Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > última hora

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 03-Mar-2021, 04:20
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe La primera ola no ha sido lo peor de la pandemia en la mitad de España

La primera ola de coronavirus se toma como medida para el resto. Ninguna de las siguientes ha llegado a dejar más de 900 fallecidos en un solo día, como ocurrió entonces. El pico de ninguna ha sido tan alto como los 913 muertos del 30 de marzo de 2020. Sin embargo, las muertes no han cesado. Los fallecidos durante la segunda y tercera ola son más que durante la primera. Solo en ocho comunidades autónomas, la primera ola fue la peor de las tres.La primera ola dejó en España 29.657 muertos, el 43% de las ocurridas hasta ahora, según las cifras del Instituto de Salud Carlos III hasta el 25 de febrero. La segunda ola dejó 18.940 muertes (24%); y la tercera, de momento, 20.216 (29%). La segunda y tercera ola suman, por tanto, más muertes que la primera. No hay una delimitación oficial del comienzo y final de cada ola, especialmente complejo en el caso de la segunda y tercera. La tercera es, de hecho, una continuación de la anterior, que nunca llegó a tocar fondo, a diferencia de la primera. En los cálculos para este reportaje se ha tomado como final de la primera el 21 de junio, fecha del desconfinamiento, y el puente de la Constitución como inicio de la tercera. La tercera aún no ha concluido, así que sus cifras continuarán aumentando.La primera ola ha sido en conjunto más mortal por su alta incidencia en dos de las tres regiones más habitadas de España, Cataluña y la Comunidad de Madrid. En ambas, el 63% de las muertes hasta ahora ha ocurrido en los primeros meses de la pandemia, más que en ninguna otra. En Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Cantabria y País Vasco, la primera ola también ha sido la más funesta de las tres.La segunda ola ha sido la peor de las tres en Aragón y Asturias. En ambas se concentra el 46% de las muertes durante la pandemia. En Ceuta y Melilla también ha sido la más trágica, con más del 60% de los fallecidos por coronavirus.La tercera ola, a pesar de no haber concluido, es ya la más mortal en la Comunidad Valenciana, con el 61% de las muertes por coronavirus, en la Región de Murcia (55%), en Galicia, Extremadura y Canarias (con más del 40%) y en Baleares (36% de los fallecidos durante la pandemia).Barcelona, 70% de muertos en la primera olaEn las provincias de Almería, Alicante y Valencia, la tercera ola supone más del 60% de las muertes. En Castellón, Murcia, Badajoz, Huelva y Cádiz, más del 50%. La mayor mortalidad ocurrió durante la segunda ola en Huesca, Lérida y Lugo, con más del 50% de las muertes por coronavirus durante la pandemia. En Zamora, Teruel, Sevilla, Granada, Córdoba y Asturias, más del 45% de los fallecidos se concentran en la segunda ola. La primera ola ha dejado el 70% de las muertes de la pandemia en la provincia de Barcelona, y más del 60% en Madrid, Segovia, Ciudad Real y Albacete.Exceso de mortalidadLa primera ola, no obstante, fue peor de los registrado por las estadísticas oficiales de fallecidos por coronavirus, si tenemos en cuenta el exceso de mortalidad, es decir, la diferencia entre el número de muertes el año de la pandemia respecto a un año normal. Según los datos del Sistema de Monitorización de Mortalidad diaria (MoMo), del Carlos III, desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 25 de febrero de 2021, ha habido 88.522 fallecidos más que durante un año normal. Son casi 14.000 más que las muertes oficiales de coronavirus, según la estadística de la misma institución. La primera ola concentró el 52% del exceso de mortalidad del último año, más de 43.000 muertes. Son 13.000 más que las atribuidas al coronavirus. El exceso de mortalidad está concentrado fundamentalmente en la primera ola porque las notificaciones fueron deficientes por la falta de pruebas de diagnóstico de coronavirus. En la segunda ola hubo un exceso de mortalidad de 24.000 fallecidos, pero tan solo 19.000 están atribuidos al coronavirus en ese periodo.Según los datos actuales, durante la tercera ola ha habido menos muertes de las esperadas en un año normal. Un exceso de mortalidad de 15.000 fallecidos, a pesar de que hay notificados 20.000 muertos de coronavirus en el mismo periodo. Debido a los retrasos de notificación en los registros, es probable el aumento del exceso de mortalidad durante la tercera ola. La revisión constante de los registros determinará la cifra final.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:35.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados