Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Familia > ¿ Que piensan nuestros hij@s?

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 12-Mar-2021, 19:44
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Questionmark Porqué mi hijo no tiene amigos

Porqué mi hijo no tiene amigos



Habitualmente los padres esperan que sus hijos sean capaces de integrarse en distintos grupos de niños de su misma edad aproximadamente, ya sea en el colegio o en actividades extraescolares, y que gracias a esta facilidad de integración puedan tener muchos amigos. Pero en algunas ocasiones no ocurre lo esperado, puesto que hay niños que tienen dificultades para relacionarse con los otros niños de su edad, y eso les provoca angustia y sentimiento de soledad

Mi hijo no tiene amigos en la escuela
Los seres humanos, des de que nacemos hasta que morimos, somos considerados como seres sociales por naturaleza. Por esta razón, no tener amigos en la infancia o tener dificultades para relacionarse y hacer amigos suele provocar daños emocionales en los niños, como por ejemplo, sensación de ser rechazado, sentimiento de soledad, deterioro del proceso de madurez, problemas familiares, depresión o estado de ánimo depresivo, baja autoestima, comportamiento violento, entre otros. Por lo tanto, tener un buen círculo de amistad posibilita tener un mayor equilibrio emocional, favorece el desarrollo personal, ayuda a manejar el estrés, mejora la autoestima, etcétera.


Porqué mi hijo no tiene amigos
En este artículo queremos dar respuesta a la pregunta ¿porqué mi hijo no tiene amigos? que se formulan muchos padres y madres. Existen distintas posibles razones por las que un niño no tenga amigos:

Bulling o acoso escolar
En primer lugar, una de las razones por las que un niño no tiene amigos es el bullying o acoso escolar. Se trata de un acoso físico y/o psicológico al que el niño se ve sometido por sus compañeros, hecho que provoca que se sienta rechazado y desarrolle miedo y/o inseguridad para entablar amistades con otras personas ajenas a ese acoso. Por ejemplo, si el niño es acosado en el colegio y, al cabo de un tiempo se muda a otra ciudad y va a otro colegio, es posible que el niño tenga miedo y se muestre inseguro a la hora de establecer amistades con sus nuevos compañeros debido a no querer volver a vivir la mala experiencia de su colegio anterior.

Conductas que provocan rechazo
En segundo lugar, un niño puede ser rechazado por sus compañeros, dando lugar a una falta de amistades, por presentar conductas inadecuadas como las siguientes:

Hostilidad y agresividad: hace referencia a actuar de forma violenta hacia otras personas o seres vivos. Cuando un niño actúa de esta manera puede provocar que los compañeros se alejen de él.

Personalidad dominante: se trata de aquellas personas que son dominantes y autoritarias respecto a los demás, como si se tratara de un líder. Las personas con este tipo de personalidad, en muchas ocasiones, pueden dañar a los demás, debido a su forma agresiva de expresarse y determinar lo que él quiere. Por lo que es posible que los demás niños se alejen o rechacen al niño con personalidad dominante. Además, entre los niños, es habitual que llamen “mandón” a los niños con este tipo de personalidad, ya que siempre quieren que se haga lo que ellos dicen, de ahí la autoridad y dominancia que hemos comentado antes.

Acusa o defrauda: los niños que acusan constantemente a sus compañeros o que los decepcionan debido a sus actos o palabras, pueden ser rechazados por sus compañeros.

Malos hábitos: en algunas ocasiones, el niño puede ser rechazado por sus compañeros debido a hábitos que provocan molestias y ofenden a los demás, como por ejemplo, si el niño resulta tener envida de los demás y siempre se lo hace saber con comentarios ofensivos, si el niño se suele quejar mucho sobre cosas sin importancia, si siempre quiere ser el centro de atención y actúa de forma ridícula y pesada, o cuando es incapaz de aceptar críticas constructivas. Se puede dar el caso en que llegue un momento en el que los demás niños se cansen de sus repetitivos actos ofensivos y lo rechacen.

Falta de habilidades sociales
En tercer lugar, la falta de habilidades sociales también puede jugar una mala pasada a la hora de relacionarse con los demás para intentar establecer amistades. Algunas de estas habilidades sociales que lo dificultan son:

Timidez o vergüenza: es una sensación que provoca que el niño sea incapaz o tenga dificultades para entablar conversaciones, para encararse a situaciones nuevas y para relacionarse con los demás.

Falta de empatía y falta de sensibilidad: las personas con falta de empatía y sensibilidad, son personas incapaces de ponerse en la piel de los demás, es decir, son incapaces de sentir compasión y piedad por los demás. Por esta razón, los otros niños pueden rechazar la compañía de los niños con falta de estas habilidades sociales, ya que al no tener compasión por los demás, pueden dañar muy fácilmente los sentimientos de los otros niños. Aquí puedes ver cómo trabajar la empatía en adolescentes.

Inseguridad: en algunas ocasiones, los niños se muestran inseguros e incapaces de entablar nuevas amistades, ya sea por vergüenza, timidez o miedo. No se ven capaces de acercarse a otros niños para establecer una conversación ni relacionar-se con los demás y, por lo tanto, prefieren no intentarlo. Aquí puedes ver cómo mejorar las habilidades sociales en niños.

Las nuevas tecnologías
En cuarto lugar, la aceleración de la sociedad y la historia, implica un gran crecimiento de las nuevas tecnologías, hecho que puede causar que los niños se encierren más en sí mismos y no tengan interés por relacionarse físicamente con los demás niños.

Trastorno psicológico
Finalmente, el hecho de padecer un trastorno psicológico también puede ser una de las causas por las que un niño no tiene amigos, ya sea debido a la estigmatización del trastorno, o porqué uno de los síntomas que caracteriza al trastorno esté vinculada con deficiencias persistentes en la comunicación social, como por ejemplo podría ser el caso del trastorno del espectro autista.


Cómo ayudar a tu hijo a hacer amigos
¿Cómo ayudar a tu hijo a hacer amigos? Depende del motivo. Es decir, en función de las causas que originen que tu hijo no tenga amigos, se deberá ayudarlo de una manera u otra. A continuación mencionaremos algunas recomendaciones para cada caso:

En relación al bullying o acoso escolar, es habitual que los niños hagan comentarios o den señales para intentarnos decir que en el colegio le están acosando, por ejemplo, “todos me molestan”, “mis amigos no quieren jugar conmigo”, “nadie quiere hacer trabajos conmigo”, “en el patio me dejan solo y no quieren jugar conmigo”, etcétera. ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo en esta situación? Normalmente, lo que se recomienda en estos casos es comunicar la situación al colegio. Tanto al tutor del niño como al director, ellos tienen el deber de velar por el bienestar de sus alumnos en el colegio, por lo tanto, deberán atender a las situaciones que lo impidan. En caso que el colegio ignore la comunicación de los padres, se puede denunciar al propio centro. Además, si es necesario, se puede contar con un especialista para que ayude al niño con su baja autoestima, con su desgaste emocional y otros aspectos provocados por el acoso escolar.

Por lo que hace a las conductas inadecuadas y la falta de habilidades sociales mencionadas anteriormente, existen una serie de recomendaciones para los padres:

-Ayudar a sus hijos a darse cuenta de sus actitudes y sus repercusiones, tanto las negativas como las dificultades causadas por la falta de habilidades sociales.

-Informar a la escuela de la situación de sus hijos para que tengan en cuenta cómo tratarlos, por ejemplo, si un niño es muy vergonzoso, que el profesor proponga actividades que impliquen hablar con sus compañeros.

-Si se considera necesario, acudir a un profesional externo al colegio que pueda ayudar a los niños a controlar sus acciones y actitudes.

-En referencia al individualismo provocado por el crecimiento de las nuevas tecnologías, ¿cómo ayudar a tu hijo a hacer amigos? Se recomienda a los padres limitar el tiempo de dedicación a las nuevas tecnologías, que les propongan a sus hijos realizar actividades que impliquen salir de casa y relacionarse con otros niños (por ejemplo, ir al parque), entre otros.

Finalmente, en relación a los trastornos mentales, ayudar a tu hijo a hacer amigos, es crucial acudir a un especialista y mantener informado al colegio, para poder realizar un trabajo en red que permita que el niño sea atendido des de distintas áreas de su vida. Aquí te explicamos cuándo es ir al psicólogo infantil.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:36.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados