Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Noticias > última hora

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 14-Apr-2020, 07:52
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon Cafe Una nueva mascarilla que dispara ozono podría ser más eficaz contra el coronavirus qu

Con «prudencia razonable para no crear expectativas que no se materialicen y produzca desencanto» trabaja un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante para poner a punto una mascarilla que dispara ozono en dosis regulables y que podría resultar más eficaz contra el coronavirus. Sobre todo, cuando un estudio en Estados Unidos apunta a que el Covid-19 perdura más tiempo en el aire. «El ozono, con oxígeno activo oxida lo que sea, se trata de uno de los agentes oxidantes más potentes, con capacidad para transformar cualquier cosa con la que choca», explica Juan Manuel García Chamizo, coordinador del equipo de la Unidad Científica de Innovación Empresarial Ars Innovatio. Su potencial ya lo han probado con bacterias, hongos, virus, esporas, incluso con sustancias químicas para desodorizar, en ambientes antisépticos en salas quirúrgicas. No en vano, ya es conocida esta tecnología empleada desde hace unos 150 años, con fines industriales y también incluso terapeúticos. «Se puede matar el virus con dosis pequeñas de ozono, por el tamaño pequeño de los virus, la OMS tiene establecido el umbral de ozono saluble para humanos de ocho años por debajo de 0,05 partes por millón, hay un margen amplio y ahora tenemos que determinar los rangos concretos en laboratorios», detalla el especialista alicantino. «Atacarlo en su terreno» Aparte de esta función en salas cerradas, en instalaciones hospitalarias donde el personal sanitario atiende a los contagiados, la mascarilla puede cumplir otra misión no menos ambiciosa, en espacios abiertos sin presencia humana. «Nuestros compañeros de microbiología también aseguran que el planteamiento es atacar al virus en su terreno, al margen de otras técnicas, cuando ya ha afectado a una persona, donde eso limita la dosis, pero en cambio en la atmósfera, el riesgo es muy bajo, se tiene mucho margen para cantidades de ozono mayores», señala García Chamizo. De ahí ambas técnicas: «Cuando está en el aire normal, en espacios cerrados, hay dos usos, ozonizas antes de que se utilicen y luego los refrigeras, en poco tiempo ya se pueden ocupar, y cuando hay presencia humana, dosis por debajo de lo establecido por la OMS». Con una comodidad añadida, y es que el ozono también se ha aprovechado igualmente para proporcionar «sensación de bienestar», y suscita percepciones como la de la expresión «huele a tierra mojada», motivada porque genera un proceso físico-químico Los científicos de este equipo llevan un mes trabajando como pueden en el confinamiento. «Estamos enclaustrados en nuestras casas y solo esporádicamente en los laboratorios, tenemos diseñadas cosas para dotarnos de componentes, ingeniería electrónica, pero el proveedor tarda 12-14 días, más de lo usual, los que nos dificulta saber en qué plazos estará lista la mascarilla», señala. «Si estuviéramos en condiciones habituales, el prototipo hubiera estado en un mes y luego hay que hacer los ensayos de laboratorio y empezar a producción», añade García Chamizo, que mantiene contacto asiduo con su equipo por videoconferencia y no dudan de entregarse por esta causa: «Éticamente es lo que toca, ayudar en lo que se pueda». Precisamente para poder resolver este problema de mayor lentitud en el proceso por el estado de alarma, están haciendo gestiones no habituales, piden apoyo a los demás organismos y entidades que los respaldan, a la parte institucional, con la implicación directa del rector, Manuel Palomar y el vicerrectorado, la Agencia Valenciana de la Innovación dependiente de la Generalitat, que lo financia, y también la colaboración de las conselleras de Innovación y Universidades, Carolina Pascual, y de Sanidad, Ana Barceló.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Amber Heard podría enfrentarse a tres años de prisión por falsificar pruebas contra J SHAKIRA Cotilleo 0 10-Apr-2020 10:32
Coronavirus: ¿Cuántas veces me puedo poner la misma mascarilla? Amaya Cuidados y salud 0 08-Apr-2020 17:56
El combate contra el coronavirus podría dar una nueva oportunidad a Sniace SHAKIRA Economía domestica 0 03-Apr-2020 07:10
Coronavirus: Estos son los consejos de las autoridades sanitarias de Wuhan que podría Amaya Cuidados y salud 0 25-Mar-2020 17:59
La «ley Caroline», la nueva cruzada contra los tabloides británicos Amaya Cotilleo 0 18-Feb-2020 06:23

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:41.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados