Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Recomienda tus mejores libros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 23-Apr-2020, 13:22
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning Las recomendaciones literarias de los periodistas culturales de ABC para celebrar el

Julio Bravo: "Juan Salvador Gaviota", de Richard Bach, fue uno de los fenómenos literarios de los años setenta. Los libros, como las canciones, se incrustan en la vida de cada cual según el momento o la circunstancia de cada uno. "Juan Salvador Gaviota" llegó a mi adolescencia inquieta y su fábula, un tanto naíf e infantil, me llenó de sueños y de poesía; tanto, que estoy seguro de que me empujó a escribir como ningún otro libro lo hizo. Lo regalaría porque habla de un ser que es libre, de un ser a quien no le importa lo que piensen los demás, de un ser que busca su objetivo, que cae una y otra vez y una y otra vez se levanta. Y lo regalaría ahora, porque en cuanto pase este confinamiento vamos a querer volar cada vez más alto. Natividad Pulido: Lo normal sería que estos días estuviera pensando qué libro regalarle a mi padre, un grandísimo lector, como solía hacer en el Día del Libro, en su cumpleaños, en Reyes, en el Día del Padre, o sin que fuese una celebración, simplemente por el placer de regalarle un libro. Recuerdo que le gustaron mucho "Ante todo, no hagas daño", de Henry Marsh (impresionante testimonio de un prestigioso neurocirujano, que le conmovió especialmente) y los últimos de Arturo Pérez-Reverte y Mario Vargas Llosa, este aún en su mesilla de noche. Pero este año ya no podré hacerlo. Para ayudar a superar el duelo por su reciente fallecimiento, le regalaría a mi madre y a mis hermanas cualquiera de los muchos y estupendos libros sobre la muerte de un ser querido que pueblan las librerías. Desde "El año del pensamiento mágico", de Joan Didion, que me recomendó una buena amiga; hasta "Ordesa", de Manuel Vilas; "La peor parte", de Fernando Savater, o "No entres dócilmente en esa noche quieta", de Ricardo Menéndez Salmón. Sería éste el libro que regalaría a mi familia cuando acabe el confinamiento, pero bien podría ser cualquiera de los anteriores. También compraría, cuando podamos salir a la calle -estoy deseando volver a la Cuesta de Moyano, muy cerca de mi casa-, cualquier libro de viajes. Los hay maravillosos, como "Otras Venecias", de Paul Morand, una exquisitez, por citar solo un ejemplo. Y se lo regalaría a mis amigos con la esperanza de volver a viajar muy pronto. ¿El destino? Da igual, si es con ellos. Pero Venecia misma sería una genial opción, ahora que dicen que han vuelto los peces al Gran Canal. Luis Ventoso: Una vez liberado, iré a comprar "Vida de Samuel Johnson", de James Boswell, para regalárselo a mi compañero Isaac Blasco, lector de buen gusto y afición alta, porque un un fin de semana juntos estuvimos hablando de él y quedé en ello. Esta obra del siglo XVIII, que cuenta la vida del gran lexicógrafo y crítico inglés, pasa por ser la mejor biografía de la historia para muchos. Lo notable es que su autor fue una persona por la que nadie daba un penique, el abogado escocés de familia ilustre James Boswell, tan borrachín, zángano y putañero que era objeto de mofa. Pero Boswell tenía mucho talento y una memoria de fotocopiadora. Cada día que estuvo con Johnson, incluso de larga parranda beoda, fue anotando sus conversaciones. El milagro floreció en forma de libro. La personalidad de Johnson, tan inteligente como contradictorio y excéntrico, la verdad es que daría hasta para una seria de tres temporadas de Netflix o HBO... Laura Revuelta: No soy golosa (no me busquen ese primer día de libertad en una pastelería, pero sí en un bar con un vermú en la mano) y hasta abuso de un cierto minimalismo en mis modos que no son una moda, pero creo que no compraré un solo libro, que será difícil resistirme a la tentación al ver ante mis ojos títulos y títulos, portadas y portadas que me gritan aquello de "léeme, llévame a casa"... Y me las llevaría todas, porque a Dios pongo por testigo que, por lo que a mí respecta, las librerías no volverán a pasar hambre... Ojalá muchos me sigan tras esta proclama de "pancartismo" barato. Pero, bueno, vamos a lo que vamos y que me pide mi compañera Inés Martín Rodrigo. Y es a ella (amante de los libros como la que más, amén de otras muchas cosas) a quien le regalaré el libro con todo mi corazón y admiración lectora. El título: "Proscritas. Cinco escritoras que cambiaron el mundo", de Lyndall Gordon, publicado por Alba Editorial. Primero, porque me encanta la palabra "proscrita", siempre he aspirado a serlo un poco, pese a que me quede en aprendiz; y, segundo, porque entre esas cinco damas se encuentra Virginia Woolf y esa "Habitación propia" de la que Inés tanto sabe y entre cuyas paredes espero escriba y escriba sin parar, no para ser proscrita, sino para ser una escritora. Si me lo permiten, también voy a comprar otro libro, este para mi madre, gran lectora (del periódico ABC sin ir más lejos) y fan de Julia Navarro. Quizá "La hermandad de la Sabana Santa", que creo que no lo ha leído; porque, Julia, desde aquí te lo digo: ¿para cuándo un nuevo título? Jesús García Calero Tengo realmente muchas ganas de volver a deambular por dos o tres librerías. El primer libro que quiero regalar es la maravillosa edición que Nórdica ha hecho de "Naturaleza", de Emerson, traducido por Andrés Catalán e ilustrado por Eugenia Ábalos. Y quiero regalárselo a un amigo, Javier Noriega, arqueólogo y empresario, con el que he ido de cañas virtuales tres o cuatro veces durante el confinamiento. Javier Díaz-Guardiola: Me alegro de que me hagan esta pregunta porque tengo la respuesta desde el mismo día que nos confinaron. Ese día, insisto, yo tenía que haber hecho dos cosas: una, ir a la peluquería, que les va a costar a ustedes reconocerme cuando salgamos. Y otra, encaminar mis pasos a una librería para hacerme con "Hombres de verdad", de Alberto Marcos (Páginas de Espuma). Pero lo que pasó ya lo saben ustedes, así que no les voy a insistir más con el asunto. En estas seis semanas de encierro, no crean, he estado tentado en adquirirlo por internet. Pero creo que hay algo de sádico en mi conducta, fantasear con el placer que me produce esperar a que todo esto pase para comprarlo como Dios manda. Además, ir a una librería creo se va a convertir en un acto de responsabilidad, como entrar en una galería o adquirir un vinilo. Pero les confieso que me corroe la curiosidad por conocer si ese Alberto Marcos "cuentista" que me seduce con sus "posteos" en redes sociales guionizando su día a día, da la talla en su nuevo salto a la edición, en esta versión "en terceras personas". Vamos, que me apetece comprobar si a Marcos le podemos reconocer ya como un escritor consolidado "de verdad". Si al final caigo en la tentación y lo adquiero por la web, pero para regalárselo a un "Jorge" cercano -que para eso es su día-, no cuenta, ¿cierto? Rosario Pérez: Cuando el confinamiento acabe, regalaré a una niña "Las aventuras de Pinocho", de Carlo Collodi. Esta preciosa chiquilla ha aprendido que la vida no es un cuento, pero que hay mucho cuento en la vida y no alcanza a entender las palabras de "algunos políticos que salen por la tele". Incongruencias escuchadas a golpe de improvisación que chirrían incluso en los oídos de esa primavera que es la niñez. "¿Eso no puede ser verdad?", cuestiona a veces con un sentido común admirable. La vida no es un cuento, no, pero los sueños siguen. Y ella, con un comportamiento ejemplar como tantos pequeños, sueña con volver al cole, con jugar en la calle con sus amigos, con abrazar a sus abuelos, con correr por el campo, con crear en libertad... Como talló un muñeco Geppetto: "Pinocho", esa historia -con toda sus travesuras a cuestas y un Pepito Grillo rondado en su conciencia-, "sin geografía y sin tiempo", según Malerba. Valores como la honestidad, la amistad y el esfuerzo frente a la irresponsabilidad, la incoherencia y la mentira. Al otro lado de los sacrificios de este largo invierno, la responsabilidad y la lealtad triunfan. Pequeña, volverá la primavera que conocimos. Celia Fraile: Van a ser varios los libros que inaugurarán nuestra biblioteca post coronavirus. Pero el más especial de todos ellos es el que va a ir destinado a mi hijo, sin cuya ayuda todo hubiera sido mucho más difícil. Ávido lector de fantasía, sueña con el momento en el que llegue la tercera parte de "El nombre del viento", de Patrick Rothfuss, pero su fecha de publicación sigue siendo un misterio. Para amenizar la espera, vamos a aumentar su colección de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, de Rick Riordan, con "La maldición del Titán". David Morán ¿Sólo uno? Veamos. Si nos atenemos a las reglas no escritas de ese Sant Jordi que este año será poco más que un espejismo virtual, el libro en cuestión debería ser una humeante recién salida del horno y cumplir con ciertos requisitos de entrega. Ya saben: él se lleva un libro, ella una rosa y todos tan contentos. Para dar fé de tan injusto intercambio (en casa siempre hemos sido más de rosas y libros para todos) podríamos echar mano de “Calypso” (Blackie Books), tronchante libro con el que David Sedaris pasa revista a su muy disfuncional familia; o “La invasión del pueblo del espíritu” (Anagrama), novela con la que Juan Pablo Villalobos da con el tipo de humor, extraño y contenido, que mejor se ajusta a estos tiempos que corren. También podrían andar por ahí “Boulder” (Club Editor), segunda novela de Eva Baltasar tras la poética y exitosa “Permagel”, o la negrísima y espléndida “Noche cerrada” (Sajalín) de Chris Offutt, pero, ahora que lo pienso, mi madre llevaba días preguntando por el último premio Planeta (sí, “Terra alta” de Javier Cercas), así que pueden imaginar cuál será el primer libro que compraré en cuanto acabe todo esto, ¿verdad? Bruno Pardo Porto: Como soy un pésimo regalador, y como creo que habrá que esforzarse en buscar excusas para la celebración después de todo esto, he pensando en un ensayo divertidísimo y corto, de los que se pueden ir devorando en el metro, camino de cualquier sitio (¿se acuerdan?). Hablo de "Una borrachera cósmica" (Ariel), de Mark Forsyth, una delicia que constata que somos animales de compañía, y que nos las hemos arreglado hasta en los peores momentos de la historia para reunirnos en torno a una mesa a beber y hablar de nimiedades, ese bendito placer inútil, pero tan necesario. ¿Se acuerdan de los bares? Volverán, aunque por lo visto más tarde que las librerías, por eso este libro. Se lo daré al mismo amigo que me dejó, en su día, "Historias del Savoy" (Ézaro), de José Luis Alvite, porque aún no le he agradecido lo suficiente aquel detalle, y porque quiero que me devuelva mi ejemplar de una santa vez. Javier Villuendas: Tras las declaraciones artístico e incendiarias que Cristina Morales hizo sobre los disturbios en Cataluña, me entraron ganas de leer "Lectura fácil" (Anagrama), premio Nacional de Narrativa que no pude conseguir por estar agotado. ¡El antimarketing funcionó! Un tiempo después, en Navidad, lo regalé ya por primera vez, a mi hermano, con el plan de aprovechar y leerlo yo. Pero algo falló y el libro hasta se mudó de país. En fin, la idea era formarme una opinión propia de esta escritora de la que me habían hablado bien amigos fiables ("La mejor de su generación"), pero que también ha recibido grandes palos (como el que le dio en el suplemento cultural de este diario el crítico Pozuelo Yvancos) y que, en resumen, tantas pasiones encontradas desata. ¡Y qué mejor regalo de fin de confinamiento para la persona con la que vivo, que es además mi pareja! Fuera bromas plan Larry David, ambos habían mostrado interés previo. Win-win. Miguel Ángel Barroso: Hay un meme que asalta nuestros móviles estos días: una familia metida dentro de una jaula que mira melancólicamente al exterior, donde las aves vuelan en libertad. Escribió Ralph Waldo Emerson (Massachusetts, 1803-1882) que "la primera riqueza del hombre es la salud", y a esa enseñanza debemos atenernos en este tiempo aciago, pero también nos instó a "vivir en la luz del sol, nadar en el mar, respirar el aire salvaje". El escritor y filósofo trascendentalista dejó su impronta en otros grandes defensores de la naturaleza de su tiempo, como Thoreau, Whitman, Hawthorne, John Muir y otros autores del "renacimiento americano". Este volumen de "Naturaleza", magníficamente editado por Nórdica y con bellísimas ilustraciones de Eugenia Ábalos, compendia lo esencial de su pensamiento, la necesidad espiritual de mantener el contacto con la naturaleza. Si la amamos, conservaremos el espíritu infantil en la madurez y un placer nos recorrerá aunque nos abrumen grandes pesares. El libro incluye, además, doce poemas del pensador de Boston en edición bilingüe. Emerson es hoy más necesario que nunca. Mis destinatarios para regalarlo serían los familiares y amigos a los que llevo más de cuarenta días sin ver, más allá de la impostada cercanía del videochat. Inés Martín Rodrigo: Son tantos los deseos en torno al libro que surgen en estos días que es difícil elegir uno solo, pero quizás el más importante sea que podamos volver, cuanto antes, a entrar en las librerías y, una vez allí, comprar todas esas novelas, todos esos poemarios y todos esos ensayos y cuentos y cómics que nos hemos quedado sin leer durante la cuarentena y que han llegado a nuestros oídos gracias a las recomendaciones de amigos, escritores, editores, periodistas... Pero mi recomendación de lectura para este extraño Día del Libro de 2020, sin Premio Cervantes ni riadas de gente en La Rambla de Barcelona celebrando Sant Jordi, es "Normas de cortesía", del escritor Amor Towles (Bostón, 1964), publicado en España por Salamandra. Un libro maravilloso que en la última semana me ha hecho viajar al Nueva York de la década de los treinta del siglo pasado, con su arquitectura de ensueño, sus restaurantes de extrema elegancia y derecho de admisión, sus clubs de jazz en el Greenwich Village... Un tiempo que me hubiera gustado vivir y un lugar que estaría dispuesta a habitar en cualquier momento, pero siempre acompañada por mi amigo, y excelente periodista, Martín Bianchi, al que regalaré la novela de Towles en cuanto pueda poner, de nuevo, un pie en una librería. Ambos amamos Nueva York quizás por encima de nuestras posibilidades, y los dos creemos que cualquier tiempo pasado fue mejor que este que nos ha tocado sobrevivir.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Las mejores adaptaciones literarias (y dónde verlas) para celebrar el Día del libro e Amaya Cultura & Ocio 0 23-Apr-2020 06:19
Pistas culturales para una Semana Santa atípica SHAKIRA Cultura & Ocio 0 08-Apr-2020 09:42
Recomendaciones literarias de los críticos de ABC Cultural SHAKIRA Cultura & Ocio 0 01-Apr-2020 04:52
Del primer Woody Allen a las clases de matemáticas: recomendaciones para superar el e SHAKIRA Play Cine 0 31-Mar-2020 04:29
La BBC retrasa el despido a 450 de sus periodistas para informar sobre la crisis sani SHAKIRA Play Cine 0 26-Mar-2020 10:29

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:32.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados