Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía

Economía Todo sobre la economia

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 10-Feb-2020, 10:26
Avatar de Amaya
Amaya Amaya está desconectado
Colaboradora
 
Fecha de Ingreso: 02-February-2020
Mensajes: 10,101
Gracias: 16
Agradeció 12 veces en 6 publicaciones
Cheer El impacto económico del coronavirus

Las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China se han visto ensombrecidas por la propagación del coronavirus, que ha afectado a miles personas y ya ha provocado cientos de muertes. Al no estar claros todos los detalles sobre su propagación a escala mundial, los síntomas, el periodo de incubación y las tasas de mortalidad, los inversores están vendiendo activos de riesgo y comprando activos refugio, un comportamiento totalmente racional ante tal incertidumbre. No podemos decir con confianza cómo o con qué rapidez es probable que las cosas progresen. Pero, dejando de lado la tragedia humana, la Historia nos sugiere que estas epidemias tienen un impacto limitado a corto plazo en la economía en general, que a menudo va seguido de un fuerte rebote a medida que se desencadena la demanda acumulada. Sospechamos que este riesgo geopolítico en particular terminará siendo una oportunidad para entrar en activos de mercados emergentes con valoraciones más atractivas. Esta opinión positiva comienza con nuestra convicción de que el crecimiento mundial está experimentando un repunte cíclico tras la fuerte desaceleración de la industria manufacturera en los años 2018 y 2019. En los últimos meses, los principales indicadores del crecimiento global han experimentado un claro repunte. Los indicadores macroeconómicos de alta frecuencia en todos los universos desarrollados y emergentes respaldan aún más esta opinión. Si bien es probable que el efecto del coronavirus afecte a ese impulso a corto plazo, no creemos que vaya a hacer descarrilar. De hecho pensamos que hay más detrás de este rebote de lo que los mercados están descontando actualmente. El crecimiento de la demanda global parece apoyarse en el impacto retardado de la agresiva política monetaria acomodaticia en los mercados desarrollados y emergentes en 2019. Este tipo de movimiento brusco hacia una política acomodaticia ha facilitado históricamente las condiciones crediticias, sentando las bases para una recuperación económica en forma de V. Los bancos centrales seguirán siendo flexibles en 2020. Hay margen para que la política monetaria del mercado monetario en su conjunto proporcione un mayor estímulo en caso de que sea necesario.Por supuesto, las perspectivas de China y del comercio mundial son de particular importancia para los mercados emergentes. La posición central de China a nivel mundial en la cadena de manufacturas, en el suministro de productos básicos, así como de inversiones, hace que el crecimiento y los beneficios de los mercados emergentes dependan en gran medida de este país. Por consiguiente, la reducción de los aranceles (y las tensiones) en el marco de la «Fase 1» del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China representa una bienvenida moderación del riesgo geopolítico. Mientras tanto, el apoyo específico de China a su sector manufacturero y el estímulo monetario más amplio parecen estar funcionando. Hay pruebas convincentes de que la desaceleración se está estabilizando. Esto sugiere que, a pesar de su actual enfoque en el desapalancamiento estructural, China está dispuesta y es capaz de proporcionar el estímulo necesario para amortiguar su economía contra las adversidades cíclicas, tanto nacionales como internacionales. ¿Pero importa algo de esto a la luz del coronavirus? El coronavirus es una incógnita y su impacto es difícil de cuantificar. Por el momento, nuestro escenario principal es que el virus tendrá un impacto significativo en el crecimiento del consumo chino en el primer trimestre del ejercicio actual y luego se desvanecerá, preparando el terreno para un fuerte rebote. Para ello es importante que las autoridades chinas tengan a su disposición toda la combinación de políticas para mitigar cualquier impacto negativo más prolongado en caso de que sea necesario: una mayor relajación monetaria a través de recortes en los tipos de interés de referencia y en el aspecto fiscal a través del aumento del gasto público en inversiones en infraestructura y otras iniciativas de gasto de alto multiplicador. Lo más importante es que no vemos actualmente que el virus desmonte el impulso a la industria manufacturera china que comenzó a finales de 2019.Álvaro Cabeza es director de UBS AM para Iberia

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]



[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]







[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
La colaboración como salvavidas económico SHAKIRA Economía 0 25-Apr-2020 11:07
El Gobierno aprueba nuevas medidas para combatir el impacto del coronavirus Amaya Noticias 0 31-Mar-2020 20:41
La Bolsa sufre las consecuencias del parón económico SHAKIRA Economía domestica 0 30-Mar-2020 12:10
Los empresarios alertan sobre el impacto del parón económico total SHAKIRA ¿Cómo va la politica? 0 30-Mar-2020 04:04
El difícil momento económico de Mayte Zaldívar SHAKIRA Cotilleo 0 24-Mar-2020 11:59

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:14.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados