Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > El mundo > Economía > Economía domestica

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 19-Aug-2019, 22:24
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Economía doméstica

Aquí todo lo relacionado con la economía del hogar consejos,trucos y mucho más..........

Responder Citando
  #2  
Antiguo 19-Aug-2019, 22:28
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Thumbs up Cómo ahorrar gas en casa

Cómo ahorrar gas en casa: 12 trucos


El precio de la luz siempre ha sido la principal queja de los hogares españoles. Pero el gas no le va a la zaga. Seguro que ya lo has descubierto este invierno cuando te han llegado las facturas. No se trata de que no cocines ni enciendas la calefacción, pero sí que puedes ahorrar gas si tomas una serie de medidas.


12 trucos para ahorrar gas
1. Aprovecha el sol
Cuando el sol pegue en tus ventanas, aprovecha para que caliente tu casa. Abre las cortinas, sube las persianas y deja que los rayos suban unos grados la temperatura.

2. Programa el termostato
Por el día, cuando estás en casa, con 21 grados es suficiente para no pasar frío. Cuando salgas unas horas de casa o durante la noche, puedes bajar la temperatura a 15 grados. La mejor opción para controlarlo es instalar un termostato. Por cada grado de menos, ahorrarás un 8% de energía.

3. Cada habitación es un mundo
No obstante, también debes adaptar la temperatura a cada habitación. Una forma sencilla es con válvulas termostáticas para radiadores. Estos aparatos te permiten programar la temperatura de forma individual. Así, por ejemplo, una habitación que se use poco puedes dejarla a 15 grados. Incluso apagar el radiador y cerrar la puerta si nunca la utilizas.

4. Ventila con la calefacción apagada
¿Cuántas veces te has puesto a abrir las ventanas con los radiadores calientes? De ahora en adelante, para ahorrar gas, apaga la calefacción antes de ventilar.

Unos minutos son suficientes para renovar el aire y evitar que salgan manchas de humedad (pueden llegar a incrementar la factura de la calefacción un 20%).

5. Al salir, apagar la calefacción
Muchas veces tendemos a dejar la calefacción encendida cuando salimos de casa para que esté caldeada cuando volvamos. Pero en realidad es un gasto inútil. Lo mejor es programar el termostato para que se encienda unos minutos antes de que entremos por la puerta.

Relacionado: Consejos para ahorrar en calefacción en invierno

6. Revisa los radiadores
Los radiadores acumulan polvo, así que acuérdate de limpiarlos a menudo porque, lo creas o no, si están sucios consumen más. Lo mismo si los cubres con ropa mojada o colocas muebles delante. Además, debes purgar los radiadores al comienzo del invierno.


7. Mantenimiento de la caldera
Muy importante también es, si quieres ahorrar gas, realizar la revisión anual de la caldera.

8. Puertas y ventanas, aisladas
Ninguna de las recomendaciones anteriores sirve de nada si tus puertas y ventanas no están bien aisladas. Quizás baste con colocar unos burletes. Del mismo modo, en invierno baja las persianas en y cierra las cortinas en cuanto se vaya el sol.

Lee también: Trucos para ahorrar en el día a día

9. Ojo con el agua caliente
La calefacción es el principal gasto de gas en un hogar, pero no el único. El agua caliente también tiene buena culpa de que la factura se dispare. Por eso, para ahorrar gas, te recomendamos que tomes una serie de precauciones:

Programa la temperatura a 45 grados como máximo.
Dúchate en lugar de bañarte. No solo ahorrarás gas, sino que también gastarás unos 30.000 litros de agua menos al año.
Apaga el agua mientras te enjabonas.
El mando del grifo, siempre en agua fría. La mayoría de las veces no necesitas agua caliente. Cuando tengas que fregar o ducharte, siempre puedes ajustar la temperatura.
¿Sabías que la grifería termostática solo tarda dos segundos en alcanzar la temperatura deseada? La tradicional necesita un minuto como mínimo.
10. Piensa en verde
Las casas ecológicas también son más eficientes. Si vives en una casa individual, seguro que te has planteado la opción de instalar paneles solares o aprovechar la geotermia para reducir la factura de los suministros. Otra opción es colocar plantas en el tejado, un elemento que aísla tanto acústica como climatológicamente. También la madera es un aislante natural muy efectivo.

11. Aprovecha el calor de la cocina
Mientras estés cocinando o tengas el horno encendido, puedes aprovechar para bajar un poco el termostato.

Por otra parte, si tu cocina es de gas, asegúrate de que los quemadores estén limpios. Del mismo modo, apaga el fuego cuando la comida esté casi lista y aprovecha el calor residual para que acabe de hacerse.

12. Compara los precios
Que lo hayamos dejado para el final no significa que sea menos importante. Haz una comparativa de los precios de las diferentes compañías de gas y contrata los servicios de la que te haga la mejor oferta en función de tus necesidades. A la hora de hacer la búsqueda, debes tener claro el consumo estimado, las características de tu vivienda, el número de personas que viven en ella y para qué se utiliza el gas.

Una alternativa es la compra colectiva de gas. Hay plataformas que te ofrecen esta opción
.

Responder Citando
  #3  
Antiguo 19-Aug-2019, 22:36
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Thumbs up 40 trucos para ahorrar en el día a día

40 trucos para ahorrar en el día a día completamente infalibles


Para ser eficientes en la tarea de ahorrar hay que ser constantes y conseguir guardar dinero en el día a día. Cada céntimo cuenta cuando de ahorrar estamos hablando y por eso es muy importante concienciarnos de qué gastos de todos los que llevamos a cabo son verdaderamente necesarios. Para viajar, para comprar un coche, para adelantar letras de la hipoteca o para de vez en cuando poder permitirnos un capricho es fundamental conocer trucos para ahorrar.


Seguramente, te estarás preguntando ¿cuál es la mejor manera para conseguir verdaderamente ahorrar? Pues bien, lo mejor de todo es ser constante y de manera diaria ver cómo puedes ir disminuyendo los gastos. Por eso vamos a cuáles son los mejores trucos para ahorrar.


Método semanal de ahorro de manera progresiva
Este método consiste en meter en una hucha un euro cada lunes, 2 euros cada martes, 3 euros los miércoles, 4 los jueves, 5 los viernes, 6 los sábados y 7 los domingos.

Así cada mes conseguirás ahorrar en torno a 120 euros. Esta cantidad, dependiendo del sueldo que ganes, podrás aumentarla o disminuirla.

Truco del redondeo
El redondeo consiste en, como su propio nombre lo indica, redondear nuestros gastos y presupuestos para lograr ahorrar esa diferencia. Así, si por ejemplo tenemos a la semana un presupuesto estipulado de 378 euros para los gastos, esta cantidad debemos de redondearla a 350 euros o si fuera posible bajarla a 300 y así de este modo estaríamos ahorrando 78 euros.


Analiza las compras que realizaste
Este truco para ahorrar consiste en ir guardando en un sobre todos los tickets de las compras que vayamos haciendo en el supermercado a lo largo de un mes.

A final de mes debemos de revisar todos y cada uno de los tickets y ver qué productos que hemos adquirido finalmente no hemos usado y tuvimos que acabar tirando, cuáles compramos en demasiada cantidad y nos quedan existencias para el nuevo mes.

De este modo cuando volvamos a ir al supermercado seremos plenamente conscientes de qué compras hemos ido haciendo en el pasado y finalmente no fueron necesarias. ¡Es mucho el dinero que se puede ahorrar si solo compramos los alimentos que utilizamos!

Haz una lista de los gastos mensuales
En una libreta debes de anotar los diferentes gastos a los que tienes que hacer frente en el mes a mes y el dinero que puedes dedicar a ellos. Este es uno de los trucos para ahorrar más básicos.

Debes de comenzar por los gastos fijos como hipoteca, en caso de que tuvieras, gastos de suministros y de alimentación.

A estos gastos le debes de añadir otros que, aunque no sean tan obligatorios también acabas haciendo como puede ser gasto en transporte o combustible u ocio.

Como cada gasto lleva asignado un tope, tienes que intentar no superarlo y ver si de algún modo se puede disminuir.

Por ejemplo, el gasto de electricidad puede menguar si optas por bombillas de bajo consumo o el de agua si en vez de bañarte optas por la ducha. A final de mes estas facturas pueden verse disminuidas.


Antes de comprar hazte unas cuantas preguntas
Muchas veces realizamos una compra sin antes pensar si verdaderamente necesitamos lo que estamos comprando. Por eso es bueno responder a las siguientes preguntas:

¿Lo voy a utilizar?
¿Me lo puedo permitir?
Si al responder a algunas de estas preguntas dudo o simplemente respondo no la conclusión es clara: no lo debo comprar.

¿Podría comprarlo más barato?
¿Me puedo “apañar” sin comprarlo?
Si a la primera de estas dos cuestiones respondo sí lo que debo es ver en qué otros establecimientos o web lo podría adquirir. Muchas veces, si evitamos el primer impulso y no compramos rápidamente podemos darnos cuenta de que en otros establecimientos podemos adquirirlo en promoción o que existe algún tipo de cupón descuento que nos abarataría su precio.

Del mismo modo si a la segunda pregunta respondemos sí, lo mejor es no adquirirlo.

Trucos faciles y rápidos para ahorrar en el día a día

1. La hucha es nuestra mejor amiga y uno de los mejores trucos para ahorrar dinero.

2. Desayuna en casa.

3. ¡No tires comida! Aprovecha lo que sobra de la cena y llévalo para la comida del día siguiente en el trabajo.

4. Evita las máquinas de vending. Opta por llevar snacks de casa.

5. Come menos veces en restaurantes y no dependas tanto de la comida para llevar.

6. En vez de comprar libros, ve a la biblioteca.

7. Aprovecha las ofertas culturales gratuitas: mantente atenta a la agenda cultural y disfruta de conciertos al aire libre, conferencias o cursos. Además, muchos museos tienen un día en el que la entrada es gratis.

8. ¿Estás segura de que necesitas todos esos canales de TV? Elige un plan más barato o pídele DVDs prestados a tus amigos.

9. Celebra los cumpleaños en casa. Así disfrutas más de la compañía de tu familia y amigos y es más barato que ir a restaurantes y bares.

10. Un buen regalo no tiene que ser caro. Prueba regalar algo hecho por ti


10. Planea vacaciones sin salir del país. Te darás cuenta de lo bonito que es y de las maravillas que aún te quedan por descubrir.

11. Elimina los malos hábitos: deja de fumar

12. Deja el gimnasio. Empieza a correr en la calle o aprende a hacer tus ejercicios favoritos en casa.

13. Acuéstate más temprano. Durante el invierno ahorrarás en luz y calefacción.

14. ¿Estás segura de que te tienes que comprar ese bolso ahora? ¿No puedes esperar a que lleguen las rebajas?

15. Protégete del marketing agresivo. Date de baja de las newsletters de tus tiendas favoritas.

16. No compres por impulso.

17. Antes de ir de compras, compara los precios online.

18. Aprovecha los cupones y los recibos del supermercado.

19. No compres agua embotellada.

20. Dile no a las bolsas de plástico.

21. Deja el coche en casa y elige el transporte público.

22. Si no tienes otra opción y tienes que usar el coche, evita acelerar bruscamente y evita el aire acondicionado.

23. Olvida los baños relajantes en la bañera y opta por una ducha: gastarás hasta 4 veces menos agua.

24. Recicla papel: usa siempre ambos lados de las hojas.

25. Imprime solo cuando sea necesario y, de preferencia, a blanco y negro. Vas a ahorrar en papel y en cartuchos de tinta.

26. Evita gastar todas las monedas que tienes en la cartera. Al final del día, cuando llegues a casa, ponlas en una caja.

27. Lleva poco dinero en la cartera y deja las tarjetas en casa.

28. Define límites diarios para tus gastos.

29. Usa apps para controlar tu presupuesto.

30. Programa, al principio de cada mes, una transferencia automática de una cantidad baja a una cuenta de ahorro.

31. Elige siempre la opción de débito directo y deja de pagar las cuentas después de la fecha.

32. Controla tu tarjeta de crédito. Paga 100% del saldo que hayas usado de tu tarjeta en la fecha límite.

33. Define objetivos de ahorro.

34. Evita pedir dinero prestado.

35. Crea un fondo de emergencia para gastos inesperados.

36. Guarda dinero para hacer algo que te gusta de verdad.

37. Encuentra la felicidad en las pequeñas cosas del día a día. La felicidad que se obtiene al comprar un par de zapatos o el último móvil es efímera. Hay muchas otras cosas en la vida que nos pueden hacer felices.



Estos son los mejores trucos para ahorrar con los que conseguirás guardar dinero diariamente. Lo mejor que puedes hacer es usar varios de estos métodos de manera conjunta para que así el ahorro que tengas sea mucho mayor. Con todas estas medidas verás como puede ser algo divertido.

Responder Citando
  #4  
Antiguo 26-Aug-2019, 21:55
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Thumbs up Como ahorrar agua

Cómo ahorrar agua






Ahorrar agua en casa es un pequeño esfuerzo que puede tener un gran impactotanto en nuestro bolsillo como en la protección de los recursos de nuestro planeta. No podemos olvidar que 783 millones de personas no tienen acceso al agua, 12 veces la población de España. Para guiarnos y empezar a cambiar algunos hábitos, es importante saber que en España cada habitante gasta aproximadamente 126 l de agua al día.

El uso y abuso tan indiscriminado de nuestros recursos naturales ha traído muchos problemas para nuestro entorno y para nosotros mismos, cambiando la forma como nos desarrollamos. Es muy importante usar de forma responsable nuestros recursos naturales y por esta razón debemos saber cómo ahorrar agua en casa y no desperdiciarla.
Los 12 mejores consejos de cómo ahorrar agua

1. Electrodomésticos

Pon el lavavajillas o lavadora siempre en su máxima capacidad. Si no es posible, puedes usar ciclos cortos. Poner estas máquinas llenas puede ayudarte a ahorrar 2500 a 2800 litros de agua por mes.
2. Fuga

Una forma de ahorrar agua en casa es arreglando enseguida cualquier fuga. Un grifo goteando puede suponer hasta 40 litros de agua al día.
3. Cierra los grifos

Siempre que los uses, cierra los grifos mientras te enjabonas el cuerpo, te cepillas los dientes, mientras te afeitas, cuando lavas la vajilla, etc. Estos consejos te ayudarán si no sabes cómo ahorrar agua en casa.
4. Baños

Dúchate en lugar de bañarte. Es mucho más económico y ahorrarás bastante en casa.
5. Regar

Riega al anochecer para evitar pérdidas por evaporación. ¡El jardín te lo agradecerá!
6. Difusores

Colocar difusores te permitirá ahorrar en los grifos y aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo.

7. Colocar dos botellas llenas dentro de la cisterna

Cada vez que vayas al baño, podrás estar ahorrando hasta 4 litros de agua. Además, es importante no usar el inodoro como papelera.
8. Atomizadores

Los atomizadores son pequeños artilugios que se colocan en la salida del agua de los grifos y que permiten mezclar el agua con aire. Así se podrá tener una sensación de mayor chorro con una menor cantidad de líquido, lo que te permitirá ahorrar agua en casa.
9. Plantas

Elige plantas autóctonas. Cuando pensamos en nuestro jardín tenemos que tener en cuenta las necesidades hídricas, pues no consume la misma cantidad de agua un cactus que un geranio.
10. Nevera

Si dejas siempre una jarra de agua fría en la nevera no tendrás que esperar cuando abras el grifo a que salga fresca y así podrás ahorrar una importante cantidad de agua en casa.
11. Evita las fugas de agua ocultas

Son una fuente silenciosa de desperdicio. Para evitar esa situación es importante leer y revisar el medidor de agua así como no abrir ninguna llave durante tres horas. Si pasado ese tiempo el indicador cambia es porque hay una fuga. Es fundamental revisar el medidor con frecuencia así como la factura del agua.
12. Utiliza el agua de la lluvia para el consumo secundario

Debemos tener un sistema que permita recolectar el agua de lluvia y conservarla en buen estado para después ser utilizada.

Es importante tener y tomar conciencia de que el agua es fundamental y necesaria para nuestra vida. Debemos cuidarla como también elaborar planes de ahorro y seguir estos 12 consejos prácticos y fáciles.

[FONT=&amp]

Responder Citando
  #5  
Antiguo 31-Aug-2019, 20:04
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Thumbs up ​7 consejos para ahorrar en la compra

7 consejos para ahorrar en la compra


[COLOR=#555555][FONT=&amp]

[SIZE=4]

Euro a euro podemos conseguir ahorrar en la compra de manera que nuestra economía no se resienta y podamos cubrir nuestras necesidades a precios bajos.

Son muchas las maneras con las que podemos ahorrar en la lista de la compra y ver cómo a final de mes no nos encontramos en los temidos números rojos. Una combinación de las diferentes formas que nos ofrece el mercado a la hora de ahorrar y la constancia a la hora de llevarlas a cabo van a ser nuestras mejores aliadas.
Vamos a ver cuáles son los consejos más efectivos para ahorrar en la compra y aquellos a los que se le puede sacar un mayor rendimiento.
Cómo ahorrar en la compra

1. Compara en diferentes supermercados

Un mismo producto podemos encontrarlo a precios muy dispares dependiendo de la tienda. Es por ello que antes de adquirirlo es bueno que ojeemos su precio en diferentes establecimientos.
2. Haz una lista de la compra

Para evitar comprar cosas que no teníamos pensadas y que puede que no nos sean de gran utilidad [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] y un presupuesto cerrado. Así nos aseguraremos de comprar lo imprescindible.
3. Haz la compra después de comer

Está absolutamente demostrado que si vas de compras con el estómago lleno acabarás adquiriendo solo aquello que necesitabas y no te dejarás seducir por la comida más apetitosa.

4. Compra marcas blancas

Las marcas genéricas de los supermercados en muchos casos ofrecen las mismas características que las marcas de toda la vida. Por eso fíjate en su valor nutricional y si es similar decántate por las marcas blancas.


5. Utiliza cupones y vales descuento


6. Aprovecha los productos en oferta

De manera periódica, vas a poder encontrar en promoción muchos de los productos que consumes habitualmente. Ya sea la segunda unidad al 50%, 3×2, o con cualquier otra oferta vas a poder ahorrar en esos imprescindibles de tu día a día.
En el momento que veas esos alimentos en promoción puedes hacer una estimación de lo que vas a consumir en el mes y así hacerte con un poco de reservas para tener suficiente cantidad hasta que vuelvas a encontrarlo en oferta.
Eso sí, debes de tener presente que si son productos perecederos no es bueno que te dejes llevar por el afán consumista pues al final puede que no consumas toda la cantidad y tengas que acabar tirando el producto.
7. Compra productos de temporada

Además de ser más frescos también serán más económicos los productos de temporada. A día de hoy podemos encontrar cualquier producto durante todo el año, pero hay algunos que fuera de su temporada pueden llegar a triplicar su valor, por eso es mejor que nos decantemos por los productos que son de temporada.

Estos son 7 consejos con los que ahorraremos en la lista de la compra. Tan solo necesitamos saber qué tenemos que comprar y podremos llegar a ahorrar una gran cantidad de dinero. Eso sí, no olvides… ¡comprar con cabeza
!

Responder Citando
  #6  
Antiguo 02-Oct-2019, 20:31
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado 8 consejos para comprar ropa online con seguridad

8 consejos para comprar ropa online con seguridad



[COLOR=#555555][FONT=&amp]



Comprar ropa online tiene muchas ventajas. No tenemos que salir de casa, no hay colas, no hay que quitarse y ponerse la ropa, tenemos más variedad de modelos y tallas por donde elegir, promociones y rebajas únicas. Pero también tiene sus inconvenientes: no podemos probarnos la ropa antes que nos llegue, podemos tener malas sorpresas con la calidad de las telas o cortes, hay que tener los ojos muy bien abiertos a la hora de pagar y luego tenemos las políticas de devolución que, por muy sencillas que sean, siempre son un poco pesadas.

Para que puedas disfrutar de comprar ropa online y evitar problemas, te traemos algunos consejos para volver todo el proceso más fácil y tranquilo.
Cómo comprar ropa online sin riesgos

Seguridad por encima de todo

Antes de decirte a comprar ropa online en una tienda en línea, debes asegurarte de la seguridad de todo el proceso. Nadie quiere terminar con sus datos bancarios robados o con ropa que no tiene nada que ver con lo que has pedido y descubrir que no la puedes devolver.

Te dejamos algunos tips:
  • Compra siempre en tiendas que conoces y confías.
  • Antes de comprar ropa online en una tienda que no conoces, haz una búsqueda rápida en Google por críticas para conocer la experiencia de otros clientes.
  • Dale prioridad a tiendas con sites encriptados. El link de la tienda deberá empezar por “ [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] o tener un pequeño candado cerrado en el rincón izquierdo cuando lo insertas.
  • Para hacer la compra solo son necesarios los datos de tu tarjeta y tu dirección para que te envíen el pedido. Nunca des otros datos, incluso si te los piden, como por ejemplo, el nombre de tu banco.
Mira bien las fotos de las modelos

Antes de empezar a buscar tu talla, mira bien las fotos de las modelos en las tiendas de ropa online. El tipo de cuerpo de la modelo y lo que lleva puesto puede darte buenas indicaciones de si esa prenda es para ti o no.
Por ejemplo, si la chica es alta, lleva tacones y el vestido se le queda por encima de los tobillos, es muy probable que si eres más baja el mismo vestido se vea más largo en ti, incluso en tu talla. O que sin los tacones el vestido no funcione igual.
Descubre tu talla


En la mayoría de las tiendas online te dan una tabla de medidas para comparar los diferentes tamaños entre países. Algunas van incluso más lejos e incluyen las medidas totales, como del busto o de las caderas para que tengas una mejor noción.
Tiendas como Zara o Asos, por ejemplo, también tienen la función “Cuál es mi talla”, en la que puedes insertar tus medidas para descubrir cuál es la talla que otras mujeres con datos similares a los tuyos están comprando.
Saber tus medidas aumenta las probabilidades de que la ropa te siente bien y no tengas que devolverla.
Busca las etiquetas de lavado

No todas las tiendas ofrecen esta información, pero si lo hacen, lee atentamente las etiquetas antes de decidir comprar ropa online.
Puede que un jersey súper guay tenga un descuento de 80%, una verdadera ganga, hasta que miras la etiqueta de lavado y descubres que solo puede ser lavado a seco. Vaya tela.
Miras las opciones de descuentos

Antes de comprar ropa online en una tienda, mira cuáles son las opciones de descuentos que esta ofrece.
Normalmente tienes ya una sección de outlet o con rebajas donde puedes encontrar precios más asequibles de prendas de la temporada anterior, pero te pueden también ofrecer reducciones de precio en cualquier compra si eres cliente VIP o si te registras en su tienda, por ejemplo.


Política de envío


Aquí empiezan los consejos aburridos para comprar ropa online. El primero es leer bien la política de envío.
Aquí podrás encontrar, normalmente, el tiempo medio que tardará tu pedido en llegar a tu casa, pero también información sobre valores o tasas extras que podrás tener que pagar por el envío. Muchas tiendas incluso eliminan estos gastos si alcanzas un determinado valor con tu compra.
Si estás bien informada antes, ya no te sorprenderás si el valor final de la compra no corresponde a lo que pensabas. Además, podrás detectar si te están cobrando algo por error.
Política de devolución

Comprar ropa online es divertido, hasta que te llega una prenda que no te gusta o no te sienta bien.
Conocer la política de devolución de la tienda antes de hacer la compra es fundamental. ¿Puedes hacer devoluciones? ¿Tienes encargos? ¿Cómo o a dónde puedes devolver las prendas? Y, lo más importante, ¿te reembolsan el dinero si devuelves algo, lo hacen parcialmente o en cupones?

Servicio de atención al cliente

El servicio de atención al cliente es algo que solemos ignorar cuando compramos algo online hasta que lo necesitamos.
Antes de comprar algo, busca la información de apoyo al cliente y las opciones de contacto que tienen. Si la tienda tiene uno de esos chats automáticos, prueba hacer una consulta (aunque sea algo tonto) para ver si te contestan y cuánto tardan.
Si no encuentras ninguna información de contacto o número al que llamar, será mejor pasar de la tienda. Si pasa algo, por ejemplo, tu pedido no llega, llega estropeado, falta una prenda en tu pedido o tienes dudas sobre la devolución y reembolso, no tendrás a quien contactar para pedir informaciones.
Usa tu sentido común

Es muy probable que ya te hayas reído con muchas fotos y memes de personas que han comprado algo online y luego recibieron algo totalmente distinto.
Si la ropa es demasiado barata en una tienda en comparación a prendas similares en otras, algo está mal. Seguro que estás ya acostumbrada a las tiendas online y sabes distinguir cuando una no parece profesional o seria.
Siguiendo estos consejos que te hemos dado estarás reduciendo (¡y mucho!) las probabilidades de que algo así te pase, pero no dejes también de usar tu sentido común.



Responder Citando
  #7  
Antiguo 06-Oct-2019, 20:18
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ​Cómo conseguir que Google te avise cuándo baja el precio de un producto que quieres

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]






Google [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] para hacer compras esta semana. Esta hace que sea fácil realizar un seguimiento del precio de un producto que estás interesado en comprar en la web y te notifica cuándo baja el precio.

Funciona de forma muy simple.
Primero, busca el producto que te gustaría comprar en Google en tu móvil u ordenador. Vamos a decir, por ejemplo, que quieres comprar la Nintendo Switch Lite. Empieza por buscar “Nintendo Switch Lite” en Google.

Cuando salgan los resultados, haz clic en el apartado de “Shopping”. A continuación, cuando encuentres el producto específico que te interesa, haz clic en el producto. En el siguiente página, encontrarás una apartado que dice “seguir el precio”. Activa esta opción para que Google te notifique cuándo cambia el precio del producto del que estás interesado.



Así es la nueva función de Google Shopping.Captura de pantalla: Emily Price
La función actualmente solo está disponible en Estados Unidos, pero solo es una cuestión de tiempo para que llegue a otros países.
Eso es todo lo que tienes que hacer. Por supuesto, si nunca baja el precio, nunca recibirás una notificación. Si baja, no obstante, te enterarás cuanto antes, lo cual te permitirá conseguirlo a un buen precio antes de que no queden unidades.


Responder Citando
  #8  
Antiguo 25-Oct-2019, 22:13
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Thumbs up ​Cómo ahorrar en calefacción

Cómo ahorrar en calefacción






el invierno es muchas veces sinónimo de cuentas gordas para pagar a fin de mes. El frío nos hace sufrir incluso en la comodidad de nuestro hogar y no tenemos otra alternativa que encender los calefactores o chimenea para estar a gusto. Tan grande es esta necesidad que ahorrar en calefacción puede parecer imposible sin perder comodidad.

Sin embargo, con algunos trucos sencillos puedes mejorar la eficiencia térmica de tu casa. Son consejos de sentido común, pero que pueden tener un efecto reductor en tus gastos con la calefacción.
Consejos para ahorrar en calefacción en invierno

Sella puertas y ventanas con burletes

Cuando enciendes tu calefacción en casa, 7 a 12% del calor generado se pierde a través de los huecos y umbrales alrededor de puertas y ventanas. Como resultado, esto nos obliga a aumentar la calefacción y a gastar más para lograr la temperatura deseada.
Los burletes son fáciles de aplicar y evitan o reducen drásticamente estas fugas de aire, ayudando a preservar el calor en el interior de la casa.
Cubre las ventanas

Incluso cuando las sellas con burletes, las ventanas siguen siendo una de las principales rutas para fuga de calor de las casas, por las pequeñas gritas que puedan existir entre estas y la pared o entre los cristales. Sella las ventanas con película adherente o invierte en unas cortinas gruesas y pesadas para taparlas.
Reduce un grado en la calefacción

Para ahorrar en calefacción, reduce un grado la temperatura ideal interior. La diferencia en temperatura no será relevante y podrás usar ropa cómoda más caliente para sentirte bien. Pero un simple grado puede ayudarte a reducir hasta 10% de los gastos en calefacción.
Deja entrar el sol


Abre las cortinas temprano por la mañana para dejar entrar el sol y que sus rayos calienten la casa naturalmente. Cuando ya no entre luz directa, cierra muy bien las ventanas para que el calor permanezca en el interior y no se escape.
Ajusta o apaga la calefacción mientras duermes

Bajo sábanas y edredones calentitos no hace falta que la temperatura ambiente esté tan alta para que te sientas cómoda. Para ahorrar en calefacción por la noche, puedes reducir la temperatura al mínimo o apagarla.


Remueve obstáculos de la calefacción

Independientemente del tipo de calefacción que utilices, asegúrate que no está rodeada de muchos objetos u obstáculos que puedan dificultar la difuminación del aire caliente por la casa.
Usa un humidificador

Si usas un humidificador para aumentar el agua en el aire de tu casa, podrás ahorrar en calefacción ya que no necesitas poner el termostato tan alto. El aire humedecido se siente menos frío y atrapa mejor el calor.
Evita los extractores de aire

Los extractores son muy buenos para remover olores de la casa pero con ellos se llevan también el aire caliente. No siempre todas las actividades que hacemos en el baño o cocina requieren la extracción del aire. Evita usarlos cuando tienes la calefacción encendida y apuesta en alternativas como velas aromáticas, por ejemplo. Además de ahorrar en calefacción, estarás creando un ambiente más acogedor.
Cierra la chimenea


Si utilizas una chimenea con puerta para calentar la casa, ciérrala siempre que el fuego esté encendido y abre antes las pequeñas aperturas en la base inferior. Abrir la puerta es como dejar una ventana abierta, el aire caliente huirá por la chimenea en vez de entrar en la casa y el aire frío tiene más una apertura por donde penetrar en el hogar.
Si tienes chimenea pero no la utilizas, aísla su apertura o instala puertas de cristal templado para evitar que el calor se escape.
Usa el ventilador de techo

El ventilador de techo puede sorprendentemente ser una gran ayuda para ahorrar en calefacción en invierno. Solo tienes que girarlo en sentido reverso y ayudará a difundir el aire caliente (que sube naturalmente) por toda la habitación.
Renueva el sistema de calefacción

Con el paso de los años, no solo los sistemas de calefacción se deterioran sino que surgen nuevas opciones más efectivas y que te ayudan a ahorrar en calefacción sin perder comodidad. Es una inversión que compensa cuando miras las cuentas para pagar al final del mes.









Responder Citando
  #9  
Antiguo 01-Nov-2019, 21:19
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Post Lo que de verdad hace que pagues de más en la factura de la luz

El mito de la potencia contratada: lo que de verdad hace que pagues de más en la factura de la luz









Pagar una factura de la luz más reducida es el objetivo de miles de hogares españoles. Te contamos algunas claves para que consigas descifrar tu factura, y reducir aquellas partes por las que más pagas cada mes

La factura de la luz es uno de esos sobresaltos que nos llega de improviso y que, por mucho que intentes descifrar, nunca consigues saber cuánto estás pagando exactamente por la electricidad o cómo reducir la factura de la luz.
Para entenderla mínimamente y establecer cómo pagar menos en tu factura eléctrica, es necesario comprender cómo se distribuyen sus conceptos.
En el modelo de factura que estás recibiendo en casa desde hace ya algunos años se especifican los costes energéticos fijos, es decir, el importe fijo que pagas por los equipos y por tu instalación eléctrica, que se diferencia de la parte variable es la correspondiente a tu consumo eléctrico.
[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

La factura de la luz es una pesadilla que nos atormenta todo el año, porque se dispara tanto en verano como en invierno. Siempre viene bien recordar algunos trucos para ahorrar en tu factura de la luz.


Si hace unos años este factor fijo era el equivalente al 35% del importe total de la factura, ahora supone en torno al 45% del total, por lo que en esta parte fija se encuentra el secreto para reducir el importe de tu factura eléctrica.

Qué es cada cosa en la factura eléctrica

La factura eléctrica puede parecer un galimatías de datos y conceptos que no terminan de estar del todo claros para la mayoría de consumidores. De hecho, según datos de las asociaciones de consumidores, solo el 11% de los usuarios entienden su recibo de la luz. ¿Cómo vas a recortar el gasto en algo que no sabes cómo funciona?
Vamos a intentar arrojar algo de luz –no te preocupes, esta corre por nuestra cuenta— sobre los conceptos incluidos en cada factura para conocer un poco más sobre cada uno y determinar de qué parte puedes recortar para pagar menos en tu factura de la luz.

En primer lugar, afrontamos el Importe por energía consumida. Bajo este concepto se cobra el consumo de energía de tu hogar o negocio. Es decir, si dejas todas las luces encendidas y no haces un uso razonable de los recursos energéticos, este concepto se disparará haciendo que pagues más en cada factura.
Para cuantificar este consumo, se aplica una tarifa a cada kilovatio que se ha consumido cada hora (kWh) durante el periodo de facturación. Dependiendo de la tarifa que tengas contratada con tu operadora, los precios del kilovatio pueden ir variando a lo largo del día estableciendo franjas horarias, o puede ser estable durante todo el día.
En cualquier caso, en tu factura se desglosará el total de los KWh que has consumido y el precio (o precios) del kilovatio que corresponda a las diferentes franjas horarias. Por lo que, si por ejemplo has consumido 556 KWh y su precio se ha establecido en 0,144674 euros/KWh se cobrará el resultado de esa operación (556 KWh x 0,144674 euros/KWh = 80,44 euros).

Por otro lado, está el concepto de Importe por potencia contratada. Este concepto actúa como multiplicador y es uno de los culpables de que pagues más en tus facturas de la luz.
Este concepto es una especie de cuota que pagas por estar conectado a la red eléctrica y hace referencia a la capacidad de consumo de tu instalación. Es decir, la potencia mínima que la comercializadora debe garantizarte.
Si superas esa potencia, se activará el interruptor de control de potencia (ICP) de tu cuadro eléctrico o del contador inteligente de tu vivienda provocando lo que popularmente se conoce como “saltar los plomos” en referencia al antiguo sistema de regulación de potencia.
[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Este enchufe WiFi es compatible con Alexa y Google Assistant. Además, proporciona datos en tiempo real del consumo de tus aparatos eléctricos, una buena forma de ahorrar en la factura de la luz.

Los valores de potencia contratada más habituales en los hogares españoles oscilan entre los 3,4 kW y los 4,6 kW. Decimos que este valor actúa como un multiplicador fijo ya que, en función de la tarifa que tengas contratada, se le asigna un precio fijo al kW, que después se multiplica por la potencia que tengas contratada.
De ese modo, si por ejemplo tienes contratada una potencia de 4,4 kW, el precio que establece tu tarifa para la potencia es de 0,132646 euros/kW y el periodo de facturación es de 64 días, en tu factura se reflejará 4,4 kW x 0,132646 euros/kW x 64 días = 37,35 euros.



Una pregunta que debes hacerte es si realmente necesitas toda la potencia que tienes contratada ya que ajustar este multiplicador puede suponer un ahorro significativo en la factura.
Para terminar con el desglose de tu factura eléctrica, nos encontramos con la parte más “institucional” de la factura, en la que se cargan los peajes e impuestos a la electricidad que imponen las autonomías y el Estado, así como el alquiler de los equipos de medición.

En esta parte, la compañía eléctrica se limita a trasladar al cliente los cargos e impuestos que establece el Estado y las autonomías, así como el coste del alquiler del contador, que es propiedad de la comercializadora, no del usuario. A todos esos cargos que forman el total, se suma el IVA que suma un 21%.
Potencia contratada, un sobrecoste innecesario

Si ya has reducido al máximo tu consumo eléctrico, pero no consigues que tu factura de la luz muestre una bajada significativa, es porque probablemente tienes más potencia contratada de la que realmente necesitas y eso supone un lastre en el recibo de la luz, por lo que debería considerar bajar esa potencia para notar el ahorro.
Antes hemos puesto un ejemplo de cómo se calcula el importe de la potencia contratada con la siguiente operación: 4,4 kW x 0,132646 euros/kW x 64 días, y como resultado pagarías 37,35 euros.

¿Qué pasaría si en lugar de tener contratados 4,4 kW tuvieras un paso menos, 3,4 kW? Pues el resultado de la operación sería muy distinto ya que 3,4 kW x 0,132646 euros/kW x 64 días darían un total de 28,86 euros, lo cual supone un ahorro de 8,49 euros en cada factura sin tener que ajustar más tu consumo.
Según la Asociación de consumidores de energía (ANAE), los usuarios regalamos unos 8.000 millones de euros al año a las compañías eléctricas por tener contratada una potencia superior a la necesaria, por lo que ajustarla a su valor real supondrá un considerable ahorro anual en tu recibo de la luz.
Cómo calcular la potencia que necesitas

Para calcular la potencia que necesitas debes sumar el consumo de los distintos electrodomésticos de tu casa, teniendo en cuenta los que están permanentemente en funcionamiento (frigorífico, caldera, etc.), que no todos los electrodomésticos consumen su potencia de golpe al encenderse, sino que lo hacen de forma progresiva o intermitente, y que no todos se utilizan al mismo tiempo, pero dejando un cierto margen para poder usar algunos de forma simultánea.
[TABLE="width: 100%, align: center"]
[TR]
[TH]Electrodoméstico[/TH]
[TH]Potencia[/TH]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Frigorífico[/TH]
[TD="align: center"]250 - 350 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Microondas[/TH]
[TD="align: center"]900 - 1.500 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Lavadora[/TH]
[TD="align: center"]1.500 - 2.200 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Lavavajillas[/TH]
[TD="align: center"]1.500 - 2.200 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Horno[/TH]
[TD="align: center"]1.200 - 2.200 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Vitrocerámica[/TH]
[TD="align: center"]900 - 2.000 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Televisor[/TH]
[TD="align: center"]150 - 400 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Aire acondicionado[/TH]
[TD="align: center"]900 - 2.000 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Calefacción eléctrica[/TH]
[TD="align: center"]1.000 - 2.500 W[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="bgcolor: #EAEAEA, align: left"]Calefacción eléctrica de bajo consumo[/TH]
[TD="align: center"]400 - 800 W[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

En esta tabla encontrarás, de forma aproximada, el consumo de los principales electrodomésticos. Pero si tus electrodomésticos tienen la etiqueta de eficiencia energética A+++, su consumo será menor y, por tanto, te darán un mayor margen de ajuste.
La asociación de consumidores Facua ofrece una útil [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] que te ayudará a hacer una estimación del consumo de tus electrodomésticos para, en función de tus necesidades, ajustar la potencia contratada.

Existe una prueba empírica para determinar si tienes más potencia de la contratada: conectar a la vez los electrodomésticos que más consumen (horno, microondas, vitrocerámica, lavadora, secadora, lavavajillas, frigorífico, aire acondicionado o calefacción, ordenador, televisor, plancha, etc) si el ICP de tu instalación no salta tras 10 o 15 minutos de uso, es que tienes contratada más potencia de la que nunca vas a usar.
Cambio de hábitos al usar los electrodomésticos

Una de las mejores formas para conseguir un ajuste de la potencia contratada y pagar menos en tu factura de la luz es hacer un uso eficiente de tus electrodomésticos.
Básicamente se trata de no usar de forma simultánea electrodomésticos de alto consumo, de forma que puede suponer un pequeño cambio de hábitos, pero a cambio se obtiene un notable ahorro en el recibo de la luz.



Algo tan sencillo como evitar usar la plancha al mismo tiempo que la secadora o el horno, o esperar a que termine la lavadora para iniciar el lavavajillas son algunos trucos que te permiten establecer una potencia eléctrica más baja, sin tener que dejar de usar ninguno de tus electrodomésticos.
En realidad, este uso eficiente no es algo nuevo. Nuestros padres y abuelos ya lo practicaban, aunque en su caso está más condicionado por la capacidad física de la instalación eléctrica en sí misma que no por el ahorro en la factura de la luz.
Tramita la bajada de potencia con tu compañía eléctrica

Una vez has llegado a la conclusión de que tu potencia contratada está por encima de tus necesidades reales, bastará una simple llamada a tu compañía eléctrica para tramitar ese cambio en tus condiciones.
Además del trámite administrativo para que tu factura refleje la nueva potencia contratada, será necesaria la visita de un instalador autorizado que enviará la compañía para que efectúe los cambios necesarios en el ICP de tu casa, o el ajuste en tu contador para la nueva potencia.

Esta visita tiene un coste aproximado de unos 15 euros que se cargarán en tu próxima factura, pero consulta con tu compañía para asegurarte del coste final de este proceso y sus condiciones exactas ya que pueden variar entre compañías. Todo el proceso de cambio de potencia te llevará unos 15 días aproximadamente.
Cada usuario puede cambiar la potencia contratada una vez al año, por lo que, antes de ordenar el cambio de potencia debes asegurarte de que es la potencia adecuada para ti, o de lo contrario, pasarás un año en el que te saltará el ICP de tu contador o cuadro eléctrico cada cierto tiempo por superar esa potencia contratada.







Responder Citando
  #10  
Antiguo 12-Nov-2019, 18:40
Avatar de winche
winche winche está desconectado
 
Fecha de Ingreso: 12-August-2019
Mensajes: 7,184
Gracias: 0
Agradeció 7 veces en 6 publicaciones
Arrow ​Ocho consejos para proteger tu casa del frío sin dejarte el sueldo

Ocho consejos para proteger tu casa del frío sin dejarte el sueldo


Estos arreglos básicos te permitirán estar confortable sin que el gasto en calefacción se dispare


[HR][/HR]
Para lograr una temperatura confortable a veces no hay que poner más calefacción, sino procurar que no entre tanto frío

Parece que el termómetro comienza a despedirse de las temperaturas templadas y a recoger el frío, que se acentuará y nos acompañará en los próximos meses. Con ello, la calefacción volverá a ser uno de los grandes motores de la temporada, y para casi unos ocho millones de personas también un importante quebradero de cabeza. Se estima que ese es el número de [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] y mantienen una temperatura inadecuada en sus hogares durante el invierno. Porque los recursos que se han de dedicar para calentar el hogar son elevados. Según [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] , el 43,4% del consumo de energía doméstica se dedica a la calefacción del hogar.





Para muchas personas no resulta fácil mantener la casa caliente en invierno por el alto coste de la energía
Por ello, el primer objetivo, antes de pensar en calentar la casa, debería ser evitar que el frío entre en ella. “Un buen sistema de aislamiento puede conllevar un ahorro de energía anual de 16 millones de toneladas menos de gas de combustión. En un plazo de más de 60 años, esta solución supondría una reducción de emisiones de más de 110 millones de toneladas de CO2 y 35.000 millones de litros de gasóleo de calefacción”, comenta José Almagro, CEO de Sto Ibérica.
Uno puede pensar que instalar un buen sistema de aislamiento va ligado a obras y una gran inversión en reformas, pero no siempre es necesario. Existen muchos arreglos básicos que podemos hacer en casa, incluso nosotros mismos, y que pueden evitar que la calefacción se lleve más euros de la cuenta. Esas medidas se pueden poner en marcha de forma casi inmediata. Los expertos en ahorro energético destacan estas ocho:
1. Tapar las fugas de calor



Sellar las grietas o los huecos por los que se cuela el aire es básico para que haga menos frío en casa, incluso sin calefacción

Hay que tener en cuenta que una gran parte de la climatización del hogar se pierde por muros y ventanas, por pequeños resquicios y grietas a los que no damos importancia pero que la tienen. “Es imprescindible controlar la hermeticidad de la envolvente, sellando las grietas y huecos por los que pueda entrar el frío. Se estima que el aire que se filtra por estos puntos de paredes y techos equivale a una ventana de 1,5 x 1 metro abierta continuamente. Es decir, lo que se correspondería con una pérdida de calor de hasta el 25%”, comenta Almagro
Con [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] de aluminio, silicona, sellos y aislamientos a prueba de corrientes de aire en las puertas, ventanas y grietas se podría mantener un 10% más el calor generado por la calefacción. E instalar estas cintas o productos de sellado puede hacerse sin tener grandes conocimientos en reformas y obras. Y, además, son relativamente baratas.
Con cintas adhesivas y aislamientos en puertas, ventanas y grietas se puede conservar un 10% más el calor


“En las ventanas, la espuma de poliuretano o la cola de contacto sellarán cualquier hueco que cree corrientes de aire”, comentan desde la plataforma online de material de reformas TileFly, añadiendo que el gasto se amortiza en menos de 2 meses tras su instalación con el ahorro en el consumo de energía.

Otro punto importante de posible pérdida de calor que Almagro recomienda revisar es la caja donde se enrolla la persiana. “Puede ser otro de los puntos de entrada y salida de calor. Para evitarlo, se recomienda aislar la estructura interior con poliestireno expandido o lana mineral de roca”, comparte el experto en eficiencia energética.
Y ofrece otros trucos caseros para evitar fugas de calor, como instalar empaquetaduras (o juntas) de goma detrás de los enchufes y los interruptores, o usar un sellador de espuma para tapar las grietas más grandes alrededor de las ventanas, del rodapié o de cualquier otro punto de fuga.
2. Instalar válvulas termostáticas



El uso de dispositivos para regular la temperatura facilita ahorros de hasta el 40%
El [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] para que se encienda un rato antes de que vayamos a necesitarla; por ejemplo, 30 minutos antes de levantarse. Y si la caldera no cuenta con este sistema de programación, se pueden incorporar [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] que regulan de forma automática el caudal de agua caliente del radiador, aumentando o disminuyéndolo según la temperatura de su termostato.

Los últimos [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] revelan que el uso de estos dispositivos proporciona un ahorro de energía del 40% en comparación con una vivienda sin ningún controlador. “Permiten programar la calefacción para que se encienda o se apague en momentos predefinidos, de modo que sólo utiliza la energía cuando se necesita”, indican desde TileFly.
3. Reorganizar los muebles



Hay que alejar los muebles y las cortinas del radiador para que el aire caliente pueda circular
El mobiliario puede ser uno de los responsables de que necesites más energía para calentar la casa. La cuestión es que los muebles absorben el calor (que restan del ambiente). Por ello, la decoración debe seguir una estructura eficiente. Los que más calor atraen son aquellos hechos de tela, como los sofás o sillones. Pero también, otros textiles, como las cortinas.
Por eso el consejo de los especialistas en interiorismo es “alejar los muebles del radiador, para que el aire caliente pueda circular libremente. Lo mismo ocurre con las cortinas o la ropa tendida, las cuales se deben apartar del radiador para aprovechar al máximo la fuente de calor”.

4. Limpiar y revisar la caldera y los radiadores



Limpiar el radiador permitirá que funcionen a pleno rendimiento
Una limpieza a tiempo de la caldera también permitirá ahorrar combustible y producir menos residuos. Asimismo, este mantenimiento previo, antes de que llegue el frío y haya que usarla a diario, garantiza la seguridad cuando esté funcionando a pleno rendimiento.
“Si lo que tenemos en casa es un radiador y notamos que no se calienta, seguramente el circuito tendrá aire, y habrá que purgarlo. Si es una estufa o una chimenea, debemos asegurarnos de que los tiros están limpios, y de usar siempre la leña o el combustible adecuado”, recomienda Lola Martínez, experta en bricolaje y Technical content manager de ManoMano, tienda online especializada en bricolaje.
5. Usar estufas sostenibles



Las estufas de pellets pueden ser útiles para espacios que requieren un calor extra

Existen espacios en el hogar que requieren un extra de calor, bien sea porque la calefacción es deficiente en esas áreas de la casa o porque se necesitan unos grados extra para ciertas actividades. “La estufa puede ser una alternativa ecológica para la calefacción de una vivienda. Ese es el caso de las de leña o de pellets que, además, imprimen un carácter actual o rústico”, comparte Martínez.
Las de [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] que, además, ofrece un precio competitivo y estable respecto a los combustibles fósiles, y se caracterizan por su alto poder calorífico, lo que permite conseguir rendimientos energéticos muy elevados.
6. Recuperar las alfombras (o tapices)



Las alfombras aíslan del frío del suelo y transmiten calidez
Con la llegada del frío, igual que conviene revisar la disposición del mobiliario para que no tapen las fuentes de calor, también es importante recuperar las [Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ] . Puede que pienses en ellas como un recurso decorativo, pero la realidad es que estos elementos tienen también un carácter aislante.
“Los tejidos naturales, como la lana o el algodón, proporcionarán la calidez necesaria en el hogar. Otros tejidos naturales, como el yute o el mimbre, además de ser tendencia, son más fáciles de limpiar que los primeros, y se adaptan a cualquier estación del año”, detalla Martínez.
Algunas alfombras incluso pueden colgarse de las paredes, a modo de tapiz, y ayudar con ello mantener el calor de las habitaciones, además de mandarle al ojo un mensaje de calidez de forma instantánea.
7. Ajustar la temperatura



¿Sabías que por cada grado en que se incrementa la temperatura de una vivienda el consumo energético aumenta en un 7%, lo mismo que el gasto en calefacción y las emisiones de CO2? Por ello, recrear el verano en casa mientras fuera cae una nevada es una terrible idea.
Los expertos de ManoMano consultados enfatizan que “adaptarse a una temperatura confortable, sin necesidad de estar en casa en manga corta, ayuda a ahorrar; y el uso de termostatos y programadores es de mucha utilidad para lograrlo”, como ya se ha comentado. La temperatura aconsejada es de entre 19º y 21º centígrados, bajando a entre 15º y 17º durante la noche, mientras dormimos.
8. Apagar la calefacción cuando no estás



Es falso que mantener la calefacción todo el día a una temperatura constante ahorre más que apagarla cuando no la necesitamos
Uno de los grandes mitos que corren es que, para preservar el calor en casa y ahorrar energía es mejor tener la calefacción en marcha todo el día, para evitar el coste que supone encender y apagar el sistema. Los defensores de esta forma de calefactar el hogar argumentan que, si la temperatura dentro de la vivienda desciende, luego necesitaremos usar más energía para recuperar la temperatura de confort… y con ello, se irá nuestro dinero.
Pero los expertos en energía aseguran que es falso, que gastamos mucho menos dinero ajustando el funcionamiento del sistema de calefacción a las horas en las que lo necesitamos. “Mantener una temperatura fija precisa de un aporte continuo de energía, debido a las pérdidas de calor que se producen en muros, techos, ventanas o puertas y que hay que ir compensando. En cambio, cuando se apaga la calefacción el sistema deja de gastar energía para equilibrar esas pérdidas, que a medida que la casa se enfría se reducen”, explican los especialistas en aislamiento de Sto Ibérica.
Por ello lo recomendable será apagar la calefacción durante las horas de sueño o cuando no se esté en casa, y reforzar las medidas de aislamiento para que no haya pérdidas, como ya se ha comentado.
Mantener una temperatura exige un gasto continuo de energía debido a las pérdidas de calor por ventanas, muros...




Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
El BCE inunda de liquidez la economía del euro SHAKIRA Banca 0 30-Apr-2020 16:19
Charlize Theron se une a la lucha contra la violencia doméstica, agravada por el coro SHAKIRA Cotilleo 0 27-Apr-2020 02:42
La economía sumergida infectada por el coronavirus SHAKIRA Economía domestica 0 12-Apr-2020 05:18
¿Es posible una economía que no genere residuos? Amaya Europa y el mundo 0 31-Mar-2020 20:41
¿Qué es la economía del donut? winche Economía 0 16-Nov-2019 21:49

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:45.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados