Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Curiosidades > Paleontología

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 08-Jul-2023, 10:11
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La persona más destacada en la península ibérica durante la Edad del Cobre era mujer:

La persona más destacada en la península ibérica durante la Edad del Cobre era mujer: ‘La Señora del Marfil’

Un análisis dental de los restos encontrados en el yacimiento de Valencina (Sevilla) confirman el sexo femenino de esta lideresa, que no era un hombre como se pensaba. Su tumba estaba repleta de objetos raros y valiosos, como colmillos de elefante, cáscara de huevo de avestruz, ámbar, sílex de alta calidad y una daga de cristal de roca.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Ilustración de 'La Señora del Marfil', lideresa durante la Edad del Cobre en la península ibérica. / Miriam Luciañez Triviño

En 2008, se descubrió un individuo en una tumba megalítica del yacimiento Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla), conocido de forma abreviada como Valencina. La datación señaló que era de la Edad del Cobre, entre los años 2900 y 2650 a. C.

Además de ser un raro ejemplo de enterramiento ocupado por una sola persona, la tumba contenía un gran número de objetos de valor, lo que sugirió que su ocupante –que en un principio se pensó que era un joven varón de entre 17 y 25 años– tenía un alto estatus social.

Ahora, investigadores de la Universidad de Sevilla (US) y otros centros académicos de Viena (Austria) informan en la revista de acceso abierto Scientific Reports de que no era un hombre, sino una mujer: el sujeto más destacado en la península ibérica durante aquella época.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Aspecto general de la tumba de 'La Señora del Marfil'. / Grupo de Investigación ATLAS-Universidad de Sevilla

Los autores han analizado sustancias del esmalte dental de la ahora rebautizada como ‘La Señora del Marfil’. En concreto, han examinado un molar y un incisivo, donde han detectado la presencia de “péptidos de amelogenina sexualmente dimórficos”.

Esta técnica novedosa permite, al igual que el ADN, identificar el sexo cromosómico de los restos óseos, pero, a diferencia de aquel, no presenta tantos problemas de contaminación de las muestras, por lo que se prevé que en los próximos años revolucione la investigación en arqueología prehistórica y, particularmente, en arqueología del género.

La profesora Marta Cintas Peña, primera autora del estudio, cree que “esta técnica científica supondrá un enorme salto adelante en el conocimiento que tenemos sobre las sociedades prehistóricas, y muy especialmente sobre las mujeres y los individuos infantiles, a quienes tradicional e injustamente se ha situado en un segundo plano”.

Supone un salto adelante en el conocimiento sobre las sociedades prehistóricas, especialmente sobre las mujeres e individuos infantiles, a quienes tradicional e injustamente se ha situado en un segundo plano
Marta Cintas Peña (US)


Un ajuar y enterramiento excepcional en Sevilla

La ‘Señora del Marfil’ fue enterrada hace casi Hace casi 5 000 años junto a un ajuar funerario excepcional, que incluía sendos colmillos de elefante africano y asiático, ámbar probablemente procedente de Sicilia, sílex de gran calidad, cáscara de huevo de avestruz y una daga con hoja de cristal de roca y enmangue de marfil, entre otros objetos singulares.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
El excepcional ajuar funerario de 'La Señora del Marfil' incluía hojas de sílex, colmillos de elefante decorados, cáscara de huevo de avestruz y una daga con hoja de cristal de roca y enmangue de marfil. / Miriam Luciañez Triviño

En un momento en el que la mayoría de los enterramientos eran colectivos, los restos de esta mujer joven de entre 17 y 25 años fueron depositados en una cámara para ella sola. Este carácter individual de la tumba y el extraordinario conjunto de objetos depositado junto a ella, hacen pensar que la ‘Señora del Marfil’ tenía una posición social destacada.

Durante doscientos años, la zona alrededor de su tumba fue utilizada como espacio funerario y de culto, pero siempre respetando un margen de unos 35 metros alrededor de aquella, lo que sugiere que la memoria y recuerdo de su existencia e importancia se mantuvo durante al menos entre 8 y 10 generaciones.

Además, la escasez de enterramientos infantiles, así como la falta de ajuares funerarios asociados a personas no adultas, indica que los individuos con alto estatus alcanzaban su posición social a través del mérito en vida, y no por herencia familiar. Los autores sugieren, por tanto, que la ‘Señora del Marfil’ alcanzó su rango por méritos propios.

“Creemos que es uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas para entender la complejidad social temprana entre las sociedades neolíticas y calcolíticas de Europa”, destaca el coautor Leonardo García Sanjuán de la US.

Es uno de los descubrimientos más importantes de las últimas décadas para entender la complejidad social temprana entre las sociedades neolíticas y calcolíticas de Europa
Leonardo García Sanjuán (US)


Mujeres líderes en la Edad del Cobre

Los responsables del trabajo subrayan que no se ha encontrado ninguna tumba de un hombre con un estatus social equivalente al de la ‘Señora del Marfil’.

La única comparable de la Edad del Cobre hallada en la península ibérica se encuentra también en el yacimiento de Valencina, y contiene los restos de al menos 15 mujeres: el famoso tholos de Montelirio. Lo pudieron construir personas descendientes de la lideresa.

Toda esta nueva información sugiere que las mujeres ocuparon posiciones de liderazgo en la sociedad ibérica de la Edad del Cobre e invita a replantear su papel en las sociedades prehistóricas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Colmillo de elefante encontrado en la tumba de la lideresa de la Edad de Cobre. / Grupo de Investigación ATLAS-Universidad de Sevilla

agenciasinc.es / 07 julio 2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:46.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados