Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Vivienda

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 16-Jun-2020, 10:28
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe La pandemia reactiva la compra de vivienda como inversión

Al dramático rastro que va dejando el Covid-19 se le suma una profunda crisis económica, el precio a pagar por el estricto confinamiento con el que se ha gestionado la crisis sanitaria. En plena recuperación de la actividad, la incertidumbre hace mella en los inversores y tiene una de sus lecturas más claras en las idas y venidas de la Bolsa, así como en los sucesivos indicadores que van dibujando un inquietante retrato económico del futuro inmediato.Ahora bien, como en cualquier otra crisis, esta esconde también oportunidades que si se atisban a tiempo pueden traer consigo algún beneficio o dar lugar a nuevas y audaces ideas. La mayoría de analistas, apuntan -al menos- en cuatro direcciones con más o menos matices: el sector inmobiliario, los servicios digitales, el sector salud (no necesariamente las farmacéuticas) y... la Bolsa. Antes de poner sobre la mesa las cartas, el jefe de Estrategia de XTB Pablo Gil, lanza un consejo general para quienes se atrevan a invertir en tiempos de desescalada: «Hay que diversificar, no solo estar metido en Bolsa, sino encontrar alguna oportunidad en el inmobiliario, por ejemplo. No tanto invertir en índices sino en sectores ganadores». En este sentido, Gil habla de una «gran incertidumbre» y aconseja buscar actividades «que lo van a hacer bien tanto en un entorno de no normalidad como de regreso a la normalidad». En su opinión, uno de los grandes ganadores de esta «nueva normalidad» es el sector salud, ya que los gobiernos no buscarán tanto la eficiencia como la «autonomía» en la fabricación de productos como las mascarillas. «Va a haber un impulso al I+D, a las empresas de biotecnología y a aquellas que estén involucradas en el estudio de vacunas», comenta el analista de XTB. En este sentido, Gil añade otra actividad a su lista de «oportunidades postcovid»: la atención a la tercera edad. «Cada vez hay más población envejecida y menor natalidad», justifica este analista quien pide estar atentos a las compañías especializadas en este tipo de cuidados ya que habrá «planes para promover este tipo de atención». Una opinión diferente tiene Borja Ribera, profesor de EAE Business School, quien reconoce su cualidad de «refugio» durante el momento álgido de la crisis sanitaria, advierte «que ya están empezando a perder atractivo» aunque añade que valores del Ibex 35 como Grifols han cotizado en máximos anuales. Esta semana se conocía que Almirall sustituirá a Mediaset España en el índice. Tanto Gil (XTB) como Ribera (EAE Business School) coinciden en que los mercados bursátiles esconden también oportunidades: Ribera cita algunos valores atractivos para comprar por sus precios actuales como Aena, Iberia (IAG), NH Hoteles o Amadeus. Para este experto «todavía tienen mucho potencial» aunque lo condiciona a «que sigan su evolución normal». Es decir, a que no haya rebrotes fuertes o una marcha atrás en el confinamiento. A su juicio, «el mercado puede haber ya descontado las pérdidas». Gil remacha que es «una apuesta por la vuelta a la normalidad» y pide considerar dos variables:cuánto han caído ya estos valores y qué refleja el precio actual. El profesor del Máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) , Javier Niederleytner, sugiere otro sector ganador: el comercio electrónico (Amazon, Rakuten, Alibaba...) que hay que tener más datos sobre su evolución antes de invertir. Ribera considera que «solo se puede llegar a este tipo de empresas a través de la inversión institucional». Por su parte, el profesor de Esade Joan Carreras, constata que habrá «nuevas oportunidades que ahora no se nos pueden ocurrir» y, como ejemplo, menciona «las empresas que faciliten el teletrabajo más allá de la videoconferencia» como Slack (mensajería profesional) o LOOM. La segunda residencia En lo que coinciden los analistas consultados es en señalar a la vivienda, especialmente las segundas residencias de la costa, como una fuente de oportunidades para la inversión. Gil (XTB) apunta que «el inmobiliario es muy tentador siempre que haya una corrección de precios». Algo que considera muy probable, si por la crisis actual, muchas personas se ven obligadas a vender sus activos inmobiliarios. En concreto, pide estar muy atento durante los dos próximos años y recuerda que en la crisis anterior el recorte se prolongó entre 2009 y 2013. Sin embargo, Ribera (EAE Business School) cree que «los precios pueden bajar, pero ni un 20% tal y como sucedió en 2007». A su juicio, la diferencia es que en esta ocasión los gobiernos y bancos centras han inyectado liquidez en el sistema. «Si vas a buscar financiación puedes encontrarla, esto es bastante diferente de lo vivido», ha constatado. Por su parte, Joan Carreras razona sobre el atractivo de los activos inmobiliarios que «tienden a subir a lo largo del tiempo y se devalúan poco». Como otros analistas coincide en que en esta crisis muchos tendrán necesidad de vender. Carreras también advierte contra un posible abaratamiento de los inmuebles de oficinas por la introducción del teletrabajo y añade que se están intensificando las inversiones para mejorar la conectividad de en pequeños pueblos. RAÚL DOBLADODudas respecto a valores refugio como el oro En este contexto, los expertos consultados se muestran muy escépticos sobre «valores refugio» como el oro, las divisas (el dólar o el franco suizo) o las criptomonedas. Sobre el oro, el jefe de Estrategia de XTB Pablo Gil señala que «esta muy ligado al proceso de los tipos de interés y la inflación». Además añade que si se compra con esta idea es para no «moverlo» y , en todo caso, aconseja no tener más de un 5% del patrimonio en este metal. Tampoco es la apuesta de Borja Ribera (EAE Business School), el metal precioso, ya que recuerda que al inicio del confinamiento también sufrió fuertes recortes en su precio. De igual modo, Niederleytner (IEB) habla de un «mercado absolutamente maniputado» y, sobre las criptomonedas, Ribera avisa de que no están reguladas y que para invertir hay que acudir a brókers extranjeros.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:10.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados