Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 01-May-2020, 06:03
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe Menos poder adquisitivo y más búsqueda de ofertas: así consumiremos los españoles des

La crisis del coronavirus y el confinamiento ya están cambiado los hábitos de consumo de los españoles. El principal factor que determinará nuestra futura forma de comprar será la pérdida de poder adquisitivo, ya que un 58% de los hogares españoles admiten haber sufrido una reducción de los ingresos por la pandemia, según un informe de la consultora Oliver Wyman realizado en base a encuestas periódicas. A esto se suma que el 29% de los encuestados aseguran que ahora gastan más en alimentación, aunque esta tendencia podría ir a menos tal y como está ocurriendo en Italia por «el posible proceso de desaceleración económica que estaría limitando la capacidad de compra de los hogares», según se extrae del estudio de la consultora.«Es evidente que esta crisis se verá reflejada en la economía de los hogares españoles y por tanto en su poder adquisitivo. En estas circunstancias, el consumidor generalmente siempre prioriza el precio y el descuento como variables en su decisión de compra», interpreta María Miralles, responsable del área de retail y gran consumo de Oliver Wyman. Por otro lado, el miedo al contagio ha conllevado una reducción de la frecuencia con la que vamos al supermercado. Por ejemplo, el porcentaje de británicos que afirma ir con menor frecuencia a la compra ha pasado de un 30% a un 59% y este dato es aún mayor en España con un 73% frente al 63% de los entrevistados dos semanas antes. La disminución en las ocasiones de compras plantea así «un verdadero desafío operacional para las cadenas de alimentación por la necesidad de predecir la demanda del consumidor», señala Miralles. El aumento de costes por la inversión en equipos sanitarios, contratación o primas abonadas al personal y tambiñen por las dificultades logísticas han impactado en las cuentas de resultados de las grandes cadenas de distribución. «La presión de los costes en las cuentas de resultados de las cadenas de alimentación ha aumentado debido al incremento tanto de los costes en origen como de los costes operacionales En algunos países, los consumidores están percibiendo una subida de precios, en algunos casos en forma de menos promociones y en otros, como subida de precios de lineal», puntualiza Miralles. Al mismo tiempo, la necesidad de hacer la compra en el menor tiempo posible, donde se pueda y en base al surtido que se encuentra, conlleva que los consumidores sean más infieles a las marcas. En este sentido, un 29% afirma haber cambiado de supermercado de forma temporal y un 6% señala que el cambio será definitivo una vez que se dé por finalizado el estado de alarma. Más digitalesLos españoles también están considerando nuevas formas de consumo para no tener que desplazarse al supermercado y para ello, recurren a la compra por internet. El 6% afirmanhaberse cambiado a la compra por internet al menos temporalmente y un 4% dice que seguirá llenando la cesta de esta forma cuando pase la pandemia del coronavirus. Antes del confinamiento, el 7% de los españoles ya habían comprado online frente al 16% de los consumidores en el resto de los países analizados. Para aprovechar bien este nuevo patrón, Miralles indica que «las cadenas de alimentación con presencia online ya establecida deberán continuar invirtiendo en esta área para poder satisfacer el incremento de la demanda». «Esta tendencia se seguirá acelerando en el tiempo y se mantendrá después de las primeras fases de la crisis como ya hemos observado en China», añade Miralles. En este escenario, el canal online de los supermercados en España se ha colapsado ante la avalancha de pedidos y más de la mitad de los encuestados critican la falta de horario disponibles de reparto y el 66% se quejó de falta de productos. Sin embargo, existen tendencias que las cadenas de alimentación podrían convertir en oportunidades de crecimiento ya que, por ejemplo, un gran número de encuestados dice que está comprando más productos de líneas básicas y lotes de tamaño familiar, especialmente en España e Italia. «Las cadenas de alimentación que saldrán reforzadas de esta crisis son las que, por un lado estén actualmente mejor posicionadas para responder a las nuevas necesidades de cliente, como por ejemplo el servicio de entrega online y por otro consigan adaptarse a estas nuevas necesidades de manera más ágil y rápida», sentencia Miralles.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
¿Por qué hay menos promociones y ofertas 2x1 en los supermercados durante el estado d SHAKIRA Economía 0 17-Apr-2020 09:19
Por qué cada vez más científicos respetados defienden la búsqueda de vida extraterres SHAKIRA el universo y vida extraterrestre 0 02-Mar-2020 15:23
Poder volver Amaya Hablemos de música 0 21-Feb-2020 06:30

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:41.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados