Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Rincon de la abuela

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 16-Apr-2020, 19:00
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Icon Caido2 Remedios caseros para combatir la rinitis alérgica

Remedios caseros para combatir la rinitis alérgica

La rinitis alérgica es una enfermedad asociada a un conjunto de síntomas que afectan a la nariz. Éstos se presentan cuando inhalamos algo a lo que somos alérgicos, como polvo, caspa o polen. Los síntomas también pueden manifestarse cuando consumimos alimentos a los que tenemos alergia.

La rinitis suele producir estornudos, en ocasiones muchas veces seguidas, abundante mucosidad, habitualmente transparente, en forma de goteo, picor de nariz, la boca, los ojos, la garganta, la piel o en cualquier área y taponamiento nasal. Además, provoca problemas de olfato, rinorrea, tos, oídos taponados, ojeras, hincházon bajo los ojos, fatiga, irritabilidad y dolor de cabeza.

A continuación os damos 10 remedios caseros para combatir la rinitis alérgica, que este año se ha presentado antes a causa de un invierno más caluroso de lo habitual que ha provocado que se adelante la polinización de las cupresáceas -cipreses y arizónicas-. Tomad nota:

1. Agua salina

Uno de los primeros pasos para tratar la rinitis alérgica es eliminar el moco de la nariz con la ayuda de un lavado nasal de solución salina. Un estudio de 2008 publicado por la Sociedad Médica del Estado de Wisconsin encontró que la absorción salina nasal regular puede mejorar los síntomas de la rinitis alérgica.

Pasos:

Mezcla 1 cuchara pequeña de sal y una pizca de bicarbonato sódico en dos tazas de agua destilada caliente.

Con el uso de una pajita, debe esnifar una pequeña cantidad de esta solución en una fosa nasal.

Permite que la solución fluya hacia atrás a través de la otra fosa nasal o por la boca.

Sopla la nariz suavemente para eliminar el exceso de moco y la solución.

Siga este mismo proceso con el otro orificio nasal.

Repite este remedio un par de veces al día hasta que notes mejoría.

También puedes comprar solución salina en una farmacia y usarla de la misma manera.

2. Vapor

La inhalación de vapor en una base regular ayudará a despejar las fosas nasales de exceso de mucosidad y cualquier irritación. Esto a su vez te ayudará a deshacerte de los síntomas de la rinitis alérgica, como estornudos, secreción nasal y dolor de garganta.

Pasos:

Vierte agua hirviendo en un tazón grande.

Añade 3 o 4 gotas de aceite de eucalipto, menta, romero o árbol de té.

Cúbrete la cabeza con una toalla e inclínate cuidadosamente sobre la taza.

Inhala profundamente el vapor durante un tiempo comprendido entre los 5 y 10 minutos, luego suénate la nariz a fondo.

Repite el proceso varias veces al día hasta que te recuperes por completo.

Para los niños pequeños que no pueden inhalar vapor, una ducha o baño caliente les aliviará mucho.

3. Jengibre

El jengibre es otro remedio casero útil para la rinitis alérgica. Se trata de un antihistamínico natural y tiene propiedades antivirales, antibacterianas, antiinflamatorias e propiedades inmunomoduladoras que ayudan a aliviar los síntomas de la rinitis como la congestión nasal, secreción nasal, tos e incluso dolor de cabeza.

Pasos:

Añade 1 cucharada de jengibre rallado y un pequeño trozo de canela en una taza de agua. Pon el líquido a hervir durante 5 minutos, cuélalo y añade un poco de miel y zumo de limón. Bebe el té de hierbas al menos menos dos veces al día durante la temporada de alergias.

Además, debes masticar pequeños trozos de jengibre fresco varias veces al día, así como incluir el jengibre en los platos que cocines a diario.

4. Cúrcuma

Para reducir el riesgo de cualquier tipo de alergia, la cúrcuma es una buena solución. Es un poderoso antioxidante y agente antiinflamatorio. Puede ayudar a reducir los síntomas de la rinitis alérgica como la congestión, tos, sequedad de boca y estornudos.

Pasos:

Prepara una mezcla con 6 cucharadas de cúrcuma en polvo y miel. Mézclalo todo bien y guárdalo en un recipiente hermético. Toma una cuchara pequeña de de esta mezcla 2 veces al día durante la temporada de alergias.

Alternativamente, bebe un vaso de leche tibia de cúrcuma diariamente para mantener fuerte tu sistema inmune.

También puede utilizar la cúrcuma en su cocina o tomar suplementos de cúrcuma después de consultar a un médico.

5. Ajo

El ajo contiene quercetina, un antihistamínico natural que puede ser muy eficaz en el tratamiento de la rinitis alérgica. Además, el ajo tiene antibióticos, antibacterianos, antivirales y propiedades de estimulación inmunológica que promueven la recuperación rápida.

Pasos:

Mastica de 2 a 3 dientes de ajo crudos diariamente para combatir los diversos síntomas de la rinitis alérgica.

También incluye el polvo de ajo o ajo crudo en tu cocina diaria.

Las personas con antecedentes de alergias pueden beneficiarse de tomar un suplemento de ajo al día durante la temporada de alergias. Consulta a su médico para obtener la dosis correcta.

6. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es otro remedio efectivo para la rinitis alérgica debido a sus propiedades antibióticas y antihistamínicos. Puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas como estornudos frecuentes, congestión nasal, dolores de cabeza y otros. Además, desempeña un papel clave en la regulación del sistema de respuesta inmune del cuerpo.

Pasos:

Añade 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana orgánica, sin filtrar, en un vaso de agua tibia.

Mezcla 1 cuchara pequeña de miel y zumo de limón.

Bebe este preparado 3 veces al día durante la temporada de alergia o hasta que te sientas mejor.

7. Ortiga

La ortiga se ha utilizado como un antihistamínico y agente anti-inflamatorio en la medicina alternativa para el tratamiento de alergias estacionales, incluyendo la rinitis alérgica. Puede proporcionar un alivio rápido de síntomas como la congestión nasal, tos, estornudos y picazón.

Pasos:

Añade 1 cucharada de hojas secas de ortiga en una taza de agua caliente. Tápala y déjalo reposar durante 5 minutos. Cuéla el contenido y añade un poco de miel. Bébelo 2 o 3 veces al día hasta que los síntomas desaparezcan.

También puedes tomar suplementos de ortiga (600 mg al día durante una semana). Consulta a tu médico primero si esta hierba puede interferir con ciertos medicamentos que podrías estar tomando.

Importante La ortiga no se recomienda para las mujeres embarazadas y los niños pequeños.

8. Aceite de tracción

Aceite de tracción es una antigua técnica ayurvédica que puede ayudar a eliminar la irritación que causa la rinitis alérgica. Además, ayuda a deshacerse de toxinas, lo cual es esencial para mantenerse saludable durante todo el año.

Pasos:

Toma 1 cucharada de aceite de sésamo o aceite de coco.

Haz un enjuague bucal con el aceite durante15 o 20 minutos.

Escupe el aceite, luego enjuágate la boca con agua tibia.

Haz esto todos los días por la mañana (por lo menos durante unos meses) antes de cepillarte los dientes.

Importante: No te tragues el aceite, ya que puede estar lleno de toxinas después de este proceso.

9. Probióticos

Según un estudio de 2013 realizado por investigadores chinos, el probiótico llamado Lactobacillus acidophilus puede ayudar a reducir la frecuencia y severidad de los síntomas de la rinitis alérgica.

Pasos:

Compra un suplemento probiótico de alta calidad. Toma una cápsula por la mañana y otra por la noche durante 1 ó 2 semanas.

También puedes comer yogur probiótico de manera regular para mejorar tu sistema inmunológico.

10. Vitamina C

La vitamina C tiene propiedades de antihistamínico que pueden ayudar a reducir los síntomas de la alergia. Además, la vitamina C ayudará a estimular u sistema inmunológico. Esto a su vez ayudará a prevenir la infección, así como acortar la duración de una enfermedad.

Pasos:

Consume alimentos ricos en vitamina C como limones, naranjas, brócoli, naranja, kiwi, pimientos, patatas, fresas, coles y tomates.

También puedes tomar suplementos de vitamina C al diario, pero siempre es mejor consultar a tu médico antes de tomar cualquier suplemento.

Responder Citando
  #2  
Antiguo 16-Apr-2020, 19:02
monica monica está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 15-January-2020
Ubicación: En una preciosa isla
Mensajes: 454
Gracias: 0
Agradeció 1 vez en 1 publicación
Predeterminado

Gracias wichita por la información,esperemos no tener que necesitarlo
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
8 remedios caseros muy efectivos para aliviar el dolor de garganta winche Rincon de la abuela 0 11-Apr-2020 17:10
Dos remedios caseros simples para prevenir la pérdida de cabello winche Rincon de la abuela 0 20-Jan-2020 19:57
Remedios caseros para fortalecer las vías respiratorias winche Rincon de la abuela 0 29-Dec-2019 20:38
10 remedios caseros para reducir la resaca winche Rincon de la abuela 0 27-Dec-2019 21:12
​7 remedios caseros para no comerse las uñas winche Rincon de la abuela 0 02-Sep-2019 19:24

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:19.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados