Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Enfermedades y sus tratamientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 09-Sep-2023, 12:53
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Qué es el síndrome de la mano alienígena? Síntomas y tratamiento de esta dolencia

Nada de manos verdes y rugosas, con dedos largos que apuntan al cielo mientras quienes lo padecen dicen: "Mi casa". El síndrome de la mano alienígena se conoce así no tanto por su aspecto sino por la actividad que provoca

Nada de manos verdes y rugosas, con dedos largos que apuntan al cielo mientras quienes lo padecen dicen: "Mi casa". El síndrome de la mano alienígena se conoce así no tanto por su aspecto sino por su actividad. Se trata de un fenómeno neurológico raro y fascinante que ha captado el interés de los profesionales médicos desde que se describió por primera vez a principios de los años 1970. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

Este síndrome afecta principalmente al control voluntario del movimiento de la mano. Es decir, provoca que la persona no pueda controlar esta extremidad en la manera en que se entiende que debiera hacerlo. Así, los afectados sienten una sensación de disociación con respecto a esta parte de su cuerpo, como si no formara parte de sí, algo ajeno y extraño.

Tras varios procedimientos quirúrgicos realizados hasta la fecha con los que, de pronto, aparece, hoy se tiene una descripción clara que parte de su origen: todo sucede en el haz de fibras nerviosas que conectan los dos hemisferios del cerebro.

Diferentes movimientos

Los diferentes movimientos que provoca se pueden clasificar en cuatro categorías, entre ellas una que involucra los casos en los que una mano realiza acciones contrarias a la otra. Otra categoría (síndrome de la mano anárquica) se refiere a los casos en los que la mano afectada realiza una actividad dirigida a un objetivo, pero sin la voluntad de la persona. También puede ocurrir que la persona tenga la sensación de tener un miembro más. Además, una última categoría incluye manos que tienden a levitar ajenas a la conciencia.

Este síndrome, con cualquiera de las que son hasta ahora sus cuatro posibilidades, también se manifiesta a veces tras tumores cerebrales, aneurismas, enfermedades degenerativas del cerebro o un accidente cerebrovascular (ACV). De hecho, el primer caso registrado en estudio, publicado concretamente en 1972, abordó la situación de un hombre de 67 años que, tras sufrir un derrame cerebral, quedó con daños de esta índole en una de sus manos.

En concreto, la mano izquierda de aquel paciente presentaba comportamientos particulares para los que aún no había respuesta. Por ejemplo, en ocasiones agarraba objetos sin el consentimiento del paciente o empezaba a desnudarlo. Su mano también interferiría con actividades diarias como afeitarse o comer. Ante sus esfuerzos por intentar controlarlo, el paciente manifestaba un sentimiento de impotencia y frustración que mermaban su estado de ánimo.

Qué expresan los casos

Desde entonces, los investigadores han ido recavando más casos, pruebas y, por tanto, información al respecto. Otro de ellos, recogido en 2014, se refiere a una mujer de 77 años cuya mano a menudo comenzaba a acariciarle la cara y el cabello sin motivo aparente. La mujer no podía hacer nada por evitarlo.

Sin embargo, el caso fue de los más particulares, ya que la paciente, completamente asustada, experimentó estos movimientos tan solo durante media hora tras haber sufrido un derrame cerebral. Es, hasta ahora, la duración más corta registrada de este fenómeno. Lo habitual es que este síndrome se manifieste durante varios días y, a veces, incluso durante varios años.

En cuanto al tratamiento, todo depende de la causa subyacente. Puede incluir medicamentos para controlar los síntomas, rehabilitación y fisioterapia para mejorar el control motor. Los enfoques conductuales y psicológicos también pueden ayudar a los afectados a afrontar las dificultades provocadas por este síndrome.

elconfidencial.com / 09 septiembre 2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:22.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados