Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Literatura en general > Grandes escritores

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 18-Sep-2020, 15:16
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,102
Gracias: 19
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning Hallan en Salamanca la primera obra de Shakespeare que llegó a España

El profesor de la Universidad de Barcelona (UB) John Stone ha encontrado en Salamanca el que podría ser el primer ejemplar de una obra de William Shakespeare llegado a España. Según ha informado la Universidad, el hallazgo se produjo mientras Stone trabajaba en una investigación en los fondos sobre filosofía y economía del siglo XVIII del Real Colegio de los Escoceses de Salamanca.Stone, profesor de la Facultad de Filología y Comunicación de la UB, halló entre los libros antiguos una impresión de 1634 de la tragicomedia «The two noble kinsmen» (Los dos nobles caballeros), escrita a cuatro manos con John Fletcher y considerada la última obra de Shakespeare. La obra estaba incluida en un volumen integrado por varias piezas de teatro inglés, impresas en su mayoría entre 1630 y 1635.«Lo más probable es que llegaran, o bien como parte de la biblioteca personal de algún alumno, o bien a petición del primer rector del Real Colegio de los Escoceses, Hugh Semple, amigo de Lope de Vega y que tenía más obras de teatro en su biblioteca particular», explica Stone. Según publica el propio investigador en un artículo en «Notes and Queries», la hipótesis más plausible es que las obras fueran adquiridas alrededor de 1635 por algún viajero inglés o escocés que, antes de dejar su país, quisiera llevarse algunos textos teatrales publicados en aquella época en las Islas Británicas.Las colecciones de libros ingleses eran escasas en la España de los siglos XVII y XVIII, y concretamente las de teatro inglés eran excepcionales. De hecho, el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español no registra ningún ejemplar de obras de teatro en inglés impresas antes de 1720.Un libro hallado en ValladolidEl único ejemplar que podría disputarle al hallazgo de Stone el ser la primera obra de Shakespeare en España es un volumen localizado en el Real Colegio de San Albano, en Valladolid, y que actualmente se conserva en la Folger Shakespeare Library de Washington, aunque, como advierte Stone, varios estudiosos datan la llegada a España del ejemplar de Valladolid entre 1641 y 1651. De este modo, si la obra encontrada por Stone llegó antes de 1640, sería efectivamente el primer impreso de Shakespeare que habría circulado en España.Además, Stone descubrió en Salamanca un segundo volumen de obras de teatro inglés de los mismos años, y ambos tomos reúnen 19 obras de teatro que debían de llegar sin encuadernar a la primera sede histórica del Real Colegio de los Escoceses, en Madrid, en todo caso no más tarde de 1654. «Es un momento en que el teatro inglés se asocia cada vez más con la cultura de élite y al rector Semple, por sus ambiciones políticas, le convenía estar informado de lo que pasaba en Londres», explica Stone para poner en contexto el hallazgo.Después de la llegada a Madrid, las obras se fueron trasladando a las diferentes sedes que ha tenido la biblioteca del Real Colegio de los Escoceses. Los datos históricos permiten reconstruir este recorrido: las obras fueron de la sede original de Madrid al edificio del Colegio de los Irlandeses de Alcalá de Henares, donde permanecieron de 1767 al 1770; después, a la sede del Real Colegio de los Escoceses de Valladolid (1770-1985), y, finalmente, al Real Colegio de los Escoceses de Salamanca, donde han sido descubiertas ahora.El investigador de la UB afirma que el descubrimiento de la obra de Shakespeare hace patente el interés por estudiar a fondo la biblioteca del Real Colegio de los Escoceses y su colección de obras inglesas, tanto de literatura como de otros ámbitos. Stone forma parte de un proyecto de investigación sobre la recepción en España de Adam Smith y estaba buscando reseñas de la obra «The wealth of nations», de la cual el rector del Real Colegio de los Escoceses John Geddes tradujo varios capítulos al castellano; y fue en el transcurso de esta investigación cuando encontró, por azar, la pieza de Shakespeare.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:19.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados