Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Cine y teatro

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-Feb-2020, 15:12
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Carmelo Gómez: «En este momento de mi vida busco personajes con fragilidad»

Dos años lleva Carmelo Gómez a lomos de Samuel, el jardinero que protagoniza junto a Silvia (Ana Torrent) «Todas las noches de un día», un poético y enigmático texto de Alberto Conejero que, con dirección de Luis Luque, va a vivir sus últimas funciones en el Teatro Bellas Artes de Madrid. «No sospechaba yo que el público la iba a recibir como lo ha hecho, porque es una función difícil y no es la más adecuada para un público acostumbrado a seguir una trama o un teatro más lineal». Obra en la que entran en juego la vida real, los recuerdos y los fantasmas, una de las causas de la comunión de «Todas las noches de un día» con el público es, cree Gómez, «el lenguaje poético, que tiene mejor cabida hoy que hace unos años, cuando íbamos a ver tramas, aventuras, historias. Aquí, la historia es lo de menos, y creo que el lenguaje atrapa al espectador... Además de la puesta en escena: las luces de Juan Gómez-Cornejo, la escenografía de Mónica Boromello, la música de Luis Miguel Cobo, el vestuario de Almudena Rodríguez... Hay un envoltorio que hace que el público se relaje y se deje llevar». La poesía del texto es, para el actor, un arma de doble filo, asiente Gómez cuando se le pregunta. «Y los dos filos muy cortantes. Toda la acción está en las palabras, pero hay que ponerles cuerpo y emoción. Para eso tienes que colocar el cuerpo en un lugar distinto: en la emoción. Darle verdad a la palabra, estar en el escenario con una razón de ser. Es pura emoción, y eso es lo que mueve al espectador». Carmelo Gómez confiesa estar enamorado de Samuel. «En este momento de mi vida, busco personajes con fragilidad, con ruptura». Y el jardinero que encarna en esta función «es un perdedor, que asume su situación y que ha elegido vivir fuera de la realidad, en una vitrina de cristal, y dedicarse a cuidar las plantas y a Silvia. Ése es todo su mundo emocional, no necesita más». Esa fragilidad tiene que ver con el momento vital actual de Carmelo Gómez. «Siento más empatía con ellos, estoy más vinculado a ellos». Se ha vuelto a poner delante de las cámaras después de cinco años para interpretar un pequeño papel en una serie de Mateo Gil; «y ha sido un perdedor, un banquero potentado que se retira. Y todos vienen a preguntarle por qué... Yo estoy ahora en eso, en retirarme de algo, no para irme a la nada, sino a algún lugar que no esté establecido». Reconoce Carmelo Gómez sentirse cansado. «Cuando llevas mucho tiempo remando el cuerpo te duele. Yo estoy cansado no tanto de salir todos los días al escenario -que ya me va costando más, porque tengo que cuidar la voz, el cuerpo, el alma...-, sino de determinadas formas de ser del oficio. El teatro no va a dejar de ser algo casi gregario porque no hay forma de que haya una apuesta decidida por él. Y ya lo decía Lorca: un pueblo que no admira y no ama su teatro, si no está muerto está moribundo. Pero hemos aceptado que podemos vivir sin él... Y se puede, pero va a ser evidentemente una vida peor. Estructuralmente, el teatro está muy abandonado, mucho más que el cine. Y desanima mucho no poder dedicarse profesionalmente al teatro; no poder vivir de él... Y hacer solo teatro, hacer esa función que quieres hacer. Has de tener tres trabajos a la vez.. Ya no hay oficio. Y yo trabajo en la primera división... Pero hablo con otros actores y me cuentan: “Amo este oficio”... Pero este oficio no les da nada. Y vas a ensayar y no se puede porque todos están en una serie, y siempre falta uno u otro... Eso es lo que más me fatiga». Pero ¿hasta plantearse el retiro? «Sí -asegura rotundo-. Es algo que está en mi mente. Estoy apasionado con proyectos que tengo, pero... Hay cosas con las que ya no quiero pelear». También lamenta el cambio en el público teatral. «No sé cómo era en tiempos de José María Rodero, pero ahora es ruidoso, irrespetuoso, tosedor y con el móvil a cuestas. Les vemos las caras mientras actuamos, a veces les suenan. Hay una falta de respeto que no sé de dónde ha venido... Quizás de la propia sociedad». «El teatro sin público no existe, lo diga quién lo diga», asegura Gómez. Y Alberto Conejero, en «Todas las noches de un día», «ha conseguido construir un thriller en la cabeza del espectador, que se está preguntando todo el tiempo qué le ha pasado a la chica, si está muerta o no... El teatro maneja la palabra, la evocación, es seductor. Consigue cotas muy altas porque el espectador sabe que todo es “como si fuera”, y en el fondo es lo que le gusta. Es, en definitiva, la imaginación. El dueño de la función es el espectador. No le podemos imponer un criterio; en el cine sí, pero en el teatro hay que sugerir y ponerse al margen». Durante años, Carmelo Gómez estuvo alejado de los escenarios y volcado en el cine. «Me he arrepentido de no hacer teatro de forma constante, claro. Pero ¡es que el cine es tan bonito! No lo habría cambiado, pero es verdad que pierdes una cosa por otra. La profundidad, la calidad como actor que te da el teatro -también a nivel humano-... El teatro te hace estar muy en la tierra; es muy comprometido, muy de raíz. Y el cine es más collage; tú haces una pieza que después alguien, en su casa, lo junta con otras piezas y se convierte en película». Se encoge de hombros cuando se le pregunta si no se ha planteado dirigir teatro o cine. «De cine no me atrevo, pero de teatro sí. He hecho alguna cosa. El cine es muy artesanal, se hace todo en el montaje, y has de tener la película muy clara; cómo la vas a rodar y cómo la vas a montar».

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Tu palabra en este momento Amaya Juegos del foro 56 14-Apr-2023 20:07
La novia de Kiko Matamoros revive el peor momento de su vida: la anorexia SHAKIRA Cotilleo 0 13-Apr-2020 14:30
Este es el momento de la solidaridad europea Amaya Europa y el mundo 0 02-Apr-2020 22:50
Muere Jason Davis, el actor que dio vida a uno de los personajes de 'La banda del pat Amaya Play Cine 0 18-Mar-2020 17:20
Profesor de astronomía, sobre vida extraterrestre: Sí, busco aliens, pero no en el Á DarkNeo el universo y vida extraterrestre 0 24-Jan-2020 04:30

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:39.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados