Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Toros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 02-May-2020, 07:08
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icono El arte de ver toros sin público: entre palmas y pitos

Entre dos aguas navega la «unión desunida» del mundo del toro, expresión de una mítica casa ganadera. La iniciativa de televisar festejos sin espectadores para mantener la actividad taurina y lidiar los devastadores efectos del Covid-19 ha desatado la polémica. División de opiniones por los toros en silencio. De un lado, los defensores de las esencias y de los tres elementos imprescindibles para un espectáculo total de bravura, arte y pasión: toro, torero y público. De otro, los que saben que una corrida «tradicional» es imposible con las drásticas medidas por la pandemia, pero consideran necesario un pensamiento más aperturista para mantener encendida la antorcha de la Fiesta y respaldan el proyecto. Se abre el portón de las reflexiones de profesionales y aficionados: CAYETANO RIVERA ORDÓÑEZ Matador de toros «Quiero dejar claro que en ningún proyecto de los que se están trabajando se contempla una corrida de toros como tal, pues falta el componente del público. Se trata de inventar un espectáculo acorde a las circunstancias, que permita acercar el toro al aficionado, mantener viva la ilusión y no dejar pasar un año en blanco para el canal Toros ni para todos los profesionales que se nutren de la tauromaquia. Soy absolutamente partidario de hacerlo, aunque ello me suponga un esfuerzo y un sacrificio, pues lógicamente los toreros nos alimentamos del público. Respeto todas las posiciones, pero me gustaría que todos reflexionásemos por el bien y por el futuro de la tauromaquia». ENRIQUE PONCE Matador de toros «Es un tema delicado que genera controversia. Por delante quiero decir que, si yo tuviese que colaborar para que el toreo no se pierda, ahí estaría. Ahora debemos tener paciencia. Yo me sentiría extraño vestido de luces en una plaza sin público, parte esencial de una corrida. Hasta cuando me han propuesto matar un toro a puerta cerrada en alguna plaza he dicho que no, como si profanase un templo. Se pueden plantear cosas en el campo, vestidos con calzonas, un tentadero, la tertulia con un ganadero, cosas bonitas para el canal y sus abonados. Espero que no tengamos que llegar a ese punto de festejos sin público y las medidas de desescalada vayan siendo viables, porque lo de los 9 metros cuadrados por espectador es un sinsentido. Este Gobierno está dando muchas respuestas que parecen sacadas de un sketch de Los Morancos». VICTORINO MARTÍN Presidente de la Fundación del Toro de Lidia «Como presidente de la Fundación, estoy a disposición de lo que se decida desde la unidad. Soy partidario de la apertura de mente, de hacer algo. Como ganadero, claro que lidiaría mis toros, tengo 20 cinqueños y desde octubre todo son gastos y ningún ingreso. La tele sirve de gran ayuda a las ferias, aunque siempre he sido más partidario de las retransmisiones en abierto. Televisión Española debería prestar más atención a un evento cultural como es la tauromaquia». SIMÓN CASAS Presidente de Anoet y empresario de Madrid «La muerte del toro tiene que ser ritualizada, y lo que ritualiza la muerte es el fervor popular. El público es un actor imprescindible de la dramaturgia de la Fiesta; sin él, nos acercamos más a un matadero que a la grandeza de la escenografía de la Fiesta». PACO UREÑA Matador de toros «Muy partidario no soy, porque el toreo es un espectáculo de masas, sentimiento, emoción... Pero es necesario darle un giro para que el toreo se siga escuchando. Siempre que el espectáculo sea digno, con el máximo respeto al toro y con calidad en lo que se haga, ahí estaré para apoyar a la Fiesta». JUAN PEDRO DOMECQ Ganadero «Esto es un infierno para todos y una crisis dramática para el sector taurino, por lo que hay que intentar reinventarse, adaptarse a las circunstancias. Tiene un riesgo, pero hay que abrir la mente. Yo prefiero lidiar los toros y ver lo que llevan dentro antes que enviarlos al matadero. Es un modo de no perder el contacto con el espectador, además de ayudar a salvar un canal temático. Mucho más malo sería una temporada sin nada. Creo que es importante que los matadores pongan su grano de arena, incluso se necesita del esfuerzo del propio espectador, pues es otra forma de ver toros. Las medidas nuevas abren la posibilidad de que, según avance el tiempo, haya un público, aunque sea reducido. Debemos ser generosos para mantener la tauromaquia viva». CURRO DÍAZ Matador de toros «Soy partidario. Es frío, pero más duro es que se pase el año sin torear. Si se ve que la gente tiene ganas de toros, y si hay que ponerse en el pellejo de la televisión, tiro para delante. Soy partidario al cien por cien de la tele, que a mí me ha dado mucho. Será un espectáculo más descafeinado sin público, pero estamos en una situación anormal. Me encantaría que al canal Toros se sumaran las autonómicas para que lo viesen las personas que no pueden por otro medio por enfermedad o economía». EDUARDO MIURA Ganadero «La temporada no debería quedar difuminada totalmente. Si una vela se apaga, es difícil encenderla después. Lo de vestirse de luces en una plaza vacía no lo veo del todo. También hay que valorar qué toreros y qué ganaderías: no es lo mismo ver al Real Madrid que al Almería, con todos mis respetos. Nosotros no somos partidarios de mucha televisión, pero comprendemos que lo que no sale, no existe. Si hay que colaborar y me llaman para lidiar, me lo pensaría, por qué no. Y económicamente para un ganadero será más rentable que los 500 euros que pagan en el matadero». EMILIO DE JUSTO Matador de toros «El toreo lo concibo con público, parte fundamental. Sin él, no tendría interés. Pero estamos en una situación de emergencia y, si se pueden hacer cosas para paliarla, voy para delante. Se me parte el alma cuando veo cómo envían toros al matadero. Sacar las cámaras al campo podría ser interesante, aunque no suplante a una corrida. Hay que darle vueltas para mantenernos vivos». MIGUEL ABELLÁN Director gerente del Centro Taurino de la CAM «Es una idea que no veo viable, ni tan siquiera de manera excepcional, pero puedo estar equivocado. En este espectáculo se necesita del público. Habría que analizar los efectos secundarios de celebrarse espectáculos así». JOSÉ MARÍA GARZÓN Empresario de Córdoba y Santander «Es un tema delicado, pero no deberíamos pasar un año en blanco, desconectados de la afición. Hay que mantener la llama y puede ser positiva esa conexión del aficionado con los toros a través de la televisión. Pero, sobre todo, es el momento de reestructurar la Fiesta, manteniendo la esencia». DANIEL LUQUE Matador de toros «Es complicado y debe ser un tema de unión de todos, porque si no, será difícil ponerlo en orden. Las circunstancias de cada uno son diferentes. Si me dicen que tengo que torear para que mi profesión no se venga abajo, tiro para delante. Si no puede ser y hay que esperar a la normalidad, pues igual». ÓSCAR CHOPERA Empresario de Bilbao y San Sebastián «Estoy en contra. Este es un espectáculo totalmente democrático, en el que la influencia del público es fundamental y hace que este mundo se contemple como un arte». RAFAELILLO Matador de toros «En otras circunstancias, si me llamaran, seguro que torearía, pero lo mío es una reaparición. Estuve a punto de perder la vida el último San Fermín y creo que mi vuelta debería ser de otra manera, aunque no digo de manera rotunda que “no”. La corrida es una fusión mágica de toro, torero y público, pero debemos adaptarnos a los tiempos y mirar por el bien general». DAVID PRADOS Presidente de Picadores y Banderilleros «No tenemos una postura definida. Si el matador va a torear, no nos podemos negar. Lo normal es que lleve a su cuadrilla, a sus dos picadores y sus tres banderilleros. Algo aliviará, pero no creo que salve de mucho». FEDERICO ARNÁS Director de «Tendido Cero» en TVE «Ahora que es de extrema necesidad el verbo “reinventarse”, no hay que apelar a los purismos. Si esto sirve para salvar un canal, el único ingreso atípico importante, me parece positivo. Se trata de una situación excepcional en un momento coyuntural. Entre susto y muerte, elijo susto. Ponernos estrechos con purismos es contraproducente. Precisamente, los que más se oponen son los que más se han beneficiado vía honorarios. Los que apelan al rito de la pureza que lo hagan en todo. Hay que tener en cuenta la audiencia a la que va dirigido, un aficionado muy concreto que entenderá las claves de este contexto». ROBERTO GARCÍA Presidente de la Asociación El Toro «Las corridas se componen de tres elementos esenciales: toro, torero y público, por lo que a puerta cerrada en mi asociación no lo vemos. Nos gustaría que se escuchen también las sugerencias del aficionado». ALFONSO IBARRA Abonado taurino «Soy partidario, mejor eso que el matadero. Prefiero que los toros se lidien y veamos lo que llevan dentro, pero sin trofeos ni alharacas, haciéndolo de manera didáctica. No se pueden llamar corridas, porque lo primordial es el público. Es un simulacro». «Este proyecto de 24 festejos es un hospital de campaña para la Fiesta» «Esa iniciativa hay que valorarla con el fin que tiene: que no pase un año en blanco y alegrar un poco al sector, desde el primer aficionado hasta el último profesional». Son las palabras del presidente de la Unión de Toreros, El Fundi. «Hablamos de un paquete de 16 corridas, 4 novilladas y 4 festejos de rejones, en principio con 4 toros y 2 toreros. Se darían para finales de junio en 8 o 10 plazas bonitas, tipo Ronda, Aranjuez, Santander, Béjar, Santa Cruz de Mudela... Podría ser de luces, de goyesco... Si cuaja y las cuentas cuadran en un espectáculo de carácter privado, podríamos plantearnos 6 toros. Este paquete es solo para el canal Toros de Movistar +, luego podrían sumarse las autonómicas». Y añade: «Es como un hospital de campaña para salvar la Fiesta. A la tele le hace falta contenido para no perder abonados y nosotros deseamos hacer algo positivo para todos». Respecto a los carteles, «se contaría con los 30 primeros del escalafón y en las ganaderías se contaría también con las que más lidiaron en 2019». Conocedor de la división de opiniones y de la negativa del núcleo de Anoet, pide «el apoyo de todos, aunque algunos decidan no participar». Morante es una de las figuras contrarias: «Televisar corridas sin público es un sacrilegio». En el caso de El Juli, Fundi cuenta que «personalmente me ha dicho que, si todo el sector se aúna y no va a ser una guerra entre unos y otros, él hace un esfuerzo».

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Los sinsabores de jugar a fútbol sin público SHAKIRA Fútbol 0 27-Apr-2020 21:40
Plaza de toros cubiertas: ¿la solución para dar toros tras el confinamiento? SHAKIRA Toros 0 20-Apr-2020 07:14
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria yaiza ¿Qué pasa en tu comunidad ? 5 11-Feb-2020 12:12
Las Palmas de Gran Canaria, Ciudades para el Siglo XXI monica Enséñanos tu ciudad 6 21-Jan-2020 18:50

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 14:12.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados