Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Familia > Consejos para resolver conflictos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 21-Jan-2021, 16:37
Avatar de tamara
tamara tamara está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-January-2021
Mensajes: 120
Gracias: 0
Agradeció 0 veces en 0 publicaciones
Predeterminado Mi madre me hace chantaje emocional: por qué y qué hacer

Son varios los factores que pueden favorecer una conducta de chantaje emocional de una madre hacia sus hijos: ejercer una maternidad sobreprotectora, poseer una personalidad controladora y manipuladora e insegura, vincularse patológicamente al afecto de los hijos, tener dificultad para autogestionar sus propios deseos, límites y necesidades, etc. Todos estos factores, incluso la interacción entre ellos, provocan injustas conductas maternales de chantaje emocional que pueden llegar a provocar graves consecuencias y bloqueos en sus hijos.

En este artículo de Psicología-Online encontrarás la siguiente información: mi madre me hace chantaje emocional: por qué y qué hacer. Comentaremos varios ejemplos en los que una madre ejerce conductas de chantaje emocional sobre sus hijos, explicaremos por qué ocurren estas diferentes situaciones y concretaremos qué hacer para combatir esta conducta controladora negativa.

Madres sobreprotectoras
Las madres sobreprotectoras, en muchos casos amparadas por sus propios argumentos de cuidado de sus hijos, les hacen chantaje emocional para evitar que se expongan a alguno de los potenciales peligros que, según su estilo de maternaje, existen si desobedecen sus preceptos.

Contrariar esta postura materna es complicado, ya que, en muchas ocasiones, el propio hijo o hija es incapaz de percibir su conducta como un chantaje al interpretarlo como una conducta de protección y cuidado hacia él. Sin embargo, una indicación del chantaje emocional de una madre es la sensación de malestar y desasosiego interno del hijo ante la petición materna. Si tienes esta sensación, consulta el siguiente artículo: mi madre me hace sentir culpable: ¿qué hago?

Si te preguntas por qué mi madre me hace chantaje emocional y qué hacer, a continuación, te mostramos los diferentes tipos de chantaje emocional de las madres.

Madres controladoras y madres manipuladoras
En otros casos, madres con altos niveles de inseguridad han aprendido a sobrevivir controlando los aspectos que atañen a sus vidas. Con respecto a la vida de sus hijos, las madres controladoras se sienten seguras controlando cada elemento de sus vidas y, para ello, los manipulan y, si es necesario, se convierten en madres que hacen chantaje emocional para que no se salgan de sus directrices.

¿Te preguntas por qué mi madre me hace chantaje emocional? Toda esta actitud y conducta de las madres manipuladoras, como cualquier otro mecanismos de defensa que utilizamos las personas para sobrevivir, se realizan de modo inconsciente. No obstante, en este caso, la conducta materna suele ser bastante censuradora y punitiva por lo que la respuesta que genera en los hijos suele ser de frustración, rabia y rencor.

Ante este dolor manifiesto, los hijos pueden rebelarse ante las directrices indicadas por la madre. Sin embargo, resulta mucho más constructivo adoptar una actitud serena y tranquila de rechazo del control maternal, sin caer en peleas y riñas repletas de agresividad y rencor derivados del chantaje emocional de madre a hija.

Madres dependientes de sus hijos
En este caso, igual que ocurre con el resto de ejemplos, las madres dependientes de sus hijos adoptan actitudes insanas y patológicas que acaban manipulando y extorsionando a los hijos. Uno de los ejemplos de chantajista emocional son las madres con grandes carencias emocionales se vinculan de manera errónea a sus hijos, ofreciéndoles un maternaje incondicional a cambio de un contrato inconsciente de fidelidad absoluta. Cuando los hijos pretenden dar pasos en pro de su independencia y desarrollo vital personal, la madre inicia conductas de chantaje emocional con la intención inconsciente de retener a su hijo a su lado.

Un modo saludable de combatir este tipo de conducta patológica es, como hemos comentado, de manera serena y con sobriedad, dejar claras nuestras intenciones, indicando igualmente que nada de ello supone ninguna traición a nuestra madre si no decisiones libres, sanas y de desarrollo personal.

Madres con incapacidad de autogestión emocional
¿Qué hacer si recibo chantaje emocional de mi madre? Este tipo de madres presentan un alto nivel de inmadurez emocional debido a grandes carencias emocionales. Esto les lleva a vivir permanentemente intentando satisfacer sus propias necesidades personales y exigiendo a los que les rodean, mediante manipulación emocional, respuestas que cubran sus necesidades.

Se da también en estos casos situaciones en el que las madres son incapaces de reconocer sus necesidades y limites y entran en grandes crisis y conflictos internos ante el malestar que le genera este nivel de inconsciencia. Sin tener capacidad de autogestionarse internamente, chantajean emocionalmente a sus hijos inconscientemente para descargar sus frustraciones, cubrir sus necesidades o respetar sus límites.

Al igual que en el resto de ejemplos, no se trata de situaciones fáciles de afrontar y resolver por parte de los hijos, sobre todo si se trata de menores de cortas edades que no disponen de las directrices necesarias para solucionar dichas situaciones.

Independientemente de la edad de los hijos, debemos tener presente que, lo más importante, es analizar en qué medida nuestra propia respuesta y conducta está perpetuando los chantajes emocionales de una madre, en el caso de los menores con ayuda externa. De este modo, modificando con paciencia y persistencia pequeños aspectos de nuestra manera de reaccionar provocará efectos en las interacciones modificándolas y creando situaciones más constructivas para toda la familia.

Este artículo es meramente informativo, Te invito a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:33.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados