deshidratada es que sacia mucho menos que la fresca


También es una buena opción “si se necesita algo de dulce, porque quita la ansiedad de ese sabor. Si te has quedado sin fruta en la despensa o si tienes un viaje de varios días, porque con la deshidratada no vas a tener los problemas de conservación que con la fresca. Se adaptan también muy bien como complemento de yogures y para añadir a la repostería en lugar de azúcar”, concluye Paula Serrano.

alimente.com / C. Bisbal, 10 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:21.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados