Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Fotografía , paisajes > Los mejores lugares para visitar

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 24-Jan-2024, 12:33
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Comunidad autónoma con más lugares Patrimonio de la Humanidad para visitar en España

En el fascinante tapiz cultural que es España, la Comunidad Autónoma de Castilla y León se erige como la joya de la corona, albergando la mayor concentración de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. Con un total de 8 tesoros culturales, esta región histórica es un viaje en el tiempo que revela la riqueza y diversidad de la herencia española. Desde la imponente Catedral de Burgos, una obra maestra gótica con influencias renacentistas y barrocas, hasta la antigua Ciudad vieja y acueducto de Segovia, que data del año 50 d.C., cada rincón de Castilla y León cuenta una historia única que cautiva a los visitantes.

Sumérgete en el encanto medieval de Ávila, cuyas murallas y catedral gótica se mantienen como testigos del pasado, erigidas en el siglo XI para proteger los territorios castellanos contra los musulmanes. La Ciudad vieja de Salamanca, con su universidad centenaria y una mezcla arquitectónica que abarca desde el románico hasta el barroco. Además, la región es hogar de los Caminos de Santiago de Compostela, una red de itinerarios de peregrinación cristiana que forman una red de 1.500 kilómetros, tejiendo la historia y la espiritualidad a lo largo de la región.

Las Médulas, situadas al oeste de León. En la sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, el Sitio arqueológico de Atapuerca revela los primeros rastros de la humanidad. Completa este viaje a través del tiempo el arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde en Salamanca, un testimonio excepcional del Paleolítico Superior y la emergencia de las formas de vida y espiritualidad humana.

Castilla y León no solo es la comunidad autónoma con más lugares Patrimonio de la Humanidad en España, sino que también se presenta como un tesoro inigualable para los amantes de la historia, la arquitectura y la naturaleza, invitando a los viajeros a explorar su legado excepcional. Sumérgete en la historia viva de España y descubre la magia que esta región tiene para ofrecer.

La Catedral de Burgos, ubicada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

La majestuosa Catedral de Burgos se erige como un tesoro inigualable del gótico español, fusionando a la perfección las corrientes artísticas que han marcado cada época a lo largo de la historia. Su imponente estructura, caracterizada por agujas y arbotantes góticos, es solo el preludio de la maravilla que aguarda en su interior. A pesar de su estilo predominante gótico, la catedral sorprende a los visitantes con una amalgama de elementos renacentistas y barrocos, evidenciando la evolución artística que ha experimentado a lo largo de los siglos.

El 31 de octubre de 1984, la Catedral de Burgos fue consagrada con el prestigioso título de Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento que destaca su valor excepcional en la herencia cultural mundial. Lo notable de este honor radica en que la catedral obtuvo este estatus de manera independiente, sin depender de la inclusión de su centro histórico.

La Ciudad vieja y Acueducto de Segovia

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

El impresionante conjunto de la Ciudad vieja y el acueducto de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad, transporta a los visitantes a través de los siglos hasta el año 50 d.C., cuando el acueducto fue edificado con una destreza arquitectónica que desafía el paso del tiempo. Este monumento histórico, con sus dobles arcadas de gran elegancia, se presenta como un testimonio excepcional de la habilidad técnica y estilística de la antigua Roma.

Lo asombroso radica en su excepcional estado de conservación, permitiendo a los espectadores apreciar la magnificencia de esta obra maestra de ingeniería que se integra de manera armoniosa con la rica historicidad de la Ciudad vieja de Segovia.

Declarado Patrimonio de la Humanidad. En este rincón de Castilla y León, los visitantes pueden maravillarse ante la presencia imponente del Alcázar y la majestuosidad de la catedral gótica del siglo XVI. La ubicación geográfica estratégica de Segovia, con sus monumentos medievales que se elevan entre callejuelas empedradas, confiere a este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad una magia única que cautiva a quienes exploran sus encantos históricos.

La Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

El impresionante conjunto de la Ciudad vieja y el acueducto de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad, transporta a los visitantes a través de los siglos hasta el año 50 d.C., cuando el acueducto fue edificado con una destreza arquitectónica que desafía el paso del tiempo. Este monumento histórico, con sus dobles arcadas de gran elegancia, se presenta como un testimonio excepcional de la habilidad técnica y estilística de la antigua Roma.

Lo asombroso radica en su excepcional estado de conservación, permitiendo a los espectadores apreciar la magnificencia de esta obra maestra de ingeniería que se integra de manera armoniosa con la rica historicidad de la Ciudad vieja de Segovia.

Declarado Patrimonio de la Humanidad. En este rincón de Castilla y León, los visitantes pueden maravillarse ante la presencia imponente del Alcázar y la majestuosidad de la catedral gótica del siglo XVI. La ubicación geográfica estratégica de Segovia, con sus monumentos medievales que se elevan entre callejuelas empedradas, confiere a este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad una magia única que cautiva a quienes exploran sus encantos históricos.

La Ciudad vieja de Salamanca

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

La Ciudad vieja de Salamanca, un tesoro declarado Patrimonio de la Humanidad, se erige como un testamento impresionante de la riqueza histórica y arquitectónica de Castilla y León. Enclavada estratégicamente en esta comunidad autónoma, la ciudad se distingue por su universidad, una de las más antiguas de Europa, que floreció durante la edad de oro de Salamanca. La universidad, con sus edificios emblemáticos y su legado académico, añade un brillo especial al centro histórico, donde monumentos de diversos estilos arquitectónicos, como el románico, gótico, renacentista y barroco, se entrelazan de manera única.

El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, subraya la importancia cultural de Salamanca en el escenario mundial. La ubicación geográfica estratégica de la Ciudad vieja en Castilla y León confiere a este enclave una posición central en la rica historia de España.

Los Caminos de Santiago de Compostela

Los Caminos de Santiago de Compostela, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993, se extienden majestuosamente por la comunidad autónoma de Castilla y León, configurando una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana que abarca un total de 1,500 kilómetros. Esta ruta histórica, con su inicio en la región castellano-leonesa, se convierte en un símbolo emblemático de espiritualidad y tradición que ha atraído a peregrinos de todo el mundo a lo largo de los siglos. La ubicación geográfica estratégica de Castilla y León, como epicentro de estos caminos sagrados, añade un componente especial a la experiencia del peregrino.

Este Patrimonio de la Humanidad no solo es un testimonio cultural, sino también una infraestructura excepcional que satisface las necesidades básicas y espirituales de los peregrinos. A lo largo de la ruta, puentes históricos, albergues acogedores, hospitales de atención desinteresada, iglesias y catedrales imponentes se entrelazan para crear una experiencia única. La declaración en 1993 resalta la importancia universal de los Caminos de Santiago de Compostela, consolidando a Castilla y León como custodia de un legado espiritual y cultural que trasciende fronteras y tiempos, atrayendo a aquellos que buscan una conexión profunda con la historia y la fe.

Las Médulas

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Las Médulas, ubicadas al oeste de León y limitando con Galicia, conforman un fascinante Patrimonio de la Humanidad. Esta imponente extensión de paisaje, resultado de la actividad minera romana, no solo destaca por su magnitud y conservación excepcional, sino también por ser un hito significativo en la historia minera a nivel mundial. La importancia de Las Médulas radica en la evidencia tangible de la impresionante y pionera tecnología romana, que transformó radicalmente el territorio y la vida de sus habitantes.

El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad destaca la relevancia universal de Las Médulas, subrayando su importancia no solo como testimonio de la minería romana, sino también como un reflejo del gran esfuerzo organizativo que caracterizó a la sociedad y economía de la época.

Sitio arqueológico de Atapuerca

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

En la pintoresca sierra de Atapuerca, una pequeña colina cercana a Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, se desenterró un tesoro arqueológico de gran relevancia, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este sitio arqueológico constituye una ventana única hacia el pasado, siendo la evidencia más clara y temprana de la presencia humana en la región. Los yacimientos de Atapuerca, resguardando sus secretos en capas geológicas, albergan restos fósiles que han revelado una rica historia sobre las primeras comunidades humanas.

Los restos fósiles descubiertos en el Sitio arqueológico de Atapuerca, incluyendo especies como el «Homo antecessor» y el «Homo heidelbergensis», proporcionan una valiosa reserva de información sobre la naturaleza y el modo de vida de nuestros ancestros. Esta colección de vestigios humanos no solo destaca la importancia de Atapuerca en el ámbito arqueológico, sino que también arroja luz sobre la evolución y la diversidad de las poblaciones humanas prehistóricas en la península ibérica.

Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Los Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde, ubicados en la comunidad autónoma de Castilla y León, fueron distinguidos con el título de Patrimonio de la Humanidad. Este conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre se presenta como el más relevante de la Península, extendiéndose a través de Siega Verde, una zona próxima a Portugal y situada en Salamanca.

Conformado por 91 superficies rocosas, estas contienen alrededor de 450 figuras que representan équidos, bisontes, ciervos, renos, y otras manifestaciones artísticas que se remontan al Paleolítico Superior.

Las representaciones en Siega Verde y el Valle del Côa fueron creadas mediante técnicas de piqueteado o incisión, revelando rasgos estilísticos y temáticos que nos transportan a los primeros momentos de desarrollo humano. Este testimonio excepcional, plasmado en las rocas a lo largo de la región, no solo documenta la vida y la economía en el Paleolítico Superior, sino que también ofrece una ventana única a la espiritualidad de las comunidades prehistóricas.

que.es/ Orietta Ortiz, 23 enero 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:56.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados