Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Trucos y consejos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 22-Jan-2021, 17:20
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon Bombilla Qué hay que hacer para contratar fibra óptica

Cada día es más difícil encontrar un hogar en España sin acceso a internet de banda ancha, y es que gracias a la colaboración que las operadoras mantienen en los últimos años, las infraestructuras y redes de fibra óptica están cada vez más extendidas. De hecho, el informe Cobertura de Banda Ancha en España en el año 2019, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, refleja que el 94% de los hogares españoles ya disponían de acceso a internet de banda ancha, y que más de 8 de cada 10 podían hacerlo a velocidades de al menos 100 Mbps. Esta gran expansión ha colocado a nuestro país como el líder en conexiones de fibra óptica en Europa, especialmente gracias a la gran inversión en redes de Fibra FTTH, en las que el cable de fibra óptica llega hasta el propio hogar, proporcionando una conexión de mayor velocidad y calidad. Por suerte, la contratación de este tipo de servicios se ha hecho también mucho más sencilla con el tiempo, y si te preguntas qué hay que hacer para contratar fibra óptica, los pasos son muy sencillos. Documentación necesaria Antes de contactar con la operadora elegida para llevar a cabo la contratación de fibra, será necesario reunir los documentos que la misma nos requerirá para poder llevarla a cabo. Hace años, la contratación de servicios de telefonía o telecomunicaciones requería de más documentos y resultaba mucho más engorrosa, pero actualmente es un trámite realmente rápido y sencillo. La documentación que tendrás que tener a mano es la siguiente: Nombre completo con apellidos y fecha de nacimiento del titular. Documento de identidad. Número de cuenta bancaria del que vaya a realizarse el cobro de las facturas. Por último, y sólo en el caso de que quiera conservarse el anterior número de teléfono fijo en un cambio de compañía, habrá que facilitarlo también. Una vez reunida la documentación, no hay más que consultar las ofertas de las diferentes teleoperadoras y, una vez nos hayamos decidido por una, contactar con ella vía online o por teléfono y llevar a cabo el contrato. También es posible hacer la contratación de forma presencial en algún establecimiento de la marca o asociado, aunque la vía telefónica suele ser mucho más cómoda y rápida. ¿Llega la fibra a mi casa? Gracias a la rápida expansión de las redes de fibra de la que hemos hablado antes, los grandes núcleos de población y sus áreas circundantes disfrutan de cobertura de fibra óptica en gran parte de nuestro territorio. Sin embargo y antes de nada, será necesario comprobar que tenemos acceso a la oferta escogida. Las grandes operadoras colaboran en muchos casos compartiendo sus redes, con lo que es probable que, si tenemos acceso a alguna de ellas, lo tengamos también a otras. Algunas teleoperadoras permiten comprobar en sus páginas web la cobertura de sus redes de fibra solo con nuestro código postal o nuestro teléfono fijo. Si no es el caso, una llamada a sus números de atención gratuitos bastará para salir de dudas. Qué es lo más importante de una tarifa Pese a que realizar la contratación en sí no tiene ningún misterio, el verdadero desafío radica en encontrar la tarifa que mejor se adapte a nuestras necesidades. Con un mercado de telecomunicaciones tan activo como el español, con más de 40 operadoras luchando por ofrecer el mejor servicio, las tarifas y ofertas cambian cada día. Es importante aprender a fijarse en lo más importante de una tarifa para no perderse entre un mar de datos que no son prioritarios: - Permanencia El tiempo en que todas las tarifas de internet en casa incluían un periodo de permanencia. Actualmente algunas aún lo hacen, aunque no es el caso de todas. Si has encontrado una oferta que te parece realmente adecuada y no crees que vayas a tener que cambiarla o cancelar el contrato en los próximos doce meses, que es el tiempo más habitual, no hay ningún problema con ello. Sin embargo, puede darse el caso de que prefieras tener la libertad de cambiar de operadora o de tarifa si encuentras una con mejores condiciones, o que simplemente no planees contratar fibra durante un año completo, como es el caso de los pisos de estudiantes que no van a ocupar la vivienda en verano. En estos casos hay que evitar siempre las tarifas con permanencia y buscar operadoras que no nos aten con este tipo de condiciones, como ocurre con Virgin telco. También existe el caso de operadoras que tienen periodo de permanencia opcional, que podemos tomar o cancelar al contratarlo mediante un pago inicial en concepto de costes de instalación o de alta. - Megas de fibra Los megas de una tarifa de fibra no son otra cosa que el ancho de banda que nos proporcionará la conexión. A más megas, mayor velocidad de conexión y más dispositivos podremos conectar de forma simultánea sin que notemos una bajada de calidad en el servicio. Normalmente, una velocidad básica de 100 o 300 MB será suficiente para la mayoría de hogares que hagan un uso común de la conexión, pero si va a haber una gran cantidad de dispositivos conectados o se va a hacer un uso más intensivo, como el de reproducción en streaming de videos en alta resolución, de descargas de archivos en grandes cantidades o de gaming intensivo, pueden llegar a ser necesarios anchos de banda mayores. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de conexiones de fibra óptica son simétricas, pero no es el caso de todas. Si necesitas enviar archivos de gran tamaño regularmente, te convendrá asegurarte de que tu fibra ofrece una velocidad de carga tan alta como la de descarga. - Otros servicios Además de lo básico mencionado, es común encontrar ofertas con servicios de televisión digital, canales de pago o añadidos de otro tipo. Normalmente no debería priorizarse este tipo de contenidos a menos que sean nuestro objetivo, pero ante la duda de dos ofertas parecidas, siempre será mejor elegir la que más servicios nos dé. Por último, cabe decir que no todas las operadoras incluyen obligatoriamente el teléfono fijo en sus tarifas. Algunas, como Virgin telco, nos permiten dejar fuera este servicio si no vamos a usarlo, ahorrando así en algo que no utilizaremos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:46.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados