Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Play Cine

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 19-Mar-2021, 03:11
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon Cafe 'El agente topo', el peor espía del mundo contra la pandemia de la soledad en la terc

Aunque mucho de ‘El agente topo’ parece ficción, todo es real. Desde el curioso origen hasta el desenlace final con la nominación al Oscar a mejor documental, todo ha sido una sucesión de felices «azares», como los define su directora, la chilena Maite Alberdi. La aventura de Sergio Chamy, un anciano que se infiltra en una residencia para descubrir cómo cuidan a la madre de la clienta que lo contrata, nació de un plan perfectamente trazado que la realidad empujó a un lugar todavía mejor. El agente topo «Quería hacer una historia de detectives privados, un ‘noir’, estaba obsesionado con eso», cuenta a ABC la directora. «Trabajé con un detective como asistente para ver los casos con la idea de hacer una serie de televisión, cada capítulo con un infiltrado en diferentes casos. Ahí vi que el que me interesaba más era el de los asilos, y justo un mes antes de rodar, el asistente que trabajaba con el detective y con el que yo iba a rodar se rompe la cadera...», relata la directora. Y todo lo que viene después, por ficticio que parezca, ya está en el metraje que desde hoy se puede ver en los cines de España. Desde el anuncio en el periódico para buscar a un hombre mayor de 80 años que quisiera infiltrarse, hasta la aparición «como un rayo de luz» de Sergio, que con 83 años y ganas de olvidar la triste rutina tras la muerte de su mujer se apunta al plan. Es real, promete la directora, hasta el diálogo en el que el protagonista dice que el domingo que leyó el anuncio iba a ser el último que compraría el periódico porque ya no creía que le fuera a salir ‘trabajo’. El «milagro» de Sergio le cambió los planes a Maite: «La película que se pretendía enfocar en los detectives y en la clienta cambia el foco porque él hace que cambie: era el peor espía del mundo y tenía que seguirlo», relata. Pandemia de soledad Así, ‘El agente topo’ se convierte en la aventura de Sergio mientras la cámara de Maite pasa a formar parte del mobiliario durante los tres meses que pasaron filmando en el asilo, hasta el punto de transformarse en casi invisibles a los ojos de sus habitantes. «Muchos días estábamos esperando con la cámara ahí puesta a lo lejos hasta que algo pasaba. Grabamos infinitas conversaciones, hasta 300 horas. Se acostumbraron a nosotros y se olvidaron de las cámaras», presume la documentalista, que estrenó la película en Sundance, en enero de 2020, y después en San Sebastián en mitad de la pandemia. Una tragedia que «resignificó» lo filmado. «Les dimos mucha vida», dice Alberdi sobre sus protagonistas. «En Sundance el público primero se reía y luego se emocionaba, era un viaje emocional... Pero hoy la película pone el dedo en una herida que muchos no sabían que existía. Para mí, que viví en ese lugar, ya vi dolor en esas personas, en ese espacio. No era consciente de cómo la película iba a ser universal e iba a tocar a tantas personas. Los ancianos ya tenían su pandemia, la de la soledad, ya vivían solos, ya morían solos», lamenta la directora, que promete conmover al espectador primero con la media sonrisa y después con la emoción desbocada. Producción española Aunque filmada en Chile, ‘El agente topo’ tiene su parte española gracias a las productoras Marisa Fernández Armenteros (arriba) y María del Puy Alvarado (abajo), que entraron en esta coproducción internacional de cinco países. Una cinta que desde el festival de Sundance de 2020 no ha dejado de viajar por todo el mundo. Su última parada será en los Oscar, donde Armenteros y Alvarado son la representación española junto con Santiago Colomo Martínez (nominado a efectos especiales por 'El magnífico Iván') y Sergio López Rivera (maquillaje y peluquería en 'La madre del blues').

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:40.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados