Normas del foro apurados.com
Prohibida la publicación de claves , de sofware y de informaciones para el pirateo. El Uso De Estos Foros Requiere La Obligada Lectura Y Aceptación De Estas Normas Normas
Presentaciones del foro
""MUY IMPORTANTE"" (Atención todo aquel usuario que se registre debe Pasarse Por Presentaciones y Presentarte a los Compañeros de lo contrario será baneado y borrada su cuenta. PRESÉNTATE

Retroceder   apurados.com > Temas varios > Recordando Viejos Tiempos > Imagenes y recuerdos

JnjSite.com: Nueva versión del sencillo mensaje de aceptar cookies para tu web
Respuesta
 
Herramientas Desplegado
  #1  
Antiguo 30-May-2024, 12:22
Avatar de valalca
valalca valalca está desconectado
Ayuda
 
Fecha de Ingreso: 12-December-2020
Mensajes: 3,781
Gracias: 8
Agradeció 8 veces en 6 publicaciones
Predeterminado La historia de los Sugus, el caramelo que marcó a una generación en España

Los Sugus, esos pequeños caramelos cuadrados envueltos en papel de colores brillantes, han sido un icono en la cultura española durante décadas. Para muchos, estos caramelos representan más que un simple dulce; evocan recuerdos de la infancia, momentos de felicidad y nostalgia por tiempos más simples. Con una historia que se remonta a principios del siglo XX, los Sugus han logrado mantenerse relevantes a través de generaciones, adaptándose a los cambios de la industria y las preferencias del consumidor

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

1. El origen de los Sugus

Los Sugus fueron creados por la empresa suiza Suchard en 1931. Suchard, fundada en 1826 por Philippe Suchard, es conocida principalmente por sus chocolates, pero con los Sugus, la compañía se aventuró en el mundo de los caramelos masticables. Estos caramelos se diseñaron inicialmente para ser un dulce que pudiera disfrutarse fácilmente, con sabores intensos y envoltorios coloridos que atrajeran tanto a niños como a adultos.

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]
Philippe Suchard

La llegada de los Sugus a España se produjo en la década de 1950, y rápidamente se convirtieron en un producto popular. Durante los años de posguerra y la dictadura franquista, los dulces y golosinas eran un lujo al que no todos podían acceder regularmente. Sin embargo, los Sugus se destacaron por su precio accesible y su disponibilidad en una variedad de sabores que los hicieron muy atractivos.

En las décadas de 1970 y 1980, los Sugus ya eran un elemento básico en los kioscos de toda España. Eran una opción común en las bolsas de cumpleaños, premios en juegos infantiles y, por supuesto, un pequeño capricho comprado con el dinero de la paga semanal. La publicidad jugó un papel crucial en la popularidad de los Sugus, con campañas de marketing que se dirigían directamente a los niños y resaltaban la diversión y el sabor de estos caramelos.

2. Recuerdos y nostalgia

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Para aquellos que crecieron en España durante las últimas décadas del siglo XX, los Sugus son mucho más que un caramelo. Son recuerdos encapsulados en un envoltorio brillante. Las largas caminatas al colegio, las tardes de verano jugando en la calle, los momentos compartidos con amigos y familiares, todos esos recuerdos a menudo incluyen un Sugus en algún rincón de la memoria.

Los sabores clásicos, como fresa, naranja, piña, limón y manzana, se han mantenido en la memoria gustativa de muchos, evocando una sensación de nostalgia cuando se ven en las tiendas hoy en día. Aunque la variedad de golosinas ha crecido enormemente desde entonces, los Sugus siguen ocupando un lugar especial en los corazones de aquellos que los disfrutaron en su infancia.

A lo largo de los años, la producción de Sugus se ha expandido y modernizado. Inicialmente fabricados en Suiza, la producción se trasladó a otras partes de Europa para satisfacer la creciente demanda. Los Sugus se han distribuido no solo en España, sino en muchos otros países, convirtiéndose en una marca reconocida a nivel mundial.

El proceso de fabricación de Sugus involucra ingredientes de alta calidad, como azúcar, jarabe de glucosa, aceite de palma y concentrados de frutas para los sabores. La mezcla se cocina y se moldea en pequeños cuadrados, que luego se envuelven individualmente en papeles de colores brillantes. Cada color representa un sabor diferente, haciendo que la experiencia de comer Sugus sea tan visual como gustativa.

3. Adaptaciones y variaciones

[Solo los usuarios registrados y activados pueden ver los enlaces. Haga clic aquí para registrarse ... ]

Con el tiempo, los Sugus han experimentado varias adaptaciones y variaciones para mantener su relevancia en un mercado en constante cambio. Además de los sabores clásicos, se han introducido nuevas versiones que incluyen sabores exóticos y mezclas sorprendentes para atraer a las nuevas generaciones. También se han lanzado ediciones limitadas y colecciones especiales para celebrar eventos o aniversarios.

Además de los sabores, el embalaje y el diseño de los Sugus también han evolucionado. Se han introducido nuevas presentaciones, como bolsas y cajas, para facilitar su distribución y almacenamiento. Estas innovaciones han ayudado a mantener el interés en la marca y a atraer a nuevos consumidores.

4. Un caramelo inolvidable

Los Sugus han sido un pilar en la cultura de golosinas española durante décadas. Desde su introducción en los años 50, estos pequeños caramelos masticables han capturado los corazones de generaciones de niños y adultos. Su historia rica y su capacidad para evocar recuerdos nostálgicos, junto con su sabor inconfundible, aseguran que los Sugus seguirán siendo un favorito en los años venideros. Ya sea disfrutado solo o como parte de una mesa de dulces, un Sugus siempre trae consigo un toque de felicidad y una sonrisa.

que.es / Sergio Bustos, 18 mayo 2024
Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:57.
Powered by : vBulletin; Versión 3.8.11
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Shoutbox provided by vBShout v6.2.18 (Lite) - vBulletin Mods & Addons Copyright © 2024 DragonByte Technologies Ltd.
@apurados.com
Design by HTWoRKS
Modificado por Apurados