Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > Cambio climático

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 24-May-2023, 11:22
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado El deshielo del Ártico se ralentiza gracias a un tratado climático de los años 80

Un artículo publicado en la revista 'PNAS' calcula que la llegada del primer verano sin hielo en la región ártica se ha conseguido retrasar 15 años gracias a la aprobación, en 1987, del Protocolo de Montreal.

El ritmo del deshielo ártico se está ralentizando y la llegada de un verano adverso e inusual en el polo norte se está retrasando. Aunque el futuro es incierto, los datos publicados esta semana por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) revelan que en las últimas décadas ha habido avances significativos que han conseguido evitar alrededor de 0,5ºC de calentamiento global.

La causa, dicen los científicos de las universidades de Columbia, Exeter y California es la acción global climática. Concretamente, el histórico Protocolo de Montreal firmado por la comunidad internacional en 1987 y en vigor desde 1989.

Los países miembros de las Naciones Unidas, después de que diversos estudios acreditasen el agotamiento de la capa de ozono, comprometieron sus políticas a reducir y limitar los gases y sustancias que estaban contribuyendo al problema, los conocidos clorofluorocarbonos (CFCs).

El 99% de las sustancias que agotan la capa de ozono están a día de hoy prohibidas y muchas de ellas son potentes gases de efecto invernadero. Esta situación, narran los investigadores, ha tenido beneficios inesperados a nivel climático y ha servido para contener la subida abrupta de temperaturas.

Según la publicación, el Protocolo de Montreal habría conseguido evitar la pérdida de más de medio millón de kilómetros cuadrados de hielo marino del Ártico en 2020, retrasando 15 años la llegada del primer verano en la región sin hielo. Si no se hubieran implementado las medidas del tratado internacional a finales del siglo XX, la temperatura sería 0,5ºC más cálida a nivel mundial y el casquete ártico sería 1ºC más cálido en 2050.

"Nuestros resultados muestran que los beneficios climáticos del Protocolo de Montreal no están en un futuro lejano: el Protocolo está retrasando el derretimiento del hielo marino del Ártico en este mismo momento. Eso es lo que hace un tratado climático exitoso: produce resultados medibles a las pocas décadas de su implementación", ha explicado Lorenzo Polvani, coautor del informe.

Pese a todo, el Ártico está en estado crítico

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
La extensión del hielo marino del Ártico para el 18 de septiembre de 2022 fue de 4,67 millones de kilómetros cuadrados (1,80 millones de millas cuadradas). La línea naranja muestra la extensión promedio de 1981 a 2010 para ese día. — NSIDC

La región ártica, sin embargo, sigue mostrando signos de debilidad debido a la crisis climática. Esta zona del planeta es la más sensible al calentamiento acelerado del planeta y las temperaturas están subiendo cuatro veces más rápido que en el resto del mundo, según una investigación publicada a finales de 2022 en la revista Communications Earth & Environment y realizada por el Instituto Meteorológico de Finlandia.

Los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EEUU (NSIDC) revelan que el anterior verano de 2022 fue el décimo con menor extensión de hielo en el Ártico. La última actualización de este mismo centro revela que desde 1979, la región ha perdido 1,65 millones de kilómetros cuadrados, es decir, una extensión equivalente a dos veces el tamaño de Ucrania.

publico.es / Alejandro Tena, 23 mayo 2023
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:38.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados