Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Hechos históricos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
 
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 29-Oct-2019, 12:56
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Lightbulb Internet cumple 50 años como protagonista de la tercera revolución industrial

Internet cumple 50 años como protagonista de la tercera revolución industrial

El 29 de octubre de 1969, en California, un equipo de científicos se envió entre sí un mensaje de dos letras: "Lo". Habían marcado un hito en la historia universal


[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] Hace 50 años nadie se emocionó con Internet | Foto Archivo
Internet, la red global de comunicaciones que ha revolucionado a la humanidad, cumple este martes 50 años de su creación en California, cuando científicos se enviaron entre sí un mensaje de dos letras.Eran las diez de la noche del 29 de octubre de 1969, cuando el científico Leonard Kleinrock y su equipo enviaron desde su laboratorio en la Universidad de California, en Los Ángeles, (UCLA) el primer mensaje a través de una red, que protagoniza la denominada tercera revolución industrial.La Universidad de Stanford, a más de 500 kilómetros al norte de UCLA, recibió en una segunda computadora el mensaje de tan sólo dos letras: «LO».


En entrevista con EFE, en el mismo laboratorio donde se hizo la primera conexión hace medio siglo, Kleinrock, de 85 años de edad, cuenta que, aunque sabía que el proyecto era importante, nunca llegó a pensar que esta red llegaría al mundo de los consumidores y a conectar a toda la humanidad.«No anticipamos que iba a ser así. Se nos ocurrió lentamente, y como resultado ninguno de nosotros trató de patentarlo, o trató de quedarse con la propiedad intelectual. No había idea de hacer dinero», recalca el profesor emérito
.
El proyecto

Los científicos trabajaban para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, una iniciativa establecida por el presidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961). Querían poner a Estados Unidos en la carrera tecnológica, después de que Rusia lanzase el Sputnik I, el primer satélite artificial de la historia.


La idea era crear una red informática que estuviese siempre encendida y disponible. «Cualquier persona con cualquier dispositivo podría conectarse en cualquier momento y sería invisible», explica el científico.Tras varios años de investigaciones se logró construir la Interface Message Processor. Esta máquina permitió lograr el envío del mensaje. La primera fue llevada a UCLA y un mes más tarde una réplica fue enviada a Stanford.«Login» (iniciar sesión en inglés) era la palabra con la que se establecería la primera conexión, pero en el intento el enlace se cayó y solo se lograron enviar las dos primeras letras: «LO».Con el paso del tiempo, Kleinrock comenzó a pensar que este mensaje fue profético. «Lo» es una antigua abreviatura de la palabra «mirar» (look) y que se usa para llamar la atención sobre algo muy interesante. Forma parte de la frase «lo and behold» («he aquí»), que se utiliza para indicar un hecho grandioso.


Pero hace 50 años nadie se emocionó con Internet
.
La receptividad
«Fui a casa y luego me fui a dormir. No parecía ser un gran problema», relata.«El desafío era resolverlo, que otras personas lo reconocieran y lo usaran, y esa fue la satisfacción», agrega sobre un proyecto financiado por el gobierno estadounidense. Varias empresas privadas no vieron suficientes ganancias en la idea.
Para diciembre de 1969 se habían instalado otras dos computadoras que se interconectaban en la Universidad de California Santa Bárbara y la Universidad de Utah, en Salt Lake City.
Mientras abre la maquina original que sirvió para dar el primer paso de Internet, el científico reflexiona sobre cómo los desarrollos del correo electrónico y la web, entre otros, han llevado a este sistema a encontrar miles de posibilidades.
Internet en la actualidad

Kleinrock considera que Internet ahora es una tecnología poderosa y extremadamente útil que ha abierto la educación, el acceso a la información, las redes sociales, la búsqueda y la comunicación, etcétera.Pero, a su pesar, esta red que ayudó a crear también tiene un lado oscuro.Entre la lista de cosas negativas de Internet, el investigador señala el spam, la pedofilia, la pornografía, el robo de identidad, la pérdida de privacidad, la denegación de servicio o las noticias falsas, entre otros.

El sueño altruista que tenían estos científicos de convertir esta red en un bien público cambió por una máquina de compras, asegura Kleinrock.«Y una vez que lo cambiaste a un lugar donde la gente gana dinero, llega la codicia, viene la corrupción. De repente aparecen todas las cosas que enumeré antes», opina.«La red ahora está en un estado bastante malo», añade con cierto tono de preocupación.Sin embargo, Kleinrock retoma su entusiasmo de investigador y recuerda que hace más de 110 años Nikola Tesla dijo, que los empresarios de Nueva York podrían comunicarse inmediatamente con un colega en Londres, utilizando un dispositivo que no fuera más grande que un reloj y enviar cualquier imagen, dibujo, texto, mensaje de voz.«Y eso suena más o menos como Internet», dice.Entonces la esperanza regresa a este científico, que aún trabaja en UCLA, en proyectos basados en su trabajo de hace 50 años, sobre el Internet.«Hemos creado un sistema que nos sorprenderá constantemente con aplicaciones explosivas, nuevas e imprevistas», adelanta.«Lo que significa que los jóvenes de hoy y de mañana tienen la oportunidad de contribuir de manera creativa. Hay muchas oportunidades», concluye.




Responder Citando
 


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
La infanta Sofía cumple 13 años SHAKIRA Cotilleo 0 29-Apr-2020 23:18
Tercera semana de cuarentena infantil o cómo ver luz en cada ventana nos acompaña Amaya Europa y el mundo 0 04-Apr-2020 07:59
¿Quién es este adorable bebé que hoy cumple 38 años? SHAKIRA Cotilleo 0 26-Mar-2020 02:28
Ana Obregón cumple años y repasamos sus mejores momentos SHAKIRA Cotilleo 0 18-Mar-2020 17:43
]Cómo nació el número Cero, protagonista de una larga historia winche Curiosidades y gentes 0 02-Feb-2020 19:52

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:08.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados