Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Cultura y Arte > Grandes maestros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 28-Apr-2020, 16:24
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Ayudales Buero Vallejo, el autor marcado por la pena de muerte

El 28 de abril de 2000, hace hoy veinte años, fallecía Antonio Buero Vallejo. «El escritor que devolvió el compromiso al teatro español», le definía entonces ABC, que hablaba entonces también de él como el gran dramaturgo de los últimos cincuenta años. No solo eso. Antonio Buero Vallejo -nacido en Guadalajara el 29 de septiembre de 1916- llevó a los escenarios españoles una realidad, la de nuestra posguerra, con tanto desgarro como poesía; los llenó de verdad, de ilusionada miseria, de penuria esperanzada. Habitó a a través de obras como «Historia de una escalera«, »Hoy es fiesta«, »El concierto de San Ovidio«, »El tragaluz«, »En la ardiente oscuridad« o »La fundación«, a unos españoles que habían preferido perder la memoria o permanecer ciegos antes que enfrentarse a una realidad que les hería. Y es que Antonio Buero Vallejo no ocultaba haber vivido siempre con la losa de la guerra civil a sus espaldas. «En casi todas mis obras he estado hablando de la guerra civil, aunque fuera a través de unos argumentos que no tuvieran que ver con ella. Los que la vivimos estamos marcados por ella», confesaba en una entrevista concedida a ABC en enero de 1999, unos días antes de que el Centro Dramático Nacional repusiera, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, «La Fundación». No es extraño; Buero Vallejo fue encarcelado al concluir la guerra acusado de «adhesión a la rebelión»; estuvo en prisión entre 1939 y 1946, y coincidió allí con Miguel Hernández (el más célebre retrato del poeta lleva su firma). Fue condenado a muerte, y años después recordaba aquella sensación: «Yo no llegué a estar delante del pelotón de fusilamiento, que debe de ser un momento verdaderamente terrible, porque llegó antes el indulto. En general, todos teníamos la esperanza de que llegara el indulto». En «La Fundación», precisamente, habló Buero Vallejo de un condenado que se inventa una realidad paralela para poder subsistir. «Aunque las cosas que se describen en la obra están inventadas por mí responden bastante a la realidad. Se vive en esa situación con tal inseguridad, con tal zozobra, que las cosas se pueden ver de manera distinta a como son. La obra refleja situaciones reales. No puede hablarse de una sensación positiva, por supuesto, pero sería erróneo pensar que era terrible. Los que estábamos condenados pertenecíamos a un bando vencido, y manteníamos una moral, una adhesión a la cosas que habíamos perdido. En la prisión, naturalmente, procurábamos distraernos de la mejor manera posible, leyendo libros, comentando cuestiones, lo que nos llevó a una vida carcelaria relativamente llevadera... Pero no era buena cosa, claro que no...» Y es que hasta el final de sus días Antonio Buero Vallejo se consideraba un vencido. Ello a pesar de haber logrado el éxito y el reconocimiento, de haber logrado premios como el Cervantes (otorgado en 1986), de ser miembro de la Real Academia Española y de haberse convertido en el gran referente de la dramaturgia española de la segunda mitad del siglo XX (su primera obra, «Historia de una escalera», se estrenó en 1949, y la última, «Misión al pueblo desierto«, en 1999). «El final de la guerra trajo esa sensación, esa evidencia de vencimiento, y eso no se ha quitado. A lo largo de los años las cosas personalmente cambian, pero no hasta el extremo de perder las antiguas ilusiones».

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Irene Vallejo, una Scheherezade moderna en tiempos de pandemia Amaya Recomienda tus mejores libros 0 25-Apr-2020 01:42
«Scott y Milá» vuelve desde Italia, marcado por el coronavirus SHAKIRA Play Cine 0 13-Apr-2020 08:27
Infraestructuras: las respuestas a un escenario marcado por la incertidumbre SHAKIRA Economía domestica 0 01-Apr-2020 04:52
Cuando la censura ordenó la muerte de Lucia Bosé en «Muerte de un ciclista» por adúlt SHAKIRA Play Cine 0 26-Mar-2020 10:29

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:24.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados