Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > Enfermedades y sus tratamientos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 21-Apr-2020, 03:26
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon Bombilla Un equipo español probará el uso de la ciclosporina A para reducir la mortalidad del

La ciclosporina A, un fármaco ya en uso, podría ayudar a reducir la gravedad de la infección por COVID19 en pacientes hospitalizados. Un ensayo promovido por el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz se inició ayer y se espera que los primeros resultados estén disponibles para el próximo mes de junio.Este estudio clínico parte de la experiencia previa en 200 pacientes con neumonía grave tratados en la Fundacion Jiménez Díaz a los que se administró ciclosporina A de forma compasiva, además del tratamiento estándar para el COVID19 . «Por el momento, nuestros datos, aunque hay que tomarlos con cautela, muestran una estabilización de la enfermedad con mayor probabilidad de supervivencia y acortamiento del tiempo de hospitalización en grupo de pacientes todavía activo », indica Olga Sánchez Pernaute, investigadora principal de este proyecto. La ciclosporina A, es un fármaco inmunomodulador incluido en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS y está aprobado para su uso en la prevención de rechazo de trasplante alogénico y en enfermedades autoinmunes e inflamatorias, incluyendo la dermatitis atópica, las uveitis, la psoriasis y la artritis reumatoide.El uso compasivo de la Ciclosporina A en pacientes graves apunta a una estabilización de la enfermedad con mayor probabilidad de supervivencia. Para validar estos datos preliminares, el ensayo, financiado por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, se estudiará a 120 pacientes en los cuatro hospitales del grupo Quirón en Madrid (Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro y Hospital General de Villalba) así como en la Clínica Universidad de Navarra en sus sedes de Pamplona y Madrid. El ensayo clínico consistirá en la administración de ciclosporina A durante un máximo de 4 semanas en combinación con el tratamiento estándar utilizado para el COVID19. «Los resultados estarán cuando se termine el reclutamiento de los 120 sujetos, que se espera ocurra en las próximas 4 a 8 semanas aproximadamente. Posteriormente será el análisis de los datos», señala Miguel Gorgolas Hernandez-Mora, Jefe de Enfermedades infecciosas de la FJD. Por su mecanismo de acción en las células, se espera que lel medicamento pueda frenar el colapso metabólico, evitar la hiperproducción de citoquinas y la activación de procesos de muerte celular, atenuando el daño pulmonar y cardiaco asociado a la mortalidad de los pacientes.Se sabe que, especialmente en los casos más graves, se desencadena lo que se podría llamar una ‘tormenta de citoquinas’ inducida por el SARS-CoV-2 que se asocia con la gravedad y el pronóstico de la enfermedad. Es decir, se genera una liberación de grandes cantidades de citoquinas inflamatorias como la interleuquina (IL)-6, IL-1b, TNF, IL-10, etc., que causa inflamación y provoca los síntomas más graves. Algunos hospitales españoles ya están introduciendo el tratamiento experimental con anticuerpos en los pacientes más graves. «De hecho, se han tratado más de 270 enfermos con tocilizumab en uso compasivo, que es un fármaco inhibidor del receptor soluble de la interluquina 6 y que, por tanto, modera o modula la respuesta inmune que acaba resultando lesiva para el enfermo», explica este investigador.El ensayo, promovido por el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, está financiado íntegramente por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Pero además, se sabe que la ciclosporina A interfiere directamente con el crecimiento y la actividad de los coronavirus. El coronavirus causante del COVID19 «es capaz de infectar, entre otras, a las células inmunes, donde presumiblemente crea un reservorio para poder replicarse. Este hecho puede dar lugar a una situación de estrés en la célula, que a su vez provoca una respuesta inflamatoria / inmune disfuncional que amplifica el daño producido por el virus sin resolver la infección. Este efecto, denominado síndrome de activación macrofágica, lo conocemos de otras patologías, que nos han ayudado a extrapolar el uso de tratamientos a la infección por SARS-CoV2», aclara Sánchez Pernaute.La ciclosporina A actúa a diferentes niveles en la inhibición de la replicación y actividad transcripcional del virus, a lo que se suma su rapidez de acción, la necesidad de dosis relativamente bajas y la posibilidad de obtener un efecto aditivo con su asociación a otras terapias. Todas estas características unidas a lo ya observado en su uso en pacientes con riesgo alto de desarrollar un Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, la convierte en en un hipotético tratamiento de primera línea en el control de las infecciones por coronavirus.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
La EPA y las medidas necesarias para reducir el «tsunami» laboral SHAKIRA Trabajo 0 28-Apr-2020 13:51
El IMIB probará la eficacia de 2.000 fármacos para bloquear la infección del coronavi Amaya Noticias 0 06-Apr-2020 00:52
Crean un parche de beicon para quienes quieran reducir el consumo de carne Amaya ¿ Qué comemos? 0 04-Feb-2020 20:00
Justin Bieber: «Mi equipo de seguridad entraba en mi habitación por la noche para com Amaya Cotilleo 0 04-Feb-2020 16:30
10 remedios caseros para reducir la resaca winche Rincon de la abuela 0 27-Dec-2019 21:12

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:17.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados