Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Cultura & Ocio

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 16-Sep-2020, 21:20
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,102
Gracias: 19
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning Los editores hacen públicas las cifras de venta de libros previas a la pandemia: el s

El año pasado fue el sexto consecutivo de crecimiento del sector editorial español, según recoge un avance del informe de Comercio Interior del Libro 2019, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España. Así, en el ejercicio previo a la pandemia de la Covid-19, la industria del libro mejoró sus cifras en un 2,4%, hasta los 2.420,64 millones de euros. Un porcentaje que mantiene una línea similar a la registrada en los ejercicios anteriores.Dicho estudio refleja que el año pasado se vendieron en España 162,22 millones de ejemplares en papel, un 0,8% más que en 2018, y hubo 12,73 millones de descargas de e-books, un 1,1% menos que en el ejercicio anterior. Además, en 2019 se editaron 82.347 títulos (60.740 en papel y 21.607 en digital), lo que representa un incremento del 8,1% con respecto al año anterior (6,6% más en papel y 12,3% más en formato digital). El precio medio del ejemplar se situó en los 14,15 euros, en papel, y en 9,36 euros en e-book. El incremento de la facturación se produjo en todos los subsectores del libro, aunque dicho aumento fue ligeramente superior en los libros de texto no universitarios (un 3,3%).En cuanto a los géneros literarios crecieron tanto en adulto como en infantil, un 1,8 y un 2,9 por ciento. El crecimiento del resto de categorías fue: libros de derecho y ciencias económicas, +0,7%; científico-técnicos y universitarios, +0.8%; los de ciencias sociales y humanidades, +3,1%; los libros prácticos +4,1%; divulgación general, +1,2%; religiosos, +1,8%, y los cómics, tebeos y novelas gráficas, +0,5%.El informe señala que la facturación se concentra fundamentalmente en Barcelona (50,4%) y Madrid (42,9%), comunidades que suman el 93,3% del total. Por tamaño, las empresas muy grandes facturaron el 39,4%, en una línea similar a la de años anteriores; el resto de la facturación se la repartieron empresas medianas (24,5%), grandes (22,6%) y pequeñas (13,5%), que mantienen su peso respecto al año pasado.Las ventas de libros digitales se mantienen en las cifras de 2018, con un ligero incremento del 0,1%. En 2019, el e-book facturó 119,13 millones de euros, lo que representa el 5% de la facturación global. En cuanto al número de títulos editados, se produjo un incremento del 12,3% con respecto al 2018, hasta los 21.607, un 12,3% más que en 2018. También se incrementó el número de títulos comercializados, que se situó en 182.108. En cuanto los canales de distribución, la mayor parte de los ejemplares de libros en formato digital se vendieron a través de plataformas específicas de distribución digital. Plataformas comerciales genéricas y otras plataformas vendieron libros digitales por valor de 54,2millones de euros. A través de plataformas creadas por la propia editorial se vendieron 34,0 millones de euros en libros digitales, el 28,5%. Las plataformas conjuntas creadas con otras editoriales vendieron el 3,4% (4,0 millones de euros).En cuanto al formato bolsillo, las ventas subieron un 1,4%, un porcentaje de crecimiento similar al registrado en 2018, hasta los 94,66 millones de euros. El número de títulos editados también aumentó en un 2,2%, hasta los 4.766. Se vendieron 12,7 millones de ejemplares, un 2,8% más. El número de ejemplares vendidos fue de 12,39 millones. El precio medio de los libros en este formato es de7,44 euros, nueve céntimos menos que en 2019. En los últimos tres años, el descenso del precio medio de los libros de bolsillo se ha reducido en 45 céntimos.Las librerías y cadenas de librerías se mantienen como los principales canales de ventas de libros. Ambas suman 1.294,59 millones de euros, el 53,4% del total de la facturación. La venta de libros en librerías creció un 1,4%, mientras que las cadenas de librerías incrementaron sus ventas un 6,9%. Con respecto a las ventas en el resto de los canales, especialmente de libros en papel por internet, su incremento fue del 7,6%, similar al de 2018.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:35.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados