Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Trucos y consejos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 26-Jun-2024, 11:59
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Cómo prevenir y tratar las picaduras de los mosquitos

• Si los mosquitos te han picado recuerda que, ante todo, no debes rascarte, ya que extenderás la hinchazón y puedes llegar a provocar una infección en la piel

Un pequeño zumbido puede corromper la tranquilidad del verano. Los mosquitos han venido para quedarse, inundando nuestras calles y hogares. Las herramientas tradicionales para mantenerlos a raya son casi peores que los insectos que tratan de combatir, con aerosoles que dejan un insistente hedor en el ambiente. Aunque no recurramos a los insecticidas, no tenemos por qué pasar la temporada de calor con miedo a las picaduras, ya que existen numerosos remedios para mantenerlos alejados de nosotros. La mayoría son fáciles de llevar a cabo y baratos, y solo necesitarán que cambies un poco tus hábitos.

Cómo prevenir las picaduras

Es posible evitar que seas atacado por los mosquitos si sabes cómo. Aunque son criaturas persistentes, se puede intentar esquivar su picadura si te vuelves invisible a sus ojos:

Manga larga: aunque el calor no invite, dejar la menor cantidad de piel expuesta evitará que los mosquitos te piquen. Si quieres llevar manga larga y no sucumbir a las temperaturas, prueba a llevar tejidos frescos, como el lino o el algodón.

Repelentes de mosquitos: el repelente puedes llevarlo en tu propia piel, con soluciones que contengan los químicos DEET 40-50%, IR 35/35, icaridina o picaridina, pensados para repeler a los mosquitos. Presta atención a las instrucciones del fabricante, pero recuerda que debes reaplicar el repelente en periodos de seis y ocho horas. Si sudas o hay mucha humedad ambiental deberás aplicarlo con más frecuencia, ya que la humedad en la piel diluirá el repelente.

Utilizar ropa de colores claros y neutros: para los mosquitos, con independencia del color de nuestra piel, emitimos a sus ojos un color rojo intenso. Puedes camuflarte llevando blancos o tonos fríos en tu ropa.

Ten cuidado al amanecer: durante el amanecer u atardecer, los mosquitos son más activos, por lo que intenta evitar la exposición a ellos durante estas horas.

No utilizar perfumes ni colonias: los olores dulces atraen a los mosquitos. Es por esto que debes evitar las fragancias con aromas florales o frutales; presentes en perfumes, colonias, champús, protectores solares, cremas o lociones. A los mosquitos les atrae hasta los suavizantes de ropa, por lo que se recomienda no usar estos productos al salir de casa.

Elige tu mosquitera

La mosquitera es el remedio por excelencia para evitar que entren a nuestros hogares. Existen numerosos tipos de esta pantalla que nos protegerá de los mosquitos, por lo que asegúrate de elegir una que se adapte a las necesidades de tu hogar:

Extensibles: una mosquitera extensible está indicada para ventanas, puertas o balconeras con cajón de persiana. En otras palabras, se apoyan y extienden en la guía de la persiana. Son muy prácticas al poderse montar y desmontar cuando se desee.

Correderas: las más comunes dentro de nuestros hogares. Se usan en ventanas y puertas también correderas, ya que se instalan en el carril. Requieren que la ventana, puerta o balconera cuente con un carril inferior y superior. Permiten una apertura parcial.

Fijas: indicadas para todo tipo de ventana, puerta o balconera. Permiten una apertura total, si bien una vez colocada debe ser retirada por completo para dejar el hueco accesible. Según el modelo, pueden fijarse con cinta adherente o con un marco.

Abatibles: el resultado que ofrecen estas mosquiteras es similar a una puerta. Se fijan las bisagras -que suelen venir con unos muelles que fuerzan el cierre- al marco sobre el que queremos que gire y los imanes de fijación al lado contrario de éstos. También se puede abrir con el pie gracias al perfil inferior de la mosquitera. Permiten un paso total.

De cortina: formadas por un soporte y unas tiras con un peso en su zona inferior, permiten el acceso total y permanente, ya que se componen de paneles movibles que se pueden abrir dejando el espacio completo para el paso.

Enrollables: funcionan con un mecanismo similar a las persianas. Están formadas por un cajetín, donde se aloja la tela de la mosquitera, y por dos guías por las que se desplaza. El cajetín tiene un muelle que permite el recogido de la tela cuando se desee, y la parte inferior de las guías cuentan con unos anclajes que la mantienen fija una vez extendida.

De cama: son modelos en kit, fácilmente montables, que se cuelgan del techo y que cubren la cama con su forma de cono invertido. Las hay de múltiples diseños y colores, y le darán encanto a tu habitación mientras te proteges de los mosquitos.

Remedios contra las picaduras

Si los mosquitos ya han llegado hasta ti y te han picado, no todo está perdido. Existen remedios caseros para calmar las molestias, hinchazón, y el terrible picor que provocan las picaduras de mosquitos. Ante todo, no te rasques, ya que extenderá la hinchazón y puedes llegar a provocar una infección en la piel. Si las picaduras se inflaman en exceso, tal vez deberías plantearte que seas alérgico, por lo que es importante que consultes con tu médico si precisas de antihistamínicos.

Hielo: la picadura de mosquito produce en nuestra piel un proceso inflamatorio, que podemos mitigar aplicando frío en la zona. Utiliza hielo envuelto en un paño fino o una placa o bolsa de hielo diseñada específicamente para su aplicación en la piel.

Hidrocortisona: la crema de hidrocortisona es un medicamento tópico que puede reducir la inflamación y picazón. La hidrocortisona está disponible de venta libre o con receta, pero puede no ser adecuada para todos. Los niños, las mujeres embarazadas o aquellas personas con infecciones en la piel no deberían usar crema de hidrocortisona.

Aloe Vera: si puedes hacerte con aloe vera fresco, no dudes en usarlo en tus picaduras, ya que su textura y propiedades mitigará los síntomas de picos e hinchazón. Ten en cuenta que es importante de que el aloe vera debe estar en remojo como mínimo un día antes de su uso.

Miel: aplicar miel en una picadura puede ayudar a reducir la inflamación y evitar la infección y, de manera similar al aloe, también puede ayudar a aliviar el área.

eldiario.es / Elena Segura, 25 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 08:39.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados