Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Espacio para el criticón

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-Dec-2020, 01:10
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe «The New York Times» cita dos series españolas entre lo mejor del año

Aparecer en las listas del diario «The New York Times» en cualquier apartado artístico siempre ha sido un espaldarazo, al que pocas producciones españolas podían acceder. Por suerte, la globalización empieza a ser de ida y vuelta y el público estadounidense, y sus críticos, disfrutan de un número creciente de títulos «made in Spain». Así, en su selección de las mejores series de 2020, destacan «Patria», que allí se puede ver en HBO Max, y hacen una mención de honor a «Arde Madrid (MHz Choice). La lista entera es un homenaje a la diversidad de géneros y países de procedencia, en un largo artículo firmado por James Poniewozik, Mike Hale y Margaret Lyons, que se disculpan todas las veces que pueden por el uso de la palabra «mejor» y dividen los títulos en tres categorías: mejores series de 2020, mejores títulos internacionales y mejores series que han terminado este año. Es en la segunda donde aparecen, como es natural, «Patria» y «Arde Madrid». La miniserie de Aitor Gabilondo para HBO es equiparada con otra que también emite en España la plataforma, «La amiga estupenda», adaptación de las novelas de Elena Ferrante. El diario destaca que es «tan voluptuosa en sus emociones como la miniserie "Patria", basada en la novela de Fernando Aramburu sobre las familias atrapadas en el movimiento separatista vasco». La elección de las palabras daría para otro artículo. Otras series internacionales elegidas entre lo más granado del año son la francesa «Oficina de infiltrados» (Movistar+ y Sundance Now en EE.UU.), las surcoreanas «Está bien no estar bien» y «Kingdom» (ambas en Netflix) y la británica «Temple», que pudimos ver en Sky TV hasta que la plataforma abandonó España. Inma Cuesta, Anna Castillo y Paco León, en «Arde Madrid» - Movistar+ «Arde Madrid», por su parte, es citada al lado de títulos tan brillantes como «Babylon Berlin» (Movistar+), «Deutschland 89» (Movistar+), «Fauda» (Netflix), «Killing Eve» (HBO), «Quiz» (Movistar+), «Unorthodox» (Netflix) y «ZeroZeroZero» (Amazon Prime Video), entre otras. Selección nacional Entre las series americanas elegidas por los expertos del New York Times también hay muchas conocidas por el público español, sobre todo en la plataforma HBO. Sobresalen «Better Call Saul» (Movistar+, Netflix y Fubo), «Better things» (HBO), «Podría destruirte» (HBO), «Mrs. America» (HBO), «Normal People» (Starz), «P-Valley» (Starz) y «Lo que hacemos en las sombras» (HBO). En la selección de series terminadas en 2020 domina Netflix, con «BoJack Horseman», «Last Chance U», «Lenox Hill», «Dos balas muy perdidas» Incluso «The Good Place» puede verse en España en la plataforma de Los Gatos, aunque en Estados Unidos la emita la generalista NBC. También figuran «Brockmire» y «Corporate» (inéditas en España), «Doctora Juguetes» (Disney+), «Schitt’s Creek» (Movistar+) y «Vida» (Starz). Como se ve, hay de todo y muy pocas de las elecciones de los críticos estadounidenses aluden a títulos que no podamos ver en España, lo que demuestra lo mucho que ha cambiado el panorama en los últimos años. De todos modos, es una buena referencia para tomar nota de títulos que pueden haber pasado por alto al aficionado. Asimismo, todavía quedan series por importar que bien podrían apuntarse los responsables de compras de las cadenas y plataformas, en el caso improbable de que no las conozcan ya. Entre estas, llaman la atención la premiada comedia adolescente «Pen15»; «Belgravia», adaptación de Julian Fellowes («Downton Abbey») de su propia novela; y la australiana de intriga «Mystery Road». Sale caro, pero ya es posible ver en España «casi todo lo que se mueve» en el universo de las series. Al menos, tanto como los expertos de los grandes diarios estadounidenses, que a buen seguro aún no han visto ni la mitad de las grandes producciones españolas estrenadas este año.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:11.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados