Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Cultura & Ocio

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 11-Jun-2020, 05:49
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Ayudales El flamenco da el primer paso del desconfinamiento teatral

La locomotora ya está encendida y se pondrá en marcha la próxima semana. Como adelantó ABC, los Teatros del Canal (dependientes de la Comunidad de Madrid) levantarán el telón el próximo miércoles, 17 de junio; lo harán con el primer espectáculo del festival Madrid en danza, que celebrará durante doce días (hasta el domingo 28) un festival en miniatura con algunas de las más destacadas figuras de nuestro flamenco, como Israel Galván, Olga Pericet o Rocío Molina, entre otros. El Canal se une a otro histórico escenario, el teatro Arriaga de Bilbao, que levantará su telón el mismo día 17 con un concierto del pianista bilbaino Joaquín Achúcarro. Las mascarillas no podían ocultar el brillo de las miradas de Aida Gómez, directora de Madrid en Danza -«estoy emocionadísima», confesó-; Blanca Li, directora de los Teatros del Canal; o Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid. Miradas ilusionadas, nerviosas, impacientes, después de cuatro meses de silencio, «lo último que quiere escuchar un artista durante las veinticuatro horas del día», según palabras de la consejera. «Es urgente que abramos los teatros -reivindicó Blanca Li-; y como teatro público, nosotros tenemos la obligación de hacerlo. Ahora falta que entre el público... Y lo haga con confianza». Para eso se ha realizado una exhaustiva desinfección de los teatros, se reduce el aforo al treinta por ciento y habrá medidas higiénicas para la seguridad de los espectadores.Y el primer paso en el acercamiento entre artistas y público (la distancia social solo es en este caso física) lo dará Israel Galván, que presentará «El amor brujo» (que debía presentar en el propio Canal hace unas semanas). Le seguirán Sara Calero, con el estreno de «Flamenco Avenue» (19 de junio), Olga Pericet («Un cuerpo infinito», 21 de junio), Marco Flores e Ignacio Prego («Origen», 24 de junio), Metamorphosis Dance («Al desnudo», 26 de junio) y Rocío Molina («Caída del cielo», 28 de junio). Los Teatros del Canal no son el único escenario que abrirá sus puertas en breve. El Teatro de La Abadía ha anunciado que reanuda este mes su actividad presencial. Del 17 al 26 de junio presentará en su jardín -como ya lo hizo hace unos meses- el monólogo de Simon Stephens «Sea Wall», ofrecido para diez espectadores. Y los días 20 y 27 de junio presentará en la la otra en la Sala Juan de la Cruz «Inventario. Memorias de una aspiradora», una «conferencia performativa y visual» de Bárbara Bañuelos, con un público limitado a cuarenta espectadores. Un Almagro de bolsilloSi hace unos días el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro anunciaba sus fechas de celebracíon, ayer desvelaba su programación. «De mil gustos de amor, el alma llena», verso de María de Zayas, es el lema del certamen que, como anunció su director, Ignacio García, se celebrará entre el 14 y el 26 de julio, y únicamente en cuatro espacios escénicos: el Corral de Comedias, la Antigua Universidad Renacentista (AUREA), el Palacio de los Oviedo y el teatro Adolfo Marsillach, antiguo Hospital de San Juan. Aun así, con este «programa de bolsillo» el festival de Almagro quiere ser una vez más la reserva natural del Siglo de Oro. «Queremos -dice Ignacio García- que vuelvan a estar presentes el teatro, la poesía, la belleza… y Almagro se abre como una luz de esperanza en ese camino hacia una normalidad en la que podamos vivir la vida en todo su esplendor». Veintiseis compañías y cuarenta y cuatro representaciones conforman la oferta del festival, en el que estarán presentes nombres como los de Adriana Ozores, Lluís Homar, Roberto Álamo, Alberto San Juan o Rafael Álvarez «El Brujo». El corazón de Almagro en las últimas décadas, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, presentará dos producciones propias -ambas estrenos- y dos coproducciones: «En otro reino extraño», «Alma y palabra. San Juan de la Cruz», «Tirant» y «Andanzas y entremeses de Juan Rana». La imposibilidad de cruzar las fronteras ha hecho que el habitual país invitado sea en esta ocasión una región: la Comunidad valenciana, con varios espectáculos incluidos en la programación. Y otra de las novedades será la celebración online del certamen «Barroco infantil».

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:06.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados