Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Recordando Viejos Tiempos > Imagenes y recuerdos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 14-May-2020, 19:07
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Icon Donald ‘El botero Willie’, el corto de todas las películas animadas de Disney que no es casu

‘El botero Willie’, el corto de todas las películas animadas de Disney que no es casual
La elección de El botero Willie para aparecer en los títulos de todos los filmes animados de The Walt Disney Company no es casual en absoluto.



Mickey Mouse es de esos personajes a los que el mundo entero conoce porque ha estado siempre con nosotros, y solamente una persona muy anciana, nacida antes de 1928, podría recordar quizá un tiempo en el que no fuese así. Ese año se produjo su debut y el de su novia Minnie en el cortometraje El botero Willie, dirigido por el propio Walt Disney y Ub Iwerks. No como su clásico antagonista, Pete, que había aparecido por primera vez en Alice Solves the Puzzle (1925), el décimo quinto filme de la serie Alice Comedies (Disney, 1923-1927), que mezcla la imagen real de la niña protagonista y la del gato animado Julius.

En El botero Willie debutaron Mickey y Minnie Mouse en 1928, aunque se habían ideado para un corto previo, Loco por los aviones, que se estrenó después
Pero los tres animales antropomórficos, los dos ratones y el orondo gato Pete, hacen de las suyas en el barco de El botero Willie, en el que Mickey Mouse es “un grumete pillastre” según las propias palabras con las que se lo ha definido en Disney Plus. El estilo de la breve película, como no podía ser de otra manera, resulta un tanto arcaico, pero contiene cierto número de ocurrencias imaginativas que se disfrutan. Sin embargo, pese a su estreno posterior, los Mouse se habían ideado antes para Loco por los aviones, un corto previo del mismo 1928, más divertido, trepidante y visualmente arriesgado que el del grumete.

Una melodía clave: ‘Steamboat Bill’
A pesar de intentos anteriores, a El botero Willie se lo considera el primer filme de animación con sonido sincronizado, es decir, en el que este se acopla a las imágenes, y Walt Disney se propuso conseguirlo tras ver la primera película sonora: El cantor de Jazz (Alan Crosland, 1927). El nombre del corto parodia el de El héroe del río (Buster Keaton y Charles Reisner, 1928), largo cuyo título original es Steamboat Bill, Jr., en el que el personaje de Keaton se llama Willie y que incluye precisamente la canción Steamboat Bill, de Arthur Collins (1911), que Mickey toca en su aventurilla utilizando a otros animales como instrumentos.

En los títulos de las películas animadas de Disney se ve una escena de El botero Willie en la que Mickey Mouse silba Turkey in the Straw al timón del barco
Y, precisamente por este uso, en algunas versiones del cortometraje se recortaron alrededor de treinta segundos al ver en ello crueldad con los animales, un caso paradigmático de censura sin ningún sentido, en especial cuando la inmensa mayoría del humor en este tipo de obras animadas se sustenta en los porrazos que se da el grupete de animales, no todos antropomorfos. Por suerte, Disney Plus lo ofrece en su plataforma de streaming completo. Y la de Steamboat Bill no es la única melodía que oímos en El botero Willie, ya que también tenemos la de la popular canción folclórica estadounidense Turkey in the Straw.

La otra melodía clave: ‘Turkey in the Straw’
Data de principios del siglo XIX y fue popularizada por los llamados blackfaces, o sea, los músicos blanquitos que se pintaban el rostro para parecer afroamericanos en una caricatura racista, como Bob Farrell, George Washington Dixon o ídem Nichols. El inconmensurable Ignatius J. Reilly, protagonista de la novela La conjura de los necios (John Kennedy Toole, 1967), la califica como “una abominación discordante” y asegura, con su delirante convicción de siempre, que venerarla como “uno de los pilares de la cultura” de Estados Unidos “es la raíz misma de los problemas” de este país.

No debe extrañar que Disney eligiese El botero Willie como emblema de sus estudios: en él presentó al dibujo animado que más se relaciona con la compañía
Por esa razón, lo más probable es que detestara los títulos de las películas animadas de Disney, porque en ellos se ve una escena del primer minuto de El botero Willie en la que Mickey Mouse silba Turkey in the Straw al timón del barco. Y uno no se debe extrañar por que la veterana compañía la seleccionase como emblema de sus estudios: no solo se trata, como hemos dicho, del filme que presentó al dibujo animado que más se relaciona con ella, sino que fue escogido para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos, con otros 774, por su importancia cinematográfica. Una elección muy razonable.


Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 14:04.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados