Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Biografías

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 30-Dec-2023, 12:18
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La trágica premonición de Pete Maravich o cómo una leyenda de la NBA murió como tanto

La trágica premonición de Pete Maravich o cómo una leyenda de la NBA murió como tanto temía

Uno de esos jugadores legendarios, convertido en uno de los primeros anotadores modernos, confesó en una entrevista uno de los miedos que tenía... y se cumplió

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Pete Maravich, un jugador diferente en la NBA. (Cordon Press)

Si hablamos de leyendas de la NBA, pronto varios nombres comunes vendrán a la mente de cualquier amante del deporte: Michael Jordan, Larry Bird, Pat Ewing, Kobe Bryant, Wilt Chamberlain, Kareem Abdul-Jabbar o LeBron James, entre muchos otros, serán los primeros en aparecer. Sin embargo, los más puristas de la competición siempre tuvieron un nombre, quizá menos conocido, por encima de todos: Pete Maravich.

Desde muy pequeño, Maravich demostró unas cualidades insólitas con el balón. Tenía un control y una mano en el lanzamiento solo al alcance de los privilegiados. Pero, además, tenía algo de lo que solo disfrutaban los jugadores que eran superlativos: una mente privilegiada para no rendirse nunca y ser más duro que nadie en una cancha de baloncesto. Tenía un futuro único y no estaba dispuesto a desaprovecharlo.

Con solo 15 años, Maravich ya llamaba la atención de buena parte de los mejores ojeadores del baloncesto norteamericano. Con un par de años más, numerosas universidades se lo rifaron, pero terminó decantándose por jugar en Louisiana State y no se equivocó lo más mínimo: con los Tigers promedió 44,2 puntos, 6,4 rebotes y 5,1 asistencias por partido. De hecho, en su debut fue capaz de anotar 50 puntos y, desde entonces, nadie le quitó ojo.

Fueron cuatro años brillantes en los que ganó todo tipo de títulos individuales para convertirse en una referencia universitaria, lo que le ha permitido ser considerado por muchos expertos como el mejor joven de toda la historia del baloncesto norteamericano. Su capacidad anotadora le valió el apodo de Pistol Pete y su salto a la NBA llegó de la mano de Atlanta Hawks, donde vivió cuatro buenos años, pero sin el esplendor vivido en su época universitaria.



Los problemas laborales de su padre y con el alcohol de su madre —que acabó suicidándose de un tiro en la cabeza— le restaron ciertas energías en la pista y, a pesar de jugar durante tres años el playoff, no consiguió su ansiado Anillo. Así, en 1974, decidió marcharse a los New Orleans Jazz, donde jugó durante seis cursos —el último ya como Utah, donde se trasladó la franquicia— para, en 1980, jugar su última temporada en los míticos Boston Celtics.

Pero fue en 1974, jugando para los Hawks y unos meses antes firmar por los Jazz, cuando Pistol Pete iba a hacer una premonición que terminaría por cumplirse. En una entrevista con Andy Nuzzo, en el Beaver County Times, Maravich confesaría que su idea era jugar pocos años, pero de buena calidad, porque quería evitar "morir de un infarto, a los 40 años en la cancha". Dicho y hecho: con solo 33 años anunció su adiós. Poco después era elegido entre los 50 mejores de la historia de la NBA.



Lo que nadie iba a esperar es lo que, solo unos años después, iba a suceder. Pete Maravich, completamente alejado del foco mediático, acudió a jugar un partido con sus amigos para quitarse el gusanillo. De repente, y, de manera completamente inesperada, el ya exjugador se desplomó en la pista: había sufrido un infarto fulminante que iba a acabar con su vida... precisamente a los 40 años, la edad que predijo en aquella entrevista.

Aquel fue el fatídico final de una de las grandes leyendas del baloncesto norteamericano, posiblemente el primer gran tirador moderno, tal y como lo conocemos en la actualidad. Maravich quería una retirada temprana para alejarse de los focos y disfrutar de la vida, pero nunca pudo hacerlo. Aquella premonitoria entrevista terminaría por cumplirse, dejándonos sin una de las grandes personalidades del baloncesto americano, demasiado antes de tiempo.

elconfidencial.com / Rubén Rodríguez, 30/12/2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:39.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados