Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Salud y cocina > Cuidados y salud > ¿ Qué comemos?

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 05-Jun-2024, 10:34
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado ¿Es complicado que los niños coman sano? Esto es lo que dice la ciencia

Los más pequeños podrían necesitar algún tipo de estímulo para llevar una dieta sana y variada, según demuestra una nueva encuesta

Hoy día, asegurarse de que un niño coma de forma saludable es a la vez una prioridad y un desafío tanto para padres como para cuidadores y, muchas veces, puede parecer una cuesta arriba bastante empinada. Cada vez hay más productos en el mercado de 'comida fácil', alimentos procesados, con mucho azúcar y toda suerte de productos de comida rápida que hacen más complicado lidiar con una buena alimentación cuando todas estas sabrosas opciones están tan al alcance de la mano.

Hay muchas razones por las que los niños pueden rechazar la comida sana, pero es importante no darse por vencido, ya que una dieta sana y variada asegurará que los más pequeños reciban todos los nutrientes que necesitan para crecer y que el organismo aprenda a defenderse de las enfermedades.

Pero, ¿lo estamos haciendo bien?

Los niños nacen con una preferencia natural por los sabores dulces, lo que se cree que es un rasgo evolutivo que indica la seguridad de los alimentos, ya que los sabores amargos pueden indicar toxicidad. De ahí que los más pequeños de la casa sientan una inclinación nativa hacia todo lo que sea dulce en detrimento de lo más saludable. Los esfuerzos por introducir pautas y alimentos variados y sanos son muchos, tanto en casa como en los colegios, pero la ciencia indica que quizá la forma en la que lo estamos llevando a cabo no sea la más acertada.

Ahora, el informe de la Encuesta Nacional sobre la Salud Infantil del Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan (EE. UU.) apunta a que quizá, ciertas estrategias destinadas a promover una alimentación saludable no siempre están produciendo los resultados deseados en aras de inculcar hábitos alimentarios saludables en los más pequeños.

La encuesta se llevó a cabo a 1.083 padres de niños de 3 a 10 años acerca de las creencias y prácticas de los padres con respecto a la nutrición de sus hijos.

¡No quiero verduras!

Entre los resultados del informe, los investigadores exponen que tres de cada cinco padres se dedicarán a preparar comidas diferentes si su hijo rechaza la elección de comida general que se ha preparado para toda la familia, lo que demuestra un alto nivel de adaptación a las preferencias de los niños. Además, la encuesta revela que uno de cada ocho padres impone una regla que se repite: exigir que los pequeños se terminen todo lo que tienen en el plato. (“Hasta que no te lo acabes, no te levantes de la mesa”). Esto conlleva un problema, ya que potencialmente, fomenta el consumo excesivo, especialmente si el tamaño de las porciones es demasiado grande.

"Alimentar a los niños pequeños puede ser un desafío debido a la exigencia general, la vacilación a la hora de probar alimentos desconocidos y las preferencias alimentarias en constante evolución", explicó la codirectora de Mott Poll y pediatra de Mott, Susan Woolford. "La preocupación de los padres sobre si sus hijos están comiendo lo suficiente o si están obteniendo los nutrientes que necesitan puede llevarlos a adoptar prácticas que en realidad sabotean sus esfuerzos para lograr que los niños tengan hábitos alimentarios saludables a corto y largo plazo".

Cambios

Afortunadamente, las preferencias por los sabores dulces no son inmutables y pueden verse influenciadas por una exposición temprana y constante a una amplia variedad de gustos o sabores. Por ejemplo, es importante cómo se comportan los cuidadores. Los padres sirven como modelos principales de conductas dietéticas, ya que cuando los niños observan a sus padres elegir opciones nutritivas con regularidad, es más probable que imiten estos comportamientos en vez de decantarse por el 'camino fácil' de lo dulce y procesado.

Según los expertos, no es positivo preparar una comida aparte cuando el niño o niña se niega a comer lo que se ha preparado para todos. Hay que cambiar de estrategia. La alternativa implica que los padres ofrezcan un abanico de alimentos saludables y dejen que los niños decidan qué comer y cuánto, respetando así sus señales y preferencias naturales de hambre.

"En lugar de permitir que el niño elija un menú alternativo, los padres deben ofrecerle una comida equilibrada con al menos una opción que su hijo normalmente esté dispuesto a comer", aconseja la experta.

El control de las porciones también es otro asunto con el que lidiar para muchos padres, ya que el tamaño adecuado de las comidas es crucial para prevenir la obesidad infantil. Imponer que un niño coma absolutamente todo lo que hay en un plato no apunta en la dirección adecuada; la mejor idea es intentar incluir a los pequeños en las decisiones sobre las comidas, no presionarlos sobre la cantidad o tipo de consumo de alimentos y ofrecer opciones variadas para que ellos sientan que son los que controlan su alimentación, obteniendo menos rechazo ante los refrigerios sanos.

La neofobia alimentaria, o el miedo a probar nuevos alimentos, es muy habitual en la primera infancia. Sin embargo, la perseverancia y la paciencia son cruciales. Y no hay que olvidar que es más probable que los niños prueben y acepten alimentos nuevos si ven a sus amigos y familiares comiéndolos y disfrutándolos.

alimente.com / Sarah Romero, 05 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:09.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados