Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Historia y biografías > Recomienda tus mejores libros

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 14-Apr-2020, 20:50
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Burning Muere el escritor Antonio Ferres, emblema del realismo social y autor de «La piqueta»

Antonio Ferres, escritor emblemático del realismo de mediados del siglo XX y autor de la novela «La piqueta», ha fallecido en Madrid a los 96 años, según ha confirmado a Efe el editor de Gadir, Javier Santillán, que recuperó su obra. Antonio Ferres (Madrid, 1924) fue compañero de Alfonso Grosso, García Hortelano o Angel González, entre otros muchos. Autor de «La piqueta», publicada en 1954, uno de los títulos más representativos de la llamada novela social de posguerra, Antonio Ferres fue profesor, ensayista y poeta y pasó por varias universidades de Estados Unidos y de México parte de su vida, enseñando «Teoría de la Literatura comparada». Regresó a España en 1976. Antes de salir de España, Ferres publicó «Caminando por Las Hurdes», con López Salinas, «Con las manos vacías» -Premio Ciudad de Barcelona- y «Tierra de Olivos», así como numerosos cuentos. El editor de Gadir, Javier Santillán, amante de la obra de Ferres, rescató hace algo más de una década del olvido la obra de este autor, al que califica de «un alma libre», alejado de partidos políticos y de círculos literarios y al que, además de un gran novelista considera un excelente poeta, «lo mejor de su obra», sostiene. Y lo que ha escrito hasta el final, ha señalado Santillán, pues Ferres le envió hace unos días un poema titulado «Año 2020» en el que hace un canto a la primavera en estos tiempos de coronavirus, ha indicado el editor a Efe. «La piqueta» fue su primera novela, «símbolo de la injusticia, de la represión y de la contención» de los años de la posguerra y el franquismo, según aseguraba el propio Ferrer. Escrita en 1959, cuando su autor tenía 35 años, es uno de los títulos más representativos de la llamada novela social de la posguerra. Ferres aseguraba que «no trataba de hacer una denuncia, sino una novela», en un contexto en el que «España estaba aplastada». Aunque muchas de sus obras sufrieron los cortes de la censura, la simbología oculta y un lenguaje que no explicita que los personajes son víctimas de una guerra permitió que las páginas de «La piqueta» escaparan de la censura franquista y que Antonio Ferres fuera considerado uno de los principales autores de su generación y del «realismo social». Las páginas de «La piqueta» giran en torno al drama y la angustia que sufre una familia del barrio madrileño de Orcasitas, situado en el distrito de Usera, al vivir con la amenaza de que su casa sea derribada por una orden municipal, símbolo de «la opresión, el desafuero y la injusticia social». Santillán considera que la obra de Ferres es muy rica y que ha sido injustamente tratada a pesar de su gran cantidad y variedad, y sostiene que «La piqueta» es una novela por encima de «El Jarama», de Rafael Sánchez Ferlosio.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Muere el escritor Luis Sepúlveda a los 70 años por coronavirus Amaya Grandes escritores 0 16-Apr-2020 21:32
Luis Eduardo Aute, referente de la canción de autor española, muere a los 76 años SHAKIRA Cotilleo 0 05-Apr-2020 00:07
Luis Eduardo Aute, memoria de una época de la canción de autor, muere a los 76 años SHAKIRA Cultura & Ocio 1 04-Apr-2020 20:06
Muere con coronavirus Adam Schlesinger, autor de la canción 'That thing you do! winche Hablemos de música 0 02-Apr-2020 14:08
Muere por coronavirus a los 69 años Alan Merrill, autor de «I Love Rock and Roll» SHAKIRA Cultura & Ocio 0 30-Mar-2020 12:10

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:39.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados