Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Fotografía , paisajes > Los mejores lugares para visitar

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 05-Jun-2024, 11:05
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Las cinco mejores Vías Verdes de España para disfrutar recorriendo en bicicleta

• Una de sus virtudes más destacadas es su accesibilidad ya que son recorridos muy planos. Además, al no precisar de ninguna intervención en la naturaleza, el impacto ambiental es prácticamente nulo

Antiguas vías ferroviarias en desuso que se han transformado en senderos de uso público. Esas son las Vías Verdes, líneas ferroviarias sin servicio de trenes a las que desde 1993 se les han ido quitando traviesas y rieles para convertirse en trazados por los que adentrarse en la naturaleza. Los usuarios pueden recorrerlas a pie, en patín o bicicleta y también cuentan con rutas accesibles para hacer en silla de ruedas.

En total hay más de 120 Vías Verdes repartidas por todo el país y suman más de 2.900 kilómetros de senderos en plena naturaleza. 'Vía Verde', como tal, es una marca registrada que cuenta con su propia señalización. Una de sus virtudes más destacadas es su accesibilidad ya que son recorridos muy planos. Además, al integrarse en el paisaje y no necesitar una nueva intervención en la naturaleza, el impacto ambiental es nulo.

En este artículo os contamos cuáles son las cinco Vías Verdes más destacadas de la geografía española para pedalear por estos senderos en plena naturaleza.

Vía Verde de Ojos Negros

Se trata de la Vía más larga de España, la de Ojos Negros. En este municipio, ubicado en la comarca turolense del Jiloca, empieza el camino que se extiende unos 170 kilómetros hasta la costa valenciana, lo que da lugar a un recorrido con una enorme diversidad de contrastes en el paisaje.

En el siglo pasado formaba parte del trazado de la línea del ferrocarril minero Ojos Negros-Sagunto. De hecho, la localidad de Ojos Negros se caracteriza, entre otras cosas, por los yacimientos de hierro ya que fueron un importante motor económico para la zona.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Parte de la Vía Verde de Ojos Negros, que transcurre por Teruel y la Comunitat Valenciana. Viasverdes.com

Parte de esta Vía transcurre por los lugares por los que se transportaba hierro. Durante la ruta se pasa cerca de municipios como Santa Eulalia, Almohaja, Peracense, La Puebla de Valverde o Sarrión. En el trayecto se pasa por el castillo de Peracense o la laguna del Cañizar —considerada como uno de los humedales de agua dulce de mayor tamaño del interior de España—.

Se suma el pozo artesiano de Cella, que fue declarado como Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural al ser considerado el más grande de Europa en esta modalidad.

Vía Verde del Aceite

Esta Vía se compone de 128 kilómetros de itinerario que conecta las provincias andaluzas de Jaén y Córdoba. Su denominación se debe a la producción de aceite en estas tierras. De hecho, por esta Vía empezaron a circular a finales del siglo XIX los primeros trenes pensados para el transporte de mercancías, sobre todo el aceite, de ahí que también se conociera como Tren del Aceite.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Vía Verde del Aceite que conecta Jaén y Córdoba. Viasverdes.com

La mayor parte de esta Vía transcurre en llano, por lo que se recomienda para el cicloturismo a diferentes edades. El paisaje está marcado por interminables extensiones de olivares, viñas, antiguos viaductos y atractivos paisajes. Es una de las Vías más largas de toda Andalucía.

Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro

El ferrocarril Vasco-Navarro, “el trenico”, como era conocido, tenía sus estaciones terminales en Estella y en Mekolalde, donde enlazaba con el ferrocarril Maltzaga-Zumárraga. En la Nochevieja de 1967 esta vía resultó desmantelada.

De los 139 kilómetros que llegó a tener la línea, los aficionados pueden recorrer hoy 93, los que hay entre el puerto de Arlabán y Estella, con el pequeño paréntesis del túnel de Laminoira que, con sus 2.250 metros de longitud, es la obra más importante del Vasco-Navarro.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro. Viasverdes.com

La Vía recorre las provincias vascas de Araba y Gipuzkoa junto con Navarra. El valor paisajístico es muy variado, ya que se recorren desde los campos cerealistas de la Llanada de Araba, bosques de hayas y robles o el Parque natural de Izki, en la Sierra de Codés.

Por su parte, el Patrimonio cultural también es espectacular puesto que se atraviesa el casco histórico de Vitoria, el Santuario de Estíbaliz (fuera de la vía pero se llega por un itinerario marcado), cascos urbanos de numerosos pueblos y el conjunto monumental de Estella.

Vía Verde de la Senda del Oso

Atraviesa cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga, que componen los denominados Valles del Oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico, una de las tres especies de oso pardo que hay en Europa.

Esta antigua vía férrea ofrece la posibilidad de ver buenas extensiones de encinas, que se asientan sobre calizas con más de trescientos millones de años de antigüedad. También de avistar a las osas que se encuentran en el cercado, a mitad de camino.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Vía Verde de la Senda del Oso. Turismo Asturias

El paso de Peñas Juntas se abre al valle de Teverga, a los pies de Peña Sobia y de la escuela de escalada de Teverga. Por el otro lado, ya que tiene forma de Y, los túneles del antiguo ferrocarril llevan al embalse de Valdemurio, a los pies de otra escuela de escalada (la de el Llano, en Quirós). Ambas rutas tienen un recorrido de unos 30 kilómetros.

Este valle está parcialmente inmerso en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa y recorre los caminos naturales de Entragu (Teverga) a Cueva Huerta y de Valdemurio a Ricao (Quirós). Se trata de un recorrido por la Asturias más natural, rodeado de ríos, enormes paredes calizas, las mejores vistas y por pueblos repletos de encanto como Proaza, Quirós, Santo Adriano y Teverga. En ellos se puede visitar el Museo Etnográfico de Quirós, la Casa del Oso y el Parque de la Prehistoria, en Teverga.

Vía Verde del Noroeste

Esta vía fue originariamente un ferrocarril que unía la capital de la Región de Murcia con Caravaca de la Cruz, uno de los tres lugares santos que hay en España. El tren del Noroeste comenzó a andar en 1931 y en 1971 dejó de prestar servicio.

Al proyectarse como Vía Verde se tuvo que realizar un gran esfuerzo para recuperar algunos tramos que habían sido ocupados por carreteras, urbanizaciones y cultivos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia. Turismo Región de Murcia

La Vía recorre 78 kilómetros y parte desde la Universidad de Murcia en la capital murciana hasta Caravaca de la Cruz. Se atraviesan paisajes lunares y desérticos junto con tierras de montaña con pinares, además de bonitas zonas de cultivo cercanas al río Segura. También se pueden realizar paradas en los históricos pueblos de Mula, Bullas, Cehegín y, por su puesto, Caravaca de la Cruz, lugar en el que en 2024 se celebra el Año Jubilar, que se repite cada siete.

eldiario.es / Elena Segura, 04 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:51.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados