Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-Oct-2020, 02:26
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe El consumo de productos frescos gana protagonismo en la cesta de la compra durante lo

El consumo de productos frescos se incrementó un 9% en España en los seis primeros meses del año y alcanzó un total de 2.089 euros por familia. Los datos se extraen de un informe presentado por Aldi, donde también se apunta a que las ventas de esta categoría en los supermercados e hipermercados se ha incrementado en más de diez puntos porcentuales en los últimos años, pasando del 50% en 2010 al 61% en 2019.De hecho, el presupuesto que destinan las familias anualmente a los productos frescos perecederos, que en 2018 era de 1.900 euros, y en 2019 de 1.921 euros, supera ya los 2.000 euros y los 205 actos de compra.«La mayor preocupación por la salud -en el caso de las frutas y verdudas- y el hecho de que cocinemos más al estar más tiempo en casa han influido en que aumente la compra de este tipo de productos», aclara el director de Investigación y Analítica de Aldi España, Nacho Cid.En concreto, los huevos fueron los productos frescos que mayor volumen en porcentaje de ventas registraron con un aumento del 23%, mientras que la compra de verduras y hortalizas se situó en segunda posición, con una subida del 18%, seguida de la fruta, con un 12%. También es reseñable el descenso de 2,5 puntos en el consumo de carne fresca desde 2013, mientras que el resto de las categorías se mantienen estables. De hecho, el informe refleja que el gasto de los hogares españoles es un 9% menor en carne y un 6% menor en pescado respecto a 2015, pero ha aumentado el gasto en charcutería -principalmente, jamón- en un 7%.Según los datos analizados del Observatorio de frescos de Aldi, la compra de productos frescos incrementa con la edad. Es a los 50 y a los más de 60 años cuando más frescos se consumen y, de hecho, dos terceras partes del gasto en productos frescos lo realizan personas de más de 50 años. En el estudio también se concluye que el 95% de la población en España consume frescos cada semana.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:39.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados