Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Hechos históricos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 17-Oct-2019, 18:40
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Unhappy La extraña prueba con la que los mesopotámicos comprobaban si su esposa era infiel



Placa de terracota erótica. II milenio a.C. Museo de Arqueología de Israel.


La extraña prueba con la que los mesopotámicos comprobaban si su esposa había sido infiel


Aunque era una civilización que no cohibía el sexo -creía que era trampolín hacia la felicidad-, tenía reglas muy estrictas para las mujeres.

Cada cultura tiene un modo de entender la sexualidad y el afecto: en Mesopotamia, por ejemplo, el erotismo era algo muy valorado porque se consideraba un medio para alcanzar la felicidad. No obstante, a pesar de este presunto aperturismo -que se manifestaba, por ejemplo, en un arte muy explícito-, el régimen era bien patriarcal: el papel de la hembra era el de la sumisión y su labor era meramente reproductiva, como puede comprobarse en el Código de Hammurabi.
La ‘pureza’ de la descendencia era fundamental para su sociedad, por eso la libertad sexual del hombre se regía por unos cánones y la de la mujer por unos… mucho más estrictos. Ella pertenecía primero al padre y luego al marido. Tanto era así que, tras el contrato de compromiso -el matrimonio-, el pago de las familias del novio, la ceremonia y las relaciones sexuales entre la pareja -ella tenía que llegar virgen, por supuesto-, si la joven no podía concebir o no había llegado casta a ese momento se la podía ‘devolver’ a su familia junto a su dote, como si de un trapo se tratase.

La infertilidad era el mayor drama posible: el esposo, si su mujer era estéril, podría tener una segunda mujer para seguir intentándolo. También los padres podían entregar a su hija a Dios para que se convirtiese en sacerdotisa. ¿Qué había del divorcio? Bien: el marido podía separarse de su esposa en cualquier momento, sin necesidad de justificación; pero si había tenido hijos con ella, la joven podía quedarse con la dote, con los vástagos y con los derechos de propiedad. De alguna manera, estarían siempre vinculados, porque al morir el ex marido, ella tenía derecho a una parte proporcional de su herencia, igual que sus hijos.
En cambio, si la pareja no había tenido hijos, la mujer era devuelta a su hogar paterno con su dote más una indemnización. La esposa sí que podía solicitar el divorcio si podía demostrar el poco cuidado del marido hacia la relación y la familia: ahí podía irse con sus hijos y con su dote a casa paterna. Pero si se demostraba que el enlace se había roto por culpa de ella, lo perdía todo. A las mujeres viudas las cuidaba el Estado: las protegía para que pudiesen vivir dignamente.

El adulterio

“Adulterio” en Mesopotamia significaba que una “mujer casada tuviese relaciones con otro hombre que no fuese su marido”. Es decir: los hombres no podían cometer adulterio… ni aunque lo cometieran, siempre que fuese con hembras solteras. Si la mujer cometía adulterio con su amante, el marido podía arrojarlos a los dos al río y dejarlos ahogarse. Si se mostraba piadoso y quería salvar a su mujer, podía hacerlo, pero a condición de salvar también al hombre con el que lo engañaba. ¿Y si no podían demostrarse los cuernos? Entonces ella tenía que jurar su inocencia delante de un sacerdote y podía regresar a casa con su marido.
Pero, ¿y si el marido tenía testigos; tenía otros acusadores que avalasen su testimonio? Ahí ella debería someterse a una extraña prueba, casi religiosa: además de jurar ante el sacerdote y los dioses su inocencia, debía arrojarse al río. Si se ahogaba, se consideraba que era culpable. Si sobrevívía, se pensaba que las divinidades habían acudido a socorrerla porque su inocencia era real. Así era la terrible ‘prueba del algodón’ de la fidelidad que se aplicaba con las mujeres. Terrible, especialmente, por lo complicado que era salir vivo de aquella: casi nadie en esos tiempos sabía nadar en Mesopotamia. Aquí lo que dicta el código de Hammurabi al respecto:
Artículo 129: “Si la esposa de un hombre ha sido sorprendida mientras estaba acostado con otro varón, se los atará y se los echará al agua. Si el dueño de la esposa deja vivir a su esposa, entonces el rey dejará vivir a su servidor”.
Artículo 131: “Si el marido sólo tenía dudas y no sorprende a los adúlteros, la mujer debe pronunciar un juramento ante Dios para confirmar su inocencia y podría volver a casa de su padre”.
Artículo 132: “Si uno ha dirigido su dedo contra la mujer de otro a causa de otro hombre, y si ella no ha sido sorprendida con el otro hombre, o acusa a su marido, ella se arrojará al río”.
Hay algo más: si el padre tenía relaciones incestuosas con su hija, sería expulsado de la ciudad. Si la madre las tenía con su hijo, ambos serían quemados. El castigo de la violación era, llanamente, la pena de muerte: pero sólo en el caso de que la mujer estuviese casada, ¡y no por protegerla!, sino por proteger las propiedades del hombre. Si la chica violada no estaba casada, su familia recibía una compensación y el violador estaba obligado a casarse con ella. Ojo a este último detalle: si el violador sí estaba casado, el padre de la mujer casada tenía derecho a acostarse con la mujer del violador. Pacto -terrorífico- entre caballeros.


Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Sólo en mi mente, la extraña sensación DarkNeo Amor de pareja 0 09-Apr-2020 22:52
La extraña realidad de un San José sin toros SHAKIRA Toros 0 19-Mar-2020 18:56
Cristina Pedroche, «infiel» a las Campanadas Amaya Moda 0 19-Mar-2020 18:49
El sabio, el tuerto y la esposa del diablo winche Crítica literaria 0 13-Oct-2019 20:36

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:09.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados