Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Sanando tu cuerpo y mente

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Mar-2024, 11:50
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado De la postura del bebé al perro-pájaro: siete estiramientos para hacer cada mañana y

De la postura del bebé al perro-pájaro: siete estiramientos para hacer cada mañana y ganar bienestar

• Levantarse con cierta rigidez es normal, podemos paliarla con esta serie de estiramientos sencillos que ayudan a aumentar el rango de movimiento

¿Te levantas por la mañana como un resorte, listo para saltar y correr? Seguramente ocurre más bien lo contrario y sientes rigidez o agarrotamiento al despertar, que se pasa al cabo de un rato. Aunque este agarrotamiento está asociado a la vejez y a trastornos de salud como la artritis, también es algo común que le puede ocurrir a cualquiera.

Durante el sueño permanecemos en una posición relativamente estática que se alarga varias horas. Esta falta de movimiento puede causar que el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, se distribuya de manera menos eficiente. Como resultado, las articulaciones se vuelven más rígidas. Cuando nos despertamos, el movimiento hace que poco a poco el líquido sinovial circule y lubrique las articulaciones.

Esta es precisamente la clave para librarse de esta sensación: el movimiento. Es una de esas cosas que hacemos instintivamente al despertar: revolvernos en la cama o estirar los brazos por encima de la cabeza. Todos estos movimientos están ayudando a nuestras articulaciones a funcionar mejor más rápidamente.

Más que estiramientos estáticos, los ejercicios que ayudan a lubricar nuestras articulaciones son dinámicos: movimientos lentos y controlados que buscan ampliar el rango de movimiento. Diferentes estudios indican que los movimientos y posturas de yoga, por ejemplo, pueden ayudar a reducir el dolor crónico. Una buena forma de escalar estos movimientos es empezar en la cama, antes siquiera de levantarnos. Después nos podemos sentar en la cama y finalmente hacer estiramientos en el suelo.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Estiramientos. Fuente: Dreamstime

El bebé feliz

La postura del bebé beliz (también conocida como Ananda Balasana), es un estiramiento común en yoga y pilates. Se puede hacer en la cama o en una esterilla en el suelo. Sin levantar ni la cabeza ni los hombros, se levantan las piernas dobladas y se agarran los pies con las piernas separadas. Si no llegamos, podemos agarrar las corvas. A continuación nos movemos a un lado y a otro suavemente.

El puente

Esta postura clásica también podemos hacerla tumbados sobre la cama o el suelo. Este ejercicio estira la espalda y fortalece los glúteos, músculos fundamentales para una buena postura. Nos tumbamos boca arriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Contraemos los músculos del estómago y levantamos las caderas del suelo hasta que se alineen con las rodillas y los hombros. Mantenemos la posición durante tres respiraciones profundas.

Brazos por encima de la cabeza

Sentados en la cama o de pie, levantamos los brazos por encima de la cabeza y entrelazamos las manos, con las palmas hacia el techo, intentando estirar los brazos todo lo posible hacia arriba. Una versión alternativa consiste en agarrarse cada codo con la mano contraria, de nuevo por encima de la cabeza, e intentar separarlos todo lo posible de los hombros. Para terminar, soltamos las manos suavemente y hacemos un círculo al bajar los brazos.

Sentadilla profunda

La capacidad de agacharse y descansar en cuclillas, con las plantas de los pies en el suelo y el trasero por debajo de las rodillas, es algo que todos los bebés pueden hacer, pero se pierde con los años por estar sentados en sillas. Sin embargo, es una manera estupenda de mantener la espalda fuerte, flexible y sin dolor.

Empieza con una postura de sentadilla normal, pero con los pies un poco más abiertos y las puntas de los pies ligeramente hacia fuera. Baja el cuerpo y echa las caderas hacia atrás, como si quisieras sentarte en un asiento o taburete muy bajo, hasta que las caderas estén lo más abajo posible sin levantar los talones.

La postura del niño

La postura del niño ayuda a estirar la espalda y los músculos de las caderas, en yoga se denomina shishuasana o balasana. Puedes hacer esta postura en el suelo sobre una alfombra o esterilla. Nos arrodillamos en el suelo o sobre una esterilla y nos sentamos sobre los talones con los brazos a los lados. A continuación nos inclinamos lentamente hacia delante hasta que el estómago toque los muslos, manteniendo los glúteos contra los talones todo lo posible. Extendemos las manos hacia delante con las palmas apoyadas en el suelo. Relajamos el cuello y dejamos que la frente descanse suavemente contra el suelo. Dejamos que todo el cuerpo se relaje mientras cerramos los ojos y respiramos.

Gato/vaca

El estiramiento del gato y la vaca (chakravakasana) es una parte básica del yoga y consiste en mover la columna vertebral desde una posición redondeada (flexión) a una arqueada (extensión). Cada movimiento se realiza junto con una inhalación o exhalación de la respiración, mejorando la columna vertebral y los abdominales.

Comenzamos a cuatro patas con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo. Al inhalar y pasar a la postura de la vaca se elevan los huesos de la cintura, presionamos el pecho hacia abajo y dejamos que el vientre se hunda al tiempo que se levanta la cabeza, se relajan los hombros alejándolos de las de las orejas y miramos al frente.

Al exhalar, adoptamos la postura del gato redondeando la columna hacia fuera, metiendo el coxis y llevando el pubis hacia delante. La cabeza se deja suelta hacia abajo, pero sin llegar a poner la barbilla en el pecho.

Perro/pájaro

El ejercicio del perro pájaro fortalece el tronco, las caderas y los músculos de la espalda, ayuda a aliviar el dolor lumbar y favorece una postura correcta. Se dirige a todo el cuerpo para aumentar la amplitud de movimiento. Con las manos bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas, extendemos la pierna derecha hacia atrás. Al mismo tiempo, estiramos el brazo izquierdo hacia delante, paralelo al suelo. Mantenemos la posición entre dos y diez segundos y repetimos con el otro lado. Hacemos varias repeticiones con cada lado.

Ninguno de estos ejercicios tiene que provocar dolor ni extender excesivamente nuestros músculos y tendones. Al contrario, debe ser una práctica relajante e incluso placentera.

eldiario.es / Martín Frías, 08 marzo 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:32.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados