Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 07-May-2020, 09:03
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe ¿Cuál será el futuro del coworking?

El impacto del coronavirus reduce la velocidad meteórica a la que los coworking estaban creciendo, en una tendencia totalmente alcista. El estado de alarma aprobado a mitad de marzo por el Gobierno ha provocado una bajada drástica de la actividad, afectando de forma directa a los coworking y centros de negocio. Así lo ha confirmdo Manuel Fernández de Cañete, socio fundador y director de marketing y expansión de La Fábrica , firma de coworking que ha llegado a realizar descuentos en todos sus centros y a todos sus clientes de un 90% en puestos de coworking, despachos y oficinas privadas. Ahora se preparan para captar nuevos clientes en una nueva etapa a la que se están adaptando a fin de afrontar la nueva normalidad que nos espera a todos. Siguiendo el procedimiento de actuación establecido por el Ministerio de Sanidad el 30 de abril de 2020 para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2, los centros de trabajo deberán cumplir las siguientes medidas de seguridad y salud: Desinfección total del centro de trabajo para prevenir la expansión del COVID-19. Mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en las zonas comunes del mismo. Facilitar el acceso a equipos de protección individual, como geles hidroalcohólicos, guantes y mascarillas homologadas. Reforzar e incrementar el servicio de limpieza en todo el centro de trabajo. ¿Y el teletrabajo? Antes de la crisis, como medida de flexibilidad y conciliación entre trabajo y vida familiar, algunas personas ya ejercían el teletrabajo desde sus domicilios. Según un estudio de Adecco, estas personas representaban un 10% de la población, cuando casi el 70% demandaba el teletrabajo, pero éste no era posible porque la empresa en la que trabajaban no lo permitía. Ahora sin embargo, a raíz de la activación del estado de alarma, el teletrabajo se ha implementado forzosamente en todas las empresas que puedan adaptar este método de trabajo. Según Fernández de Cañete, esta situación abrirá los ojos a una gran cantidad de empresas por las ventajas que conlleva, ya que por un lado pueden satisfacer las demandas de sus empleados y a la vez disminuir los costes al reducir el coeficiente de ocupación de la plantilla presencial, disminuir los m2 de alquiler, los consumos eléctricos, las horas destinadas en servicios de limpieza, etc. Además toda esta reducción de consumos, desplazamientos, combustibles, calefacción, etc. ayudará sin lugar a dudas a disminuir las emisiones de gases en el mundo y a conseguir un ambiente sostenible, que es el modelo que se viene persiguiendo desde hace años. ¿Y la productividad? Según un estudio realizado por Colliers Internacional al que alude el socio de La Fábrica Coworking, está siendo un gran reto tanto para empresas como para trabajadores mantener la productividad, donde el 53% de los encuestados cree que su productividad no se ha visto afectada, un 24% considera que ha aumentado y un 23% opina que ha disminuido. ¿Cómo afectdará al modelo de negocio de los coworking? Fernández de Cañete apuesta por la llegada de una belle epoque para el sector, que no ha dejado de recibir contactos y formalizar contratos. Para cuando la tierra vuelva a girar, habrá muchísimas empresas que se vean obligadas a reducir costes, y el coworking permite una disminución de hasta un 40% de costes directos y sin barreras de entrada, como son avales, inversión en mobiliario, decoración y reformas. Es más, los operadores de coworking y centros de negocios encontrarán nuevos espacios que antes no estaban disponibles y con un precio de alquiler por m2 a la baja, comparándolo con el que había hace dos meses. Ya se están viendo en apenas una semana reducciones de un 10% en el alquiler de oficinas en Madrid y Barcelona. En el caso de La Fábrica, la crisis les ha pillado en mitad de la apertura de su cuarto centro de negocios en el distrito madrileño de Azca, previendo ahora su inauguración para finales de junio. Aún así los operadores de coworking deberán estar atentos y concentrados en la oferta a medio plazo y en sus políticas de precios, dado que las medidas de distanciamiento que se deben tomar podrán afectar directamente a su rentabilidad, dado que donde antes podía haber cuatro personas juntas ahora sólo se podrán sentar dos y separadas.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:34.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados