Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > Cambio climático

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 20-Jul-2021, 10:50
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,805
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Alarma por la pérdida de hielo en el último refugio del océano Ártico

Especies dependientes del hielo como los osos polares podrían perder su hábitat cuando las condiciones en las áreas cercanas se vuelvan inhóspitas. Esta región es conocida como la 'última zona de hielo'. Ahora está en grave

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Áreas que antes estaban 'cerradas' a los humanos, se han vuelto accesibles con el cambio climático. Unsplash

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Washington (EE. UU.) sugiere que algunos sectores de la “última zona de hielo”, situada al norte de Groenlandia y de las islas del archipiélago ártico canadiense, ya están mostrando una disminución en el hielo marino de verano como consecuencia de los efectos a largo plazo del cambio climático.

“El pensamiento actual es que esta área puede ser el último refugio para las especies dependientes del hielo. Entonces, si, como muestra nuestro estudio, es más vulnerable al cambio climático de lo que habíamos supuesto, se trata de algo realmente importante”, explica Axel Schweiger, científico polar del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington y líder del trabajo que publica la revista Communications Earth & Environment.

El hielo está desapareciendo más rápido de lo que creíamos

El estudio se centró en el mar de Wandel, un mar ártico localizado frente a la costa noreste de Groenlandia y la parte más oriental de la última zona de hielo, cuyas aguas limítrofes suelen estar congelados durante todo el año.

Aproximadamente el 20% de la pérdida de hielo de 2020 podría atribuirse directamente al cambio climático

Dos inmensos fiordos se abren en este gélido mar alimentando el hielo del interior de Groenlandia al Océano Ártico. "El hielo marino circula a través del Ártico; tiene un patrón particular y naturalmente termina amontonándose contra Groenlandia y la costa norte de Canadá", continúa Schweiger.

Los datos de observaciones satelitales y modelos climáticos demuestran que los niveles de hielo marino durante los veranos del Ártico se han desplomado un 46% desde que comenzaron las observaciones hace 40 años, aunque pensábamos que una región se había mantenido relativamente intacta: la última zona de hielo. Podemos decir que parecía inmune al cambio climático... hasta ahora.

Durante el invierno y la primavera de 2020, ciertos parches de hielo más antiguos y más gruesos se trasladaron a esta zona, lo que provocó que el hielo marino en el mar de Wandel fuera, en promedio, un poco más grueso que otros años, pero también se detectó mucho hielo fino, y en agosto, las imágenes de satélite mostraban una realidad dramática: un mínimo histórico de apenas un 50% de concentración de hielo marino.

El hielo delgado se derritió, lo que "inició un ciclo de absorción de energía térmica que derritió aún más hielo", aclara el experto.

¿Qué ha provocado este mínimo histórico?

Así, a pesar de su característica espesa capa de hielo, los científicos han descubierto que el cambio climático está impulsando su declive, adelgazando gradualmente el hielo año tras año. Esto sugiere que el calentamiento global puede amenazar la región más de lo que sugerían los modelos climáticos anteriores.

Aproximadamente el 20% de la pérdida de hielo de 2020 podría atribuirse directamente al cambio climático, según los investigadores, mientras que el 80% estaba relacionado con el viento y las anomalías de las corrientes oceánicas.

Una tendencia de derretimiento acelerado

Hasta este refugio al norte de Groenlandia está amenazado por un mundo en constante calentamiento, lo que pone en jaque a especies polares en peligro de extinción. No en vano, animales tan icónicos como los osos polares y las morsas necesitan hielo para cazar, -emplean el hielo como plataforma para alimentarse- y algunas focas lo utilizan como escudo protector para sus pequeñas crías.

Los resultados plantean serias preocupaciones sobre la última zona de hielo, pero surgen muchas preguntas al respecto. Por ejemplo, se desconoce de qué forma el aumento de las aguas abiertas en esta región afectaría a las especies dependientes del hielo a corto y largo plazo. Casi no contamos con datos históricos o actuales; y salvo que se produzca un cambio radical en las actividades humanas, contar con menos cobertura de hielo en esta zona es inevitable, con consecuencias probablemente irreparables para los mamíferos locales e incluso para las aves.

Lo que nos espera de cara al futuro es ver, cada vez más a menudo, grandes parches de agua abierta en esta zona tradicionalmente congelada. El futuro dirá cuál es la conclusión de este escenario en proceso de licuación.

elconfidencial.com / Sarah Romero, 20 julio 2021
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:31.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados