Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > ¿ Qué comemos?

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 28-Feb-2024, 11:17
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Esto es lo que estás comiendo si no quitas la piel del fuet: ¿es bueno tomársela?

Para que el proceso de curación de un fuet llegue a buen término, la piel, natural o artificial, está tratada para evitar que entren bacterias y hongos no deseados

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Esto es lo que estás comiendo si no quitas la piel del fuet: ¿es bueno tomársela? (Racool_studio para Freepik)

Los embutidos son un alimento muy popular en nuestras cocinas. Cuando se quiere servir un picoteo, acudimos a ellos, acompañados de quesos y pan, para saciar los paladares hambrientos de nuestros comensales. El fuet es el embutido que nunca defrauda, perfecto para un almuerzo o merienda o para acompañar unas bebidas. Tiene forma alargada, está hecho de carne magra de cerdo, curada y secada, y su sabor es muy potente.

Lo habitual, como ocurre con otros embutidos, es que la piel del fuet sea de origen natural. En concreto, se trata de las tripas del cerdo, por lo que es comestible. En otros casos, la piel del fuet es artificial, y el fabricante indica en el etiquetado si esta puede consumirse o no. Lo que más intriga a muchos consumidores es el polvillo blanco que recubre esa piel, presente también en quesos como el brie o el camembert. No es harina, y se trata de un moho, que no es dañino para la salud.

Como explican desde Casa Noguera, fabricantes españoles de embutidos, “todo embutido que tiene un proceso de secado natural tiene su moho”. Este moho, que puede ser Penicillium nalgiovense o Penicillium chrysogenum, aparece durante el proceso de secado de manera natural o artificial, y ayuda a que otros tipos de moho dañinos no proliferen durante la elaboración de embutido. A su vez, este moho le da un “toque de sabor y aroma” a la carne interior.

Si es tripa de cerdo, es comestible


En cuanto a si es seguro o no comerse la piel del fuet, depende de si esta es natural (tripa de cerdo) o artificial (con celulosa o plástico). Si estamos ante un fuet con tripa natural, es seguro comérselo con piel y moho, al igual que el queso brie o de rulo de cabra. Queda en manos del consumidor si retirar o no la piel del fuet. Eso sí, desde Casa Noguera recuerdan que la forma tradicional de comer fuet es con piel incluida, y esta le aporta una textura única.

alimente.com / María del Pilar Díaz, 12 febrero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:12.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados