Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Enfermedades y sus tratamientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 14-Mar-2021, 11:44
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe Endometriosis, la enfermedad crónica invisible: «Vivo con dolores terribles desde los

Virginia vive desde los 10 años, cuando tuvo la primera menstruación, con «dolores crónicos terribles» que llegan a incapacitarla para hacer tareas tan cotidianas como cocinar. Ahora tiene 36 años, y, tras años de penitencia de ginecólogo en ginecólogo, finalmente le diagnosticaron su endometriosis y adenomiosis hace un año. Esta dolencia, reivindica en el Día Mundial de la Endometriosis que se celebra este domingo, afecta a más del 10% de las mujeres. Esta enfermedad sin cura se produce en el endometrio, la capa de tejido mucoso que recubre el interior del útero y permite implantarse al embrión en caso de embarazo o se expulsa su capa más esponjosa en forma de regla. Pero cuando parte de ese sangrado en lugar de dirigirse hacia la vagina se dirige hacia las trompas de Falopio (lo que se conoce como sangrado retrógrado) o se filtra fuera de la cavidad uterina a través de los vasos sanguíneos y linfáticos hacia los ovarios, el intestino u otras zonas del abdomen, provocará pequeñas lesiones inflamatorias que se comportan como «pequeños tumores benignos locales», según explica la ginecóloga Juana Costa. El espectro de la clínica de esta enfermedad, sostiene esta experta, es amplio: dolor durante la regla y al tener relaciones sexuales, problemas digestivos, en la vejiga y vías urinarias... «Cada afectada es un mundo», confirma Virginia. «Como mi madre y mis tías también tenían reglas dolorosas, me dijeron que sería así hasta que tuviera hijos. Pero siendo una adolescente sufrí mi primer cólico menstrual, dolores como contracciones uterinas. Además a mí me baja la temperatura, vomito e incluso llego a desmayarme del dolor, que ya no se limita solo a los días de menstruación. Entonces, mis padres tuvieron que hablar con mis profesores del instituto para explicárselo», recuerda esta joven, que también tiene problemas digestivos, por lo que controla estrictamente su dieta. Desde los 26 años, además, tiene pérdidas de orina. La píldora anticonceptiva, que se usa a veces como tratamiento para regular las hormonas y paliar los dolores, a Virginia le dio migrañas crónicas. La endometriosis le ha costado varios empleos (hace cinco años que no trabaja y está pendiente de que un tribunal valore su incapacidad) y muchas amistades. «La gente se pensaba que fingía», cuenta. «Hubo un día que me planté y dije: 'Esto yo no me lo invento'». Y finalmente dio con un médico que la derivó a una unidad hospitalaria especializada donde por fin, tras más de veinte años de penurias, una ecografía hizo visible la enfermedad invisible que ya la están comenzando a tratar. La infertilidad Lamentablemente, cuenta la doctora Juana Acosta, su caso no es aislado. «No hay un diagnóstico precoz, no podemos saber cuándo un dolor es excesivo o no, así que muchas veces solo lo detectamos en casos límites o de infertilidad. La regla no tiene que doler, el dolor nunca es bueno, así que yo recomendaría a las madres y a sus hijas, ante la duda, acudir a un especialista», subraya esta experta, que reconoce que la endometriosis llega hoy a niveles más críticos por el progresivo retraso en la edad de tener el primer hijo. La endometriosis, de hecho, está íntimamente relacionada con la infertilidad. El 30% de las mujeres que padecen esta enfermedad tienen dificultades para quedarse embarazadas de forma natural. «Como no hay cura, actuamos en dos sentidos: tratamos de mejorar la vida de los pacientes y preservamos su fertilidad (congelación de óvulos, etc), porque cada vez empeora el pronóstico y hay que proteger ese útero», apunta Acosta. «Yo tenía claro que no quería tener hijos y he pedido que me vaciaran el útero, pero los procedimientos son largos y primero tienen que agotar otros tratamientos...», lamenta Virginia. Lo peor es que en algunos casos, señala esta joven, ni prescindir del útero acaba con la enfermedad. Hay muchas pacientes que tienen que pasar por el quirófano varias veces para que les extirpen algunos de esos tumores. «El estigma social es lo peor, porque como tienes buen aspecto nadie te comprende», concluye Virginia. Su esperanza, y la de miles de mujeres, es que esta enfermedad salga de la sombra y siga avanzando la investigación.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:26.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados