Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Mar-2020, 18:30
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon15 Los economistas critican la «gravísima incongruencia» de inyectar liquidez y no aplaz

El Consejo General de Economistas (CGE) valora las nuevas medidas de financiación para evitar el cierre de empresas, si bien ve una «gravísima incongruencia» en el Gobierno al considerar «absolutamente irracional» que parte de los créditos se tengan que destinar a pagar impuestos y cuotas a la Seguridad Social, cuando «resultaría tan sencillo aplazar estos pagos hasta que pase la crisis». Además, pide flexibilizar las ayudas y clarificar los procedimientos de los avales.Así lo ha señalado el presidente del CGE, Valentín Pich, quien insiste que con el aplazamiento de tributos y cuotas el montante de los créditos solicitados se reduciría, así como los riesgos que habrá de asumir la banca y el Estado. No obstante, valora el «buen paso» dado con la publicación de las características del primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos, si bien avisa de que los economistas estarán expectantes ante la forma de ponerlas en marcha.La resolución publicada este jueves en el BOE mandata al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que dentro de los diez días siguientes a la adopción de este acuerdo del Consejo de Ministros disponga lo necesario para la puesta en marcha de forma efectiva de esta línea de avales.Asimismo, señala que el establecimiento de un primer tramo de 20.000 millones resulta «insuficiente», por lo que defiende que debería hacerse una ampliación de los siguientes tramos de forma automática, una vez consumido el primero, con objeto de no frenar el proceso de inyección de liquidez para las empresas afectadas por el Covid-19.También considera que debería optarse por la «máxima flexibilización» posible para el cómputo de la regla de mínimos y ayudas de Estado, potestad que fue anunciada por la UE y de aplicación por tanto por cada país, al tiempo que defiende que el destino de los préstamos avalados permita hacer frente a los impagados y resto de financiación necesaria por problemática ocasionada por el coronavirus; pasar deuda de corto plazo a largo plazo para poder hacer frente con tranquilidad a la postcrisis, y la opción de dinero «nuevo» para poder seguir operando, no solo para cancelar posiciones de impagados con el banco, sino incluso para acometer nuevas inversiones.A su vez, pide constituir comités de riesgo 'ad-hoc' y procedimientos de entrada de expedientes específicos; que los bancos dediquen recursos a ello de forma específica y que desde el ICO se participe, en cierta forma, en los comités de riesgo o haya una comunicación muy fluida para velar por la rapidez del proceso, no a posteriori.Señala también que no se establece nada en cuanto a la solicitud de garantías adicionales a la entidad financiera ni sobre la limitación de los tipos de interés de aplicar y, en cuanto a los gastos, solo se indica que los gastos del aval correrán a cargo de la entidad, sin embargo no se especifica quién pagará la comisión de gestión y administración del 0,05%, que será probablemente a cargo del solicitante.Además, avisan de que no se establece ningún límite al tipo de interés a aplicar ni otros gastos, por lo que pide medidas de subvención de los tipos de interés y coste de toda esta financiación extra como consecuencia del Covid-19. Además, ven la limitación del plazo a 30 septiembre es «corta» y debería ser hasta el 31 de diciembre.Igualmente, aboga por que los préstamos avalados en tan alto porcentaje no computen en el límite total de riesgos del cliente que tiene la entidad financiera, con objeto de no perjudicar otras operaciones de financiación que pudiera tener el cliente. Por último, el CGE pide que se publicaran en la página web del ICO los criterios de riesgos y procedimiento de las entidades financieras.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
El BCE inunda de liquidez la economía del euro SHAKIRA Banca 0 30-Apr-2020 16:19
Hiba Abouk responde a los que la critican por salir en familia SHAKIRA Cotilleo 0 27-Apr-2020 21:40
Torra asegura que los 14.000 millones para las comunidades autónomas no son "liquidez Amaya ¿Cómo va la politica? 0 20-Apr-2020 07:14
Tosiendo y con la mascarilla bajada: critican a Nacho Abad por su «irresponsable» cob SHAKIRA Play Cine 0 31-Mar-2020 04:29
Shaila Dúrcal, sobre su aumento de peso: «Los que me critican no tienen ni idea de lo Amaya Cotilleo 0 21-Feb-2020 01:30

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:24.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados