Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Acerca del foro > Salon > Trucos y consejos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 03-Jun-2024, 10:30
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,797
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado Latas abiertas o verduras ya cortadas: cómo almacenar bien los restos de comida

• Aprovechar las sobras de comida que nos han quedado es una buena idea, sostenible y económica, siempre que lo hagamos en las mejores condiciones de seguridad

Latas abiertas de atún a medio gastar o yemas de huevo desplazadas de la receta que no hemos utilizado. ¿A quién no le ha pasado más de una vez que en la nevera aún conserva medio limón envuelto en papel film? Y es que, cuando cocinamos, es posible que no necesitemos una cebolla entera para elaborar una sola receta o que en el bocadillo no nos quepa todo el atún de una lata, sobre todo si vivimos solos o somos pocos en casa.

Según la Guía de buenas prácticas frente al desperdicio alimentario, un tercio de los alimentos que se producen en todo el mundo cada año para consumo humano no acaban llegando a ningún plato. En España, las cifras sitúan en 7,7 millones las toneladas de alimento que tiramos al año. A este dato añadimos otro más que puede sorprender a más de una persona: la mayoría del desperdicio alimentario se da sobre todo en los hogares.

Unas cifras que podemos revertir si nos acostumbramos, en primer lugar, a comprar y cocinar solo lo que necesitamos y, en segundo lugar, a aprovechar las sobras que es, además de una forma de reducir el desperdicio alimentario, una buena manera de ahorrar dinero. Saber cómo almacenar los alimentos que no hemos usado es fundamental para disfrutar de este excedente en los próximos días. ¿Cómo podemos guardarlos para que aguanten más frescos?

Las principales reglas de la conservación de restos de comida

El tiempo y la temperatura son dos grandes aliados a la hora de aprovechar bien las sobras. Cuanto más tiempo pase entre que cocinamos un alimento y lo refrigeramos, peor. Por tanto, una vez cocinados, debemos guardar las sobras en la nevera o el congelador en un plazo máximo de dos horas. Mejor si lo hacemos en recipientes poco profundos o las distribuimos en porciones pequeñas para que se enfríen más rápido.

Dejar las sobras a temperatura ambiente mucho tiempo es uno de los errores que más se cometen ya que hacerlo favorece el crecimiento de bacterias y es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos.

El envase es otro de los grandes protagonistas a la hora de hablar de la conservación de las sobras en particular y los alimentos en general ya que, si estos son herméticos, nos ayudarán a mantener las bacterias alejadas, retener la humedad y evitar que las sobras adquieran malos olores procedentes de otros alimentos que pueda haber en la nevera.

A menudo también solemos descuidar una parte esencial en todo proceso de conservación de alimentos: no etiquetar y fechar antes de guardar en la nevera, lo que no nos ayuda para nada a saber cuánto tiempo llevan olvidadas en la nevera o en el congelador, donde lo más probable es que acaben echándose a perder y, al final, en el cubo de la basura.

Consejos de almacenaje de sobras

Latas de conserva medio vacías

Es muy posible que no necesitemos todo el contenido de una lata, ya sea de atún o de cualquier otro alimento, una circunstancia que nos evoca a una imagen muy típica de muchas neveras domésticas: una lata medio abierta, medio llena, perdida al fondo. En lugar de guardar toda la lata, y como ya explicamos en este artículo, lo más recomendable es vaciar el contenido en otro recipiente que cierre de forma hermética antes de guardarlo en la nevera.

El principal problema de mantener el alimento en la lata en la nevera es la lixiviación de metal; con el tiempo, una mínima cantidad de metal puede transferirse al contenido de los alimentos, sobre todo si entra oxígeno tras la apertura. Esto es algo habitual en alimentos ácidos como la salsa de tomate o la piña, que pueden llegar a tener un sabor metálico.

Medio limón

Utilizado sobre todo para sazonar algún plato, es habitual no gastar toda la pieza sino solo la mitad o alguna rodaja. ¿Qué hacemos con la otra mitad para que no se oxide por la acción del azúcar y el ácido? Nos ayudará refrigerar esta mitad o las rodajas en la nevera en un recipiente hermético o en una bolsa con cierre, así como envolverlo en film transparente para evitar que se seque.

Yemas y claras de huevos

Podemos almacenar las yemas y también las claras de huevo crudas en un recipiente hermético en la nevera. Las claras crudas aguantarán bien hasta cuatro días. Las yemas que no tengan la membrana rota aguantarán bien hasta dos días si el recipiente está bien cerrado y las hemos cubierto de agua. Las yemas cocidas, en cambio, se conservarán bien en un recipiente cerrado de cuatro a cinco días, solo si están bien secas.

¿Podemos congelar las claras y las yemas sobrantes? Las primeras sí que admiten bien la congelación, pero no ocurre lo mismo con la yema porque pierde textura, se espesa o gelifica cuando se congela; se vuelve gelatinosa y es casi imposible volver a utilizarla para otra receta.

Media cebolla

Para la elaboración de muchas recetas solo necesitamos media cebolla porque una entera es demasiado. ¿Qué pasa con la otra mitad? Con mucha probabilidad no pasará mucho tiempo hasta que le encontremos otro uso. Pero ¿cómo la almacenamos hasta que llegue este momento?

La clave es encontrar un sistema de conservación hermético, como envuelta en papel film, en bolsas de plástico o un recipiente con cierre para que podamos ponerla en la nevera. De esta manera, el olor y la humedad no se escaparán durante la refrigeración y no desprenderá olor al resto de la comida. En el caso de que optemos por un envoltorio de plástico, la mitad de la cebolla cortada es mejor que la pongamos boca abajo para una mayor protección.

Si lo hacemos bien, esta media cebolla puede durarnos en la nevera entre cinco y siete días ya que, cuanto más tiempo pasa, más amarga se vuelve.

Calabacín, berenjena y otras verduras cortadas

¿A quién no le ha quedado por preparar medio calabacín, un poco de lechuga y otras verduras ya cortadas? El problema con este tipo de alimentos es que se resecan y se oxidan muy rápidamente si no hacemos nada para impedirlo. Esto ocurre sobre todo con las berenjenas que, como las manzanas, también son víctimas del efecto del aire y se oscurecen cuando las cortamos. Algo que podemos impedir si les echamos unas gotas de zumo de limón y las introducimos en la nevera.

También podemos congelarlas, aunque antes tendremos que prepararlas porque sus sustancias orgánicas se activan en el momento de la recolección y esto, por tanto, facilita su descomposición fácilmente. Es mejor, tras cortarlas a rodajas, escaldarlas, introducirlas en agua fría para cortar la cocción, escurrir bien y secar con papel de cocina absorbente.

Una buena manera de introducir la berenjena en el congelador es extendiendo bien las rodajas para que se congelen por separado, e introducirlas en una bolsa con zip, así siempre podremos usar la cantidad que necesitamos.

eldiario.es / Marta Chavarrías, 03 junio 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Activado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:44.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados