Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud

Cuidados y salud Aquí podeis añadir todo lo relacionado con la salud.

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 24-Mar-2020, 17:31
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Icon15 ¿Pueden las temperaturas altas detener la expansión del coronavirus?

El presidente norteamericano Donald Trump hizo referencia a esto: «El calor, en términos generales, mata este tipo de virus». ¿Está en lo cierto?. La idea de que la primavera puede detener la expansión de la enfermedad proviene en gran parte de la comparación con el resfriado común. En muchos aspectos el COVID-19 es como un resfriado: ambos se transmiten de formas similares (secreciones respiratorias y superficies contaminadas) y ambos causan enfermedades respiratorias típicamente leves que pueden convertirse en una neumonía potencialmente mortal. Pero la transmisibilidad y severidad del COVID-19 son mucho mayores que la del resfriado. Y no está claro si las transmisiones del COVID-19 se verán afectas por la variación de las temperaturas estacionales. Para la gripe, el comienzo de la primavera causa una caída significativa en los números de casos que persiste hasta el regreso de las temperaturas más bajas en otoño. Se cree que esta estacionalidad de la gripe es causada por la sensibilidad del virus a diferentes climas y por los cambios estacionales en el sistema inmune humano y en nuestros patrones de comportamiento. Primero, el virus de la gripe parece sobrevivir mejor en climas fríos y secos, con escasez de luz ultravioleta. Segundo, para muchos de nosotros, los días más cortos de invierno conducen a bajos niveles de Vitamina D y melatonina, lo que puede afectar el desempeño de nuestro sistema inmune. Tercero, en invierno pasamos más tiempo con otras personas, dentro de casa y más cerca unos de otros, aumentando las oportunidades de transmisión del virus. Es altamente improbable que el clima en sí pueda acabar con esta epidemia en expansión Comparación con otros coronavirus Entonces, ¿cómo podrían estos factores afectar a la transmisión del coronavirus? No está claro qué efecto tienen la temperatura y la humedad en el coronavirus en sí, ni en su transmisión. Otros coronavirus son estacionales, causando resfriados comunes en los meses de invierno. La epidemia de SARS de 2002-2003 también comenzó en el invierno del hemisferio norte y acabó en julio de 2003, con un pequeño resurgimiento en el invierno siguiente. Los casos de SARS alcanzaron los puntos máximos en el cálido mes de mayo y el final de la epidemia en julio, lo que puede reflejar simplemente el tiempo requerido para la contención del virus en lugar de un efecto del clima en la transmisión de éste. Además, el coronavirus relacionado, el Mers, se transmite principalmente en países cálidos. Volviendo a la comparación con la gripe, la pandemia del virus de la influenza humana (H1N1) de 2009-2010 comenzó en la primavera del hemisferio norte, aumentó con fuerza durante esa estación y el verano y alcanzó los puntos máximos en el invierno siguiente. Esto sugiere que en una pandemia, debido al alto número de casos en muchos países del mundo, se puede producir la continua transmisión del virus durante el verano, superando cualquier variación estacional que se constataría en epidemias más pequeñas. Por lo tanto, la proximidad de climas más cálidos puede reducir la transmisión viral en el hemisferio norte (mientras que aumenta potencialmente la transmisión en el próximo invierno del hemisferio sur), pero es altamente improbable que el clima en sí pueda acabar con esta epidemia en expansión. Jeremy Rossman es Profesor Titular Honorario de Virología y Presidente del Research-Aid Networks de la Universidad de Kent. Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation . ¿Pueden las temperaturas altas detener la expansión del coronavirus?

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] , [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] Mientras el número de [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] continúa creciendo, algunos especulan con que el aumento de la temperatura producto de la llegada de la primavera en el hemisferio norte podría demorar o incluso acabar con la propagación de la enfermedad. El presidente norteamericano Donald Trump hizo [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] : “El calor, en términos generales, mata este tipo de virus”. ¿Está en lo cierto?

La idea de que la primavera puede detener la expansión de la enfermedad proviene en gran parte de la comparación con el resfriado común. En muchos aspectos el COVID-19 es como un resfriado: ambos se transmiten de formas similares (secreciones respiratorias y superficies contaminadas) y ambos causan enfermedades respiratorias típicamente leves que pueden convertirse en una neumonía potencialmente mortal.

Pero la transmisibilidad y severidad del COVID-19 son mucho mayores que la del resfriado. Y no está claro si las transmisiones del COVID-19 se verán afectas por la variación de las temperaturas estacionales.

Para la gripe, el comienzo de la primavera causa una caída significativa en los números de casos que persiste hasta el regreso de las temperaturas más bajas en otoño. Se cree que esta estacionalidad de la gripe es causada por la sensibilidad del virus a diferentes climas y por los cambios estacionales en el sistema inmune humano y en nuestros patrones de comportamiento.

Primero, el virus de la gripe [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] mejor en climas fríos y secos, con escasez de luz ultravioleta.

Segundo, para muchos de nosotros, los días más cortos de invierno conducen a bajos niveles de [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] y [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] , lo que puede afectar el desempeño de nuestro sistema inmune.

Tercero, en [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] pasamos más tiempo con otras personas, dentro de casa y más cerca unos de otros, aumentando las oportunidades de transmisión del virus.

Comparación con otros coronavirus

Entonces, ¿cómo podrían estos factores afectar a la transmisión del coronavirus? No está claro qué efecto tienen la temperatura y la humedad en el coronavirus en sí, ni en su transmisión. Otros coronavirus son estacionales, causando resfriados comunes en los meses de invierno.

La epidemia de SARS de 2002-2003 también comenzó en el invierno del hemisferio norte y acabó en julio de 2003, con un pequeño resurgimiento en el invierno siguiente. Los casos de SARS alcanzaron los puntos máximos en el cálido mes de mayo y el final de la epidemia en julio, lo que puede reflejar simplemente el tiempo requerido para la contención del virus en lugar de un efecto del clima en la transmisión de éste. Además, el coronavirus relacionado, el [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] , se transmite principalmente en países cálidos.

Volviendo a la comparación con la gripe, la pandemia del [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] de 2009-2010 comenzó en la primavera del hemisferio norte, aumentó con fuerza durante esa estación y el verano y alcanzó los puntos máximos en el invierno siguiente. Esto sugiere que en una pandemia, debido al alto número de casos en muchos países del mundo, se puede producir la continua transmisión del virus durante el verano, superando cualquier variación estacional que se constataría en epidemias más pequeñas.

Por lo tanto, la proximidad de climas más cálidos puede reducir la transmisión viral en el hemisferio norte (mientras que aumenta potencialmente la transmisión en el próximo invierno del hemisferio sur), pero es altamente improbable que el clima en sí pueda acabar con esta epidemia en expansión.

Traducción de Emilia Guzmán para [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] .

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] , Honorary Senior Lecturer in Virology and President of Research-Aid Networks, [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Este artículo fue publicado originalmente en [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] . Lea el [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] .



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Por qué urgen medidas más contundentes para detener el coronavirus en India Amaya Europa y el mundo 0 20-Mar-2020 04:15
Continúan las temperaturas altas con escasas precipitaciones Amaya El tiempo 0 18-Feb-2020 22:46
Temperaturas altas para la época y viento fuerte en litoral gallego Amaya El tiempo 0 15-Feb-2020 18:01
Tiempo estable este viernes en casi toda España y temperaturas altas para esta época Amaya El tiempo 0 14-Feb-2020 09:12
Temperaturas más altas de lo normal en el sureste peninsular, Baleares y Canarias Amaya El tiempo 0 11-Feb-2020 14:02

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:43.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados