Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Mar-2020, 10:29
Avatar de SHAKIRA
SHAKIRA SHAKIRA está desconectado
MODERADORA Noticias y salon
 
Fecha de Ingreso: 14-August-2019
Ubicación: Madrid
Mensajes: 16,258
Gracias: 7
Agradeció 17 veces en 11 publicaciones
Icon15 España, Italia y Francia lideran la ofensiva en favor de los «eurobonos»

Los dirigentes de nueve de los países de la zona euro, entre ellos España, han enviado una carta al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para que abra el debate sobre la creación de un instrumento de deuda colectiva. Aún sabiendo que no habrá ningún acuerdo en la reunión telefónica que van a celebrar hoy los jefes de estado o de Gobierno de los Veintisiete, los países que firman esta carta quieren que se inicie cuanto antes la discusión sobre la salida de la crisis. La carta la ha promovido el Gobierno italiano, que no en vano es el país más vulnerable en cuestiones de deuda. Aunque en estos momentos en el Eurogrupo del miércoles se volvió a constatar que todos los países de la UE tienen un acceso cómodo a los mercados, se da por seguro que las inversiones necesarias para reactivar la economía serán tan cuantiosas que podrían poner en peligro la estabilidad financiera de varios socios. Otro de los firmanes, Bélgica, por ejemplo, que ha hecho un esfuerzo en los últimos años por reducirla, está también por encima del 100% del PIB en materia de deuda. Francia, que también la suscribe, roza estos parámetros. Grecia, Irlanda, Portugal, Eslovenia y Luxemburgo, completan la lista de los que apoyan esta idea que en términos de una fuente diplomática europea pretende «enviar un mensaje a los ciudadanos de que podemos hacer más en términos de solidaridad económica europea». La carta no menciona el término «eurobonos» ni «coronabonos» pero insiste en que en este caso se trata de una crisis “por la que no se puede culpar a ningún país. «Todos estamos haciendo frente a un shock externo y simétrico, por el que ningún país es responsable pero sus consecuencias negativas van a afectar a todos. Y todos debemos ser garantes de una respuesta europea efectiva y unida». Los miembros del Consejo Europeo debían haberse reunido en Bruselas hoy y mañana según el calendario ordinario, pero lo harán solamente durante dos horas y por vía telemática, lo que no permitirá siquiera iniciar una discusión profunda sobre esta cuestión. Pero, como decía un representante de uno de los países más relevantes en Europa, «en los últimos días hemos visto saltar por los aires algunos de los viejos dogmas, empezando por el pacto de estabilidad, y no ha pasado nada». NIETO Eurobonos: una guía básica para no perderse ¿Qué son los eurobonos Se trata de bonos compartidos por todos los países de la Eurozona. Es decir, es la UE quien emite esa deuda y por tanto es el conjunto de los países quien se compromete a devolverla. Así se diluye el riesgo individual para cada nación. ¿Y los coronabonos? La crisis del coronavirus ha vuelto a poner sobre la mesa la posibilidad de emitir deuda conjunta entre los países europeos. Se ha llamado coloquialmente «coronavirus» a este instrumento porque este dinero común se utilizaría exclusivamente a pagar los gastos derivados de hacer frente a la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas. Se establecerían unas normas para determinar en qué se pueden gastar los fondos y cuándo y cómo habría que devolverlos. Entonces, ¿es una iniciativa nueva? No, la idea de lanzar un bono de deuda común ya ha encallado anteriormente. Fue frenada, sobre todo, por el miedo en los países del norte a terminar pagando con esta iniciativa los excesos del sur. Durante la crisis del euro, Alemania, junto a otros países del centro de Europa se negaron en rotundo a hacer una emisión conjunta de deuda, incluso en los momentos más duros en los que la supervivencia de la UE estuvo amenazada. Los países «hormiga» no quería hacerse responsables de la factura que había dejado la fiesta de las «cigarras». ¿Por qué ahora es distinto? Porque en esta crisis no ha llegado por un exceso de fiestas, ni de déficits, sino por una epidemia sanitaria que amenaza a todos los territorios de la Eurozona, sin que las fronteras o cuentas públicas puedan evitarlo. El daño económico que se avecina es muy grave, sin precedentes, y su profundidad dependerá de las medidas que haya que tomar para controlar la epidemia y, sobre todo, de su duración en el tiempo. Mientras las limitaciones a la movilidad continúen, los distintos gobiernos van a tener que tejer una red de protección para evitar la caída de ciudadanos y empresas, lo que va a acarrear unos costes enormes y un aumento de los gastos presupuestarios aún difícil de concretar. ¿Qué posición mantienen los distintos países? Tras la falta de acuerdo del Eurogrupo el martes, Sánchez junto a los primeros ministros de Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia, enviaron ayer una carta al presidente del Consejo Europeo, para pedir una acción coordinada y un instrumento de deuda común. En una posición abierta a la negociación se encontrarían Alemania, Austria y Ursula von der Leyen, presidenta de la CE. La oposición está liderada por Holanda. ¿Cómo pueden ayudar a España los «coronabonos»? La deuda común busca garantizar la financiación a largo plazo de las medidas derivadas de la emergencia. Tras la actuación del BCE, las primas de riesgo no están disparadas, pero las diferencias entre los volúmenes de deuda pública de los distintos países suponen una amenaza a medio plazo. España figura entre los países más endeudados del euro y, además, su economía, basada en buena parte en servicios y turismo, y con un amplio porcentaje de pymes, está muy expuesta al choque del virus. La carta propone también como otra posibilidad la de expandir el presupuesto europeo, cuya discusión se ha quedado congelada desde el mes pasado, porque «nadie puede imaginar que se reanude el debate sobre las perspectivas financieras como si no hubiera pasado nada». La carta propone que, al menos en 2020 y 2021, el presupuesto comunitario tenga instrumentos rotundos para contribuir a la reactivación de la economía. Los jefes de Estado o de Gobierno hablarán también de la necesidad de coordinar el fin de las medidas de restricción, para evitar que un levantamiento desordenado tenga efectos negativos para los vecinos. Y, en todo caso, los líderes europeos “quieren encontrar la manera de explicar a los ciudadanos «que están colaborando entre ellos más intensamente de lo que se cree, aunque sea haciendo cosas que ahora mismo a muchas sociedades les cueste entender, porque todo el mundo tiene miedo y muchos dirigentes creen que serían criticados por ello».

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]





[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
España se acerca a Italia y alcanza los 117.710 casos de coronavirus Amaya Noticias 0 03-Apr-2020 23:20
Trump dice que permitió exportar respiradores a España e Italia pese a la Ley de Prod SHAKIRA ¿Cómo va la politica? 0 03-Apr-2020 15:15
España necesita contener el coronavirus más deprisa que Hubei e Italia para no supera Amaya Europa y el mundo 0 01-Apr-2020 04:52
Eurobonos: una condición de supervivencia de la UE Amaya Noticias 0 27-Mar-2020 11:00
NH anuncia un ERTE que afectará al personal de sus hoteles en España e Italia SHAKIRA Economía domestica 0 25-Mar-2020 01:33

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:05.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados