Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Enfermedades y sus tratamientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 27-Oct-2023, 12:19
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Te sientes nervioso o tienes un trastorno de ansiedad? Las diferencias

Sentir ansiedad de vez en cuando es completamente normal y de hecho es un rasgo evolutivo vital, pero, ¿cuándo puede ser un problema?

Desde la pandemia escuchamos continuamente eso de que las enfermedades mentales se han incrementado, también en los más jóvenes. Es algo engañoso, suele advertirse, porque esto también puede estar relacionado con el hecho de que ya no es un tabú contarlo como antes sí lo era. El problema de dar voz a determinados problemas sin hacerlo de una manera clara es que muchas personas pueden confundir los síntomas, especialmente si recurren a internet.

Eso es algo que sucede con los trastornos de ansiedad, muchas personas aseguran tener "ansiedad", cuando realmente solo sufren nervios, algo que a la larga puede llevar a patologizar problemas cotidianos a los que todos debemos enfrentarnos. La ansiedad es tan relativa que cuando no se conoce bien puede tardar mucho en identificarse, o a veces puede confundirse. ¿Te sientes mareado y nervioso? ¿No puedes dormir? ¿Crees que estás enfermo pero el médico ya te ha dicho que no te sucede nada? ¿Rumias problemas que son fáciles de solucionar en circunstancias normales? ¿Tienes la autoestima baja y no dejas de tener pensamientos?

La ansiedad es tan relativa que cuando no se conoce bien puede tardar mucho en identificarse, o a veces puede confundirse


La ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos de preocupación constantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. Sentir ansiedad de vez en cuando es completamente normal y de hecho es un rasgo evolutivo vital (se suele hacer la comparación con el tigre que viene hacia nosotros a atacarnos. En esos momentos sentir ansiedad es fundamental para sobrevivir, pues la adrenalina nos permite escapar). Pero la diferencia clave entre tener un trastorno de ansiedad y ansiedad normal es el grado de disfunción y la angustia que causa.

En el trastorno de ansiedad generalizada hay una preocupación persistente, excesiva y poco realista por las cosas cotidianas. Es excesivo, difícil de controlar y suele ir acompañado de muchos síntomas psicológicos y físicos inespecíficos, como informa Psychology Today. La preocupación excesiva y constante es la característica central del trastorno de ansiedad generalizada. Esta ansiedad debe durar al menos seis meses y algunos de sus criterios diagnósticos son los siguientes

• Inquietud, sensación de excitación o nerviosismo.
• Irritabilidad
• Alteración del sueño
• Tension muscular
• Dificultad para concentrarse o mente en blanco.
• Fatigarse fácilmente
• La ansiedad produce malestar o deterioro significativo en áreas sociales y laborales.
• La ansiedad no es atribuible a ninguna causa física.

La ansiedad no es “del todo mala” y la ausencia de ansiedad no es “del todo buena”


Es decir, que sentirse ansioso por algún momento estresante que estás viviendo en tu vida no significa que tengas un trastorno de ansiedad. Además, como decíamos con el ejemplo del tigre, no siempre es mala y a veces puede tener un efecto protector. La ansiedad no es “del todo mala” y la ausencia de ansiedad no es “del todo buena”.

Desafortunadamente, la conversación actual sobre la ansiedad en cualquier forma la presenta como algo que debe minimizarse, evitarse y tratarse. Al patologizar la ansiedad, perdemos la oportunidad de aprender y potencialmente crecer a partir de ella. Además, estamos haciendo que la gente se sienta ansiosa por estar ansiosa. Debido a todas las implicaciones negativas que giran en torno a la ansiedad, se les hace creer erróneamente que algo anda mal con ellos.

elconfidencial.com / 27 octubre 2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:24.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados