Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Enfermedades y sus tratamientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 25-Apr-2021, 11:11
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Por qué el estrés a veces termina provocando que se caiga el pelo, según un nuevo est

Los investigadores han identificado una importante hormona del estrés que provoca una pausa prolongada en el crecimiento del cabello

El estrés se ha relacionado durante mucho tiempo con hacer que los pelos se vuelvan grises o dejen de crecer por completo, pero no hemos entendido las razones exactas. Un nuevo estudio en ratones ahora podría responder algunas preguntas clave sobre ese vínculo tan importante entre el estrés y nuestro cabello.

Los investigadores no solo han identificado una importante hormona del estrés que pone una pausa prolongada en el crecimiento del cabello, sino que incluso han descubierto el tipo de célula y la molécula responsable de transmitir la señal de estrés, recoge 'Science Alert'.

Si estos hallazgos se traducen con éxito a la biología humana, finalmente podríamos descifrar el código que vincula el estrés crónico con la caída del cabello, dando así a los investigadores médicos la oportunidad de hacer algo al respecto.

"La piel ofrece un sistema manejable y accesible para estudiar este importante problema en profundidad", apunta el biólogo Ya-Chieh Hsu de la Universidad de Harvard. "En este trabajo, descubrimos que el estrés en realidad retrasa la activación de las células madre y cambia fundamentalmente la frecuencia con la que las células madre del folículo piloso regeneran los tejidos".

El folículo piloso controla el crecimiento del cabello en los mamíferos y las células madre que se encuentran dentro del ciclo natural entre los períodos de crecimiento y los períodos de descanso. Primero, los investigadores confirmaron que estresar a los ratones sí limitaba el crecimiento del cabello al extender el tiempo que las células madre estaban descansando.

A continuación, identificaron a la corticosterona como la hormona del estrés responsable. Darles a los ratones más corticosterona tuvo el mismo efecto en las células madre del cabello que estresar a los animales con técnicas relativamente inofensivas como la inclinación de la jaula y las luces intermitentes.

La eliminación quirúrgica de la fuente de las hormonas del estrés revirtió el efecto: los folículos pilosos de los ratones siguieron regenerándose con muy poca pausa para descansar, incluso a medida que los animales envejecían (a medida que los mamíferos envejecen, los folículos generalmente se vuelven menos activos).

Eso sugiere que incluso los niveles normales de corticosterona en ratones tienen un efecto regulador importante cuando se trata del crecimiento del cabello, y el estrés adicional podría ser la razón por la cual los folículos pilosos y sus células madre permanecen inactivos por más tiempo.

"Primero preguntamos si la hormona del estrés regulaba directamente las células madre y lo comprobamos eliminando el receptor de corticosterona, pero resultó ser incorrecto", señala el biólogo Sekyu Choi de la Universidad de Harvard.

"En cambio, descubrimos que la hormona del estrés en realidad actúa sobre un grupo de células dérmicas debajo del folículo piloso, conocido como papila dérmica".

La papila dérmica sostiene las células madre del folículo piloso y controla el flujo de nutrientes, y son estas células con las que parece interactuar la corticosterona, en lugar de las células madre del folículo piloso. En particular, la hormona del estrés impide que las células de la papila dérmica secreten una proteína llamada 6 específica de detención del crecimiento o GAS6.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Las células de la papila dérmica (verde) producen la molécula GAS6 que activa las células madre del folículo piloso. (Laboratorio Hsu, Universidad de Harvard)

Otras pruebas demostraron que la adición de GAS6 además de los niveles normales y elevados de corticosterona en los ratones activó las células madre del folículo piloso y promovió el crecimiento del cabello a través de la proteína AXL que transmite el mensaje.

La pregunta clave es: ¿los cuerpos humanos funcionan de la misma manera? Tenemos nuestra propia hormona del estrés equivalente llamada cortisol, pero se necesitarán más investigaciones para determinar si reacciona de la misma manera que lo hace la corticosterona en ratones.

También existen algunas diferencias entre cómo funciona el ciclo de crecimiento del cabello en ratones y humanos, aunque gran parte de la maquinaria biológica para el cabello de los mamíferos es realmente similar en todos los ámbitos.

Dicho todo esto, estos son hallazgos prometedores y podrían conducir a tratamientos para el crecimiento del cabello que son muy necesarios, sobre todo porque una cuarta parte de los que contraen covid-19 tienen problemas con la caída del cabello. El estrés puede ser bueno para el cuerpo humano en las cantidades adecuadas, pero también puede causar mucho daño.

"En el futuro, la vía GAS6 podría explotarse por su potencial para activar las células madre para promover el crecimiento del cabello", explica Choi. "También será muy interesante explorar si otros cambios en los tejidos relacionados con el estrés están relacionados con el impacto de la hormona del estrés en la regulación del GAS6".

elconfidencial.com / ACyV , 25 abril 2021
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:04.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados